Lavandula lanata Boiss.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Lavandula
Nombres vernáculos
Español: Alhucemón, alhucema, alhucema bravía, alhucema de Andalucía, espliego, espliego basto, huagazo.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lavandula lanata Boiss.. Elench. Pl. Nov. 72 (1838)
- Ind. loc.
- L. lanata montes autem habitat, ad altitudinem 6500' pedum scandens
- Etimología de Lavandula
- Del latín lavandaria, -ae f.; lat. medieval lavandula, -ae f. y lavendula, -ae f. = nombre de plantas que servían para perfumar el agua, para fabricar agua de colonia, etc.; principalmente las del género Lavandula L. (Labiatae), como el espliego, alhucema o lavanda, L. angustifolia Mill. y L. latifolia Medik., etc. -del verbo lat. lavo = lavar, bañar // lavarse, bañarse, etc.
Descripción de Lavandula lanata
Planta sufruticosa de 23-77 cm, densamente folioso en la base. Tallos con cantos amarillentos o anaranjados, pelosos, generalmente con un par de hojas estrechamente lanceoladas y más pequeñas en la parte media.Hojas e 25-70 x 2,5-9,5 mm, de tamaño más o menos homogéneo, enteras, de lanceoladas a oblanceoladas, algo amplexicaules, obtusas o redondeadas en el ápice, con un tomento lanoso blanquecino o grisáceo, a veces amarillento, formado por pelos dendroides, rara vez levemente revolutas.Inflorescencia de 1,5-4,5(9) cm, espiciforme, densa o en verticilastros separados, con 4-8 flores cada uno. Brácteas 4-10 mm, lineares o estrechamente lanceoladas; bractéolas c. 2,5 mm. Flores a veces con pedicelos 1,5 mm. Cáliz de 4-6 mm; tubo con 8 nervios gruesos, pelos estrellados y glándulas esferoidales amarillas entre los nervios; dientes 4, con otros 3 pequeños y alternos y un diente superior de 0,8-1 mm, más o menos orbicular, que se cierra a modo de opérculo tras la antesis. Corola de 7-8 mm, color violeta, con la superficie externa pelosa; tubo largo; lóbulos 5, cortos, los 2 superiores de 2,5 mm, los 3 inferiores de 1,4 mm. Estambres y estigma incluidos en el tubo.Fruto en núculas de 2,2 x 1,3 mm, elipsoides, brillantes, color castaño obscuro, con superficie apical de inserción blanca.Florece de junio a octubre.Morfología

Flor, corola
Fotografías de Lavandula lanata
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Lavandula lanata
Hábitat y ecología de Lavandula lanata
Roquedos, pastos, matorrales o claros de pinar, en substratos pedregosos calizos o dolomíticos; (350)800-2030 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Lavandulion lanatae (clase Rosmarinetea officinalis, orden Convolvuletalia boissieri) . Tomillares dolomitícolas termo-supramediterráneos inferiores semiárido-subhúmedos, de distribución penibética.. Son características Alyssum atlanticum, Anthyllis tejedensis subsp. plumosa, Arenaria delaguardiae, Erysimum rondae, Helianthemum estevei subsp. estevei, Helianthemum viscidulum subsp. viscidulum, Lavandula lanata, Sideritis arborescens, Sideritis incana var. occidentalis, Teucrium eriocephalum subsp. serranum, Teucrium reverchoni, Thymelaea angustifolia, Thymus baeticus, Thymus funkii subsp. sabulicola, Ulex parviflorus subsp. rivasgodayanus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Lavandula lanata
Endemismo del sur de España, Montañas Béticas.Mapa de distribución de Lavandula lanata
Citas totales: 588. Citas en el mapa: 61
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.83457, -2.10657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2002 - Lugar: , Turrillas
Coordenadas: 37.01188, -2.26781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2004 - Lugar: , Lucainena de las Torres
Coordenadas: 37.02381, -2.17921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/2004 - Lugar: , Vélez-Rubio
Coordenadas: 37.65469, -2.10476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2002 - Lugar: , Turrillas
Coordenadas: 37.01682, -2.25273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2004 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.76642, -2.12413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.67187, -2.14142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.66939, -2.26377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.6661, -2.17912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2002 - Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.64103, -2.23026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2002 - Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.66935, -2.23434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.66177, -2.18204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2002 - Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.66557, -2.20976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2002 - Lugar: , Oria
Coordenadas: 37.52407, -2.17042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007 - Lugar: , Albox
Coordenadas: 37.52536, -2.16582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007 - Lugar: , Serón
Coordenadas: 37.37122, -2.55666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.79862, -5.41113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/1995 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.78765, -5.37853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.78976, -5.38558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.79378, -5.4164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.79749, -5.41373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.79025, -5.3774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.80325, -5.46285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76013, -5.43757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1983 - Lugar: , Zahara
Coordenadas: 36.80734, -5.46349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.79446, -5.37917 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.78067, -5.42785 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.79543, -5.41632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/1995
Granada (Gr)
- Lugar: Jardín botánico de Sierra Nevada, MONACHIL
Coordenadas: 37.11112, -3.43531 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/2016
Hábitat: Matorral
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada: - Lugar: , Dúrcal
Coordenadas: 37.03957, -3.54037 [Ver en mapa] - Lugar: , Nigüelas
Coordenadas: 37.00202, -3.5132 [Ver en mapa] - Lugar: , Monachil
Coordenadas: 37.11618, -3.44141 [Ver en mapa] - Lugar: , Dúrcal
Coordenadas: 37.03188, -3.52062 [Ver en mapa] - Lugar: , Monachil
Coordenadas: 37.10514, -3.45757 [Ver en mapa] - Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.22459, -3.50059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2004 - Lugar: , Nigüelas
Coordenadas: 36.98449, -3.5147 [Ver en mapa] - Lugar: , Beas de Granada
Coordenadas: 37.24119, -3.46235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2004 - Lugar: , Quéntar
Coordenadas: 37.25233, -3.43168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2004 - Lugar: , Beas de Granada
Coordenadas: 37.25512, -3.4544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2004 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.0267, -3.59112 [Ver en mapa] - Lugar: , Dúrcal
Coordenadas: 37.00167, -3.54924 [Ver en mapa] - Lugar: , Beas de Granada
Coordenadas: 37.26131, -3.44452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2004 - Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.2795, -3.43419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2004 - Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.28679, -3.41942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2004
Jaen (J)
- Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.34876, -2.53873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2005
Málaga (Ma)
- Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.79812, -3.81898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.80205, -3.8159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.8056, -3.81432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.80607, -3.81535 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.66469, -5.01915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1997 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.65611, -5.10987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2007 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.65581, -5.11025 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2007 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.7247, -4.97534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1996 - Lugar: , Igualeja
Coordenadas: 36.63079, -5.11196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007 - Lugar: , Igualeja
Coordenadas: 36.63114, -5.11236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007 - Lugar: , Igualeja
Coordenadas: 36.65779, -5.09833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.6739, -5.07958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Igualeja
Coordenadas: 36.64235, -5.088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.68029, -5.05035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Cómpeta
Coordenadas: 36.82966, -3.95797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2003 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.66631, -5.10321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Ca, Gr, J, Ma, Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Ca, Gr, J, Ma, Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruticoso
- Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Bibliografía
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lavandula lanata. En asturnatura.com [en línea] Num. 832, 08/03/2021 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068