Cerrar
Thymus zygis Loefl.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Thymus
Nomenclatura
- Publicación original
- Thymus zygis Loefl.. ex L., Sp. Pl. 591 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de Thymus
- Del gr. thýmon, -ou n. y thýmos, -ou m.; lat. thymum(tumum), -i n. y thymus(timus, tumus), -i m. = principalmente, nombre de varios tomillos en sentido amplio (Labiatae).
Descripción de Thymus zygis
Planta sufruticosa de 10-30 cm, erguido, decumbente y radicante, con tallos ascendentes, generalmente rojizos, pubescentes, con pilosidad muy variable, generalmente con pelos menores de 0,2 mm, dispersos..Hojas de 5,5-8,5 x 0,5-1 mm, lineares, revolutas, con cilios muy llamativos en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales densas, generalmente rojizas, a veces amarillas.
Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros separados, los apicales a veces próximos.
Brácteas 4,5-10 x 0,7-1,2 mm, iguales a las hojas o ligeramente más anchas. Flores con pedicelos de 0 a 2 mm, pelosos.
Cáliz de 3 a 4 mm; tubo pubescente, de 1,5-2 mm, más o menos peloso, punteado-glanduloso; dientes superiores 1 mm, triangulares, no ciliados.
Corola menor o igual a 4 mm, de color blanco; labio superior escotado.
Anteras de color blanco.
Fruto en núculas 0,4-0,8 mm, de globosas a elipsoides.
Florece de mayo a julio.
Se describe aquí la subespecie típica. T. zygis subsp. gracilis es una planta erguida, con un cáliz de 2.5-3.5 mm. T. zygis subsp. sylvestris es también decumbente, pero con los tallos densamente pelosos y más largos que la subespecie típica.
Morfología
Fotografías de Thymus zygis
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Thymus zygis
Hábitat y ecología de Thymus zygis
Tomillares o matorrales, encinares aclarados, sabinares, melojares o pinares, en substratos calizos, margas, granitos, arenas graníticas, cuarcitas, pizarras o esquistos; 280-1600 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Thymus zygis
Península Ibérica y N de Marruecos. Toda la Península Ibérica, exceptuando la cornisa cantábrica y algunas provincias litorales mediterráneas.Mapa de distribución de Thymus zygis
Citas totales: 174. Citas en el mapa: 69
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.80676, -2.21529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.80676, -2.21529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Sedano, Páramo de Masa, Portillo del Fresno
Coordenadas: 42.64, -3.74 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Hortigüela, en las orillas del río Arlanza
Coordenadas: 42.06, -3.44 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
Cádiz (Ca)
- Lugar: , San José del Valle
Coordenadas: 36.59514, -5.71142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2007 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.5106, -6.14774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1990 - Lugar: , San José del Valle
Coordenadas: 36.59514, -5.71142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2007 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.5106, -6.14774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1990
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Cilleros
Coordenadas: 40.16, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Cañaveral
Coordenadas: 39.81, -6.56 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. T. Santos
Córdoba (Co)
- Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.59095, -4.7983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.70152, -5.10114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.93809, -4.75025 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.60904, -5.17057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.61724, -5.1146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.63052, -5.05742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006 - Lugar: , Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.46081, -5.26451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006 - Lugar: , Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.54239, -5.34712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006 - Lugar: , Torrecampo
Coordenadas: 38.49907, -4.67745 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.92833, -4.74202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1999 - Lugar: , Villafranca de Córdoba
Coordenadas: 37.97552, -4.54257 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2000 - Lugar: , Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.40137, -5.09388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.70648, -5.14126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.62725, -5.24112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.64748, -5.1348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.61248, -5.15443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006
Granada (Gr)
- Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.96372, -4.06304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.98523, -4.06325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.00032, -3.61875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2003 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.09838, -4.27619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.84978, -3.78375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.91047, -3.90145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.91141, -3.76547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2004 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.89329, -3.80036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2004 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.93089, -3.9209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.92862, -3.94261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004 - Lugar: , Zafarraya
Coordenadas: 36.99229, -4.1987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.95499, -3.98729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.97854, -4.01794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.84978, -3.78375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.91047, -3.90145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.91141, -3.76547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2004
Huesca (Hu)
- Lugar: , Graus, Aguinalíu, barranco de Agua Salada
Coordenadas: 42.11, 3.5 [Ver en mapa]
Legit: G. Montserrat
Jaen (J)
- Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.23246, -3.26038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.23377, -3.25177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.8671, -3.6725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.22807, -3.2812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.12088, -3.4608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Arquillos
Coordenadas: 38.16124, -3.40734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2007 - Lugar: , Úbeda
Coordenadas: 38.1115, -3.4017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2007 - Lugar: , Úbeda
Coordenadas: 38.10564, -3.36367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Úbeda
Coordenadas: 38.10981, -3.34604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Rus
Coordenadas: 38.09215, -3.44997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Úbeda
Coordenadas: 38.07301, -3.43143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Sabiote
Coordenadas: 38.12534, -3.31627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007 - Lugar: , Sabiote
Coordenadas: 38.12238, -3.30172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007 - Lugar: , Sabiote
Coordenadas: 38.12457, -3.30933 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.60627, -4.15099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.86107, -3.67109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003
León (Le)
- Lugar: Collado de Cármenes, CARMENES
Coordenadas: 42.95627, -5.60738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2019
Hábitat: Zona caliza
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en el borde de una pista que hay en el collado de Cármenes.
Fotografía asociada: - Lugar: Cercanías de Pandorado, PANDORADO
Coordenadas: 42.78558, -5.98121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/2013
Hábitat: Zona aclarada ácida de Quercus pyrenaica
Altitud: 1099 m
Fenología: Flores
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Villabraz, Alcuetas, Monte Pequeño
Coordenadas: 42.24, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: V. Castro González
Málaga (Ma)
- Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.02908, -4.8123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.02908, -4.8123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro
Sevila (Se)
- Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.74784, -5.32332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004 - Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.74784, -5.32332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004
Toledo (To)
- Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & T. Ruiz Téllez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Cc, Cu, Gu, Hu, Le, L, Lo, Lu, M, Na, Or, P, Sa, S, Sg, So, (T), Te, To, Va, Za, Z, Al, Ca, Co, Gr, J, Ma, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Cc, Cu, Gu, Hu, Le, L, Lo, Lu, M, Na, Or, P, Sa, S, Sg, So, (T), Te, To, Va, Za, Z, Al, Ca, Co, Gr, J, Ma, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Desodorantes Antisépticos Desinfectantes
Beneficio terapéutico
Thymus zygis tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruticoso
- Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thymus zygis. En asturnatura.com [en línea] Num. 459, 13/01/2014 [consultado el 31/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Otras especies de Thymus
- Thymus albicans
- Thymus antoninae
- Thymus armuniae
- Thymus baeticus
- Thymus bracteatus
- Thymus caespititius
- Thymus camphoratus
- Thymus capitatus
- Thymus carnosus
- Thymus cilicicus
- Thymus fontqueri
- Thymus granatensis
- Thymus herba-barona
- Thymus hirtus
- Thymus hyemalis
- Thymus lacaitae
- Thymus leptophyllus
- Thymus longicaulis
- Thymus longiflorus
- Thymus loscosii
- Thymus mastichina
- Thymus mastigophorus
- Thymus membranaceus
- Thymus monrealensis
- Thymus moroderi
- Thymus nervosus
- Thymus orospedanus
- Thymus pannonicus
- Thymus piperella
- Thymus praecox
- Thymus praecox subsp. britannicus
- Thymus praecox subsp. polytrichus
- Thymus pulegioides
- Thymus quinquecostatus
- Thymus serpylloides
- Thymus serpyllum
- Thymus severianoi
- Thymus viciosoi
- Thymus vulgaris
- Thymus vulgaris subsp. aestivus
- Thymus vulgaris subsp. vulgaris
- Thymus zygis
- Thymus zygophorus
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta