Lavandula multifida L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Lavandula
Nomenclatura
- Publicación original
- Lavandula multifida L.. Sp. Pl. 572 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in regionae Baetica
- Etimología de Lavandula
- Del latín lavandaria, -ae f.; lat. medieval lavandula, -ae f. y lavendula, -ae f. = nombre de plantas que servían para perfumar el agua, para fabricar agua de colonia, etc.; principalmente las del género Lavandula L. (Labiatae), como el espliego, alhucema o lavanda, L. angustifolia Mill. y L. latifolia Medik., etc. -del verbo lat. lavo = lavar, bañar // lavarse, bañarse, etc.
- Etimología de multifida
- Del latín multifidus, -a, -um = con muchas hendiduras // bot. multífido, dividido en varias lacinias o lóbulos [lat. multi- (multus, -a, -um) = mucho, numeroso, en gran número; lat. -fidus, -fida, -fidum (de findo, hender) = hendido, dividido, etc.].
Descripción de Lavandula multifida
Sufrútice 14-78(88) cm con tallos con pelos blanquecinos ramificados, a veces con largos pelos simples 2 mm, con cantos glabros, redondeados, color pajizo, con caras pelosas, color verdoso o blanquecino, muy foliosos en la parte inferior.Hojas 10-48 x 4-25(30) mm, dos veces divididas, de contorno oval, las inferiores mayores que las caulinares, con segmentos de 3,5-12 mm, más o menos divididos y más o menos finos, independientemente del tamaño de la hoja, a veces con el nervio central y los de los segmentos laterales marcados, de glabrescentes a dispersamente pelosas, bien con pelos ramificados o con pelos más pequeños, adpresos.
Inflorescencia de 1,2-8 cm, en espiga más o menos densa, formada por 7-15 verticilastros con 2 flores cada uno que forman filas longitudinales algo espiraladas, las jóvenes ovadas, cortas, frecuentemente con pedúnculo hasta de 32 cm, a veces con un verticilastro separado en la parte inferior, simple o con 3 espigas. Brácteas 3,5- 4,5 x c. 5 mm, más o menos elípticas, cóncavas, dobladas por los dos nervios laterales, con márgenes laterales membranáceos, mucronadas, con nerviación más o menos marcada, más o menos tomentosas en la parte central, con pelos ramificados, glabras cuando secas.
Cáliz (4)4,5-5 mm, generalmente sobresaliente, tubular, con 15 nervios marcados, raramente 16 ó 17, menos marcados los 4 ó 5 que corresponden al diente superior, a veces divididos en la parte superior, más o menos pelosos, color rojo obscuro a violeta; dientes inferiores 2, de 1-2 mm, triangulares, ciliados, los superiores inconspicuos, todos lanosos en el margen, a veces con pelos color púrpura.
Corola 9-14 mm, color azul violeta, que sobresale de la espiga; tubo glabro; labio superior 2-5 mm, con 2 lóbulos; labio inferior 1-2 mm, con 3 lóbulos.
Es - tambres incluidos en el tubo de la corola.
Núculas 1-6-1,7 x 1,1-1,3 mm, subtrí- gonas, algo comprimidas, de contorno elíptico, con superficie de inserción triangular de más de 1/3 de la longitud total, color castaño claro.
Florece de enero a julio y de noviembre a diciembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Lavandula multifida
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Lavandula multifida
Hábitat y ecología de Lavandula multifida
Matorrales subnitrófilos o formaciones herbáceas xerófilas, a veces en lindes, taludes, graveras de ramblas, preferentemente en calizas, pero también en substratos silíceos, margas, pedregales pizarrosos y rocas volcánicas; 5-800 m. I-VII, (X)XI-XII.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.50 m.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Árbol
Arbusto
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Lavandula multifida
Oeste de la región mediterránea, Sicilia, Italia y todo el N de África hasta Egipto. Regiones litorales del S y E de España, C y W de Portugal, Ibiza y Córdoba.Mapa de distribución de Lavandula multifida
Citas totales: 328. Citas en el mapa: 66
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.96181, -2.15007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.82229, -2.71985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.1787, -2.07445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17232, -1.98585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.27892, -1.90291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.3024, -1.79853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/2005 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.96288, -2.14156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.95583, -2.12304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.9519, -2.13627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Canjáyar
Coordenadas: 37.00071, -2.72816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2001 - Lugar: , Canjáyar
Coordenadas: 37.02447, -2.70245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2001 - Lugar: , Cantoria
Coordenadas: 37.35115, -2.15296 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2007 - Lugar: , Alhabia
Coordenadas: 36.98334, -2.54786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004 - Lugar: , Albox
Coordenadas: 37.36488, -2.14992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2007 - Lugar: , Uleila del Campo
Coordenadas: 37.19061, -2.16662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007 - Lugar: , Gádor
Coordenadas: 36.90907, -2.53015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2005
Córdoba (Co)
- Lugar: , Pedro Abad
Coordenadas: 37.97532, -4.49012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006
Granada (Gr)
- Lugar: , El Pinar
Coordenadas: 36.87169, -3.50264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Albondón
Coordenadas: 36.83337, -3.18432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.75285, -3.17295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Motril
Coordenadas: 36.77408, -3.44301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.79139, -3.17083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Jete
Coordenadas: 36.78485, -3.68804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Alhendín
Coordenadas: 37.03097, -3.73865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Gualchos
Coordenadas: 36.74254, -3.37885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Lújar
Coordenadas: 36.75193, -3.34988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Gualchos
Coordenadas: 36.7458, -3.41398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Cástaras
Coordenadas: 36.93114, -3.22979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Órgiva
Coordenadas: 36.81753, -3.37432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Almegíjar
Coordenadas: 36.92602, -3.28051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Ugíjar
Coordenadas: 36.91694, -3.11626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Polopos
Coordenadas: 36.75388, -3.31023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.79007, -3.18388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006
Málaga (Ma)
- Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60519, -4.56963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.60225, -4.63298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.57279, -4.59088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2006 - Lugar: , Teba
Coordenadas: 36.97561, -4.86878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.51455, -4.79556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.53061, -4.82372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.52968, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/1994 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.44188, -5.14165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2005 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.4424, -5.1426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2005 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.44658, -5.14655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2005 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.51408, -4.76322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/2005 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.46666, -5.16603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/2005 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.4674, -5.16016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2005 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.60899, -4.72459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.7198, -4.33488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/2005 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.53005, -4.82752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/1994
Murcia (Mu)
- Lugar: , Mazarrón
Coordenadas: 37.59, -1.32 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero,C. J. Valle & A. Amor - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970 - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970 - Lugar: , Sierra de Cartagena
Coordenadas: 37.61, -0.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 153 m - Lugar: , Sierra de Cartagena
Coordenadas: 37.61, -0.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 153 m - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 34 m - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 34 m - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 34 m - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 34 m - Lugar: , Sierra de Cartagena
Coordenadas: 37.61, -0.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 153 m - Lugar: , Sierra de Cartagena
Coordenadas: 37.61, -0.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 153 m - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 34 m - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 34 m
Sevila (Se)
- Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.73617, -5.4801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2004
Valencia (V)
- Lugar: , Gandía (La Safor), muntanyeta del Castell de Sant Joan
Coordenadas: 39, -2.3 [Ver en mapa]
Legit: A. Aguilella & J. Riera
Determinado por: A. Aguilella & J. Riera - Lugar: , Gandía
Coordenadas: 38.97, -1.8 [Ver en mapa]
Legit: J .B. Peris, G. Stübing & Blasco - Lugar: , Gandía
Coordenadas: 38.97, -1.8 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle, T. Ruiz Téllez & F. J. Glez. Iglesia
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, Ca, Co, Gr, H, Ma, Mu, [PM], V, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, Ca, Co, Gr, H, Ma, Mu, [PM], V, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Espiralado
- Órgano dispuesto en torno a un eje formando una espiral.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lavandula multifida. En asturnatura.com [en línea] Num. 680, 09/04/2018 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 28-03-2018
Descripción creada el 09-04-2018
Última modificación el 09-04-2018