
Cerrar
Umbelliferae
Descripción
Las umbelíferas, también conocidas como apiáceas, es una familia de plantas herbáceas anuales, bienales o perennes, en ocasiones sufrútices o incluso arbustos. Son frecuentemete aromáticas, hermafroditas, andromonoicas o más raramente dioicas. El tallo a menudo aparece recorrido por costillas y generalmente es hueco.
Las hojas son alternas, siendo raras las opuestas o todas basales, simples, casi siempre con el limbo dividido aunque en ocasiones no lo están; la base es envainadora por lo general, con una vaina bien desarrollada y generalmente sin estípulas.
Las flores se agrupan en inflorescencias dispuestas en umbela simple o compuesta (donde los radios finalizan en una umbela de segundo orden o umbélula), capituliformes en algún caso. Las brácteas de los radios de las umbelas de primer orden se disponen a modo de involucro, pero a veces faltan o son caedizas; en la base de las umbélulas pueden aparecer bracteolas a modo de involucelo, pero en menor medida que las brácteas, y también pueden faltar. Las flores son regulares, excepto las dipuestas en umbélulas, hermafroditas, o en ocasiones con flores funcionalmente masculinas que se agrupan a menudo en umbelas laterales, siendo más raras las flores unisexuales femeninas y masculinas en pies de planta diferentes.
El cáliz está formado por 5 dientes pequeños, o menos frecuentemente por sépalos más o menos aparentes, persistentes generalmente, si bien puede faltar por completo.
La corola consta de 5 pétalos que tienen el ápice generalmente incurvado, lo que en apariencia los hace ser emarginados, homogéneos o los externos de las flores marginales de la umbela mayores, de color blanco, amarillos, verde amarillento, rosa pálido o púrpureo.
El androceo está formado por 5 estambres y el gineceo por un ovario ínfero, bicarpelar, con 2 lóculos, del cual surgen 2 estilos persistentes, más o menos hinchados en la base, donde forman una estructura, el estilopodio, que confluye con un disco nectarífero.
El fruto es un diaquenio, formado por 2 mericarpos unidos por una cara, la comisural, que generalmente se separan al madurar dejando al descubierto el carpóforo que los sustenta; pueden estar comprimidos dorsal o lateralmente. Están recorridos por 5 costillas primarias, una dorsal, 2 laterales y 2 marginales (o comisurales), en ocasiones aladas, que alternan con 4 espacios intercostales o valéculas, los cuales pueden estar recorridos por costillas secundarias, aladas o espinosas. A la altura de las valéculas y en la comisura aparecen en ocasiones vitas, unas vesículas secretoras, en número variable.
Observaciones
Se trata de una familia importante que cuenta con 2500-3700 especies y entre 300 y 450 géneros. Sin embargo, esto último es cuestionable puesto que la delimitación genérica es particularmente complicada y, por tanto, sujeta a revisión. Tradicionalmente, se han reconocido 3 subfamilias Hydrocotyloideae, Saniculoideae y Apioideae, de las que la segunda y tercera parecen constituir grupos naturales. En cambio, Hydrocotyloideae no es monofilética puesto que algunos grupos incluidos en dicha subfamilia son más próximos a Araliaceae.Importancia
La familia tiene clara importancia económica. Entre las especies de interés alimentario o como especias están la zanahoria (Daucus carota), el apio (Apium graveolens), el hinojo (Foeniculum vulgare), el perejil (Petroselinum crispum), el anís (Pimpinella anisum), el eneldo (Anethum graveolens), el cilantro (Coriandrum sativum), el comino (Cuminum cyminum), la alcaravea (Carum carvi), la chirivía (Pastinaca sativa), etc. Asimismo, incluye plantas venenosas como Conium maculatum (cicuta), Oenanthe crocata (nabo del diablo) o Cicuta virosa. Por su contenido en aceites esenciales, las umbelíferas tienen interés medicinal.Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 315 especies desde el siguiente formulario.


Aethusa
3 sps.
Ammi
2 sps.
Ammoides
1 sps.
Anethum
1 sps.
Angelica
18 sps.
Anthriscus
3 sps.
Apios
1 sps.
Apium
5 sps.
Astrantia
2 sps.
Astydamia
1 sps.
Athamanta
1 sps.
Azorella
1 sps.
Berula
1 sps.
Bifora
2 sps.
Bolax
1 sps.
Bunium
1 sps.
Bupleurum
26 sps.
Cachrys
1 sps.
Carum
3 sps.
Caucalis
1 sps.
Centella
1 sps.
Chaerophyllum
7 sps.
Cicuta
1 sps.
Cicutaria
1 sps.
Cnidium
2 sps.
Coelopleurum
1 sps.
Conioselinum
1 sps.
Conium
1 sps.
Conopodium
7 sps.
Coriandrum
1 sps.
Crithmum
1 sps.
Cryptotaenia
1 sps.
Cuminum
1 sps.
Daucus
18 sps.
Dethawia
2 sps.
Dorema
1 sps.
Drusa
1 sps.
Elaeoselinum
4 sps.
Endressia
2 sps.
Erigenia
1 sps.
Eryngium
17 sps.
Ferula
14 sps.
Ferulago
3 sps.
Foeniculum
1 sps.
Glehnia
1 sps.
Heracleum
4 sps.
Hohenackeria
2 sps.
Hydrocotyle
4 sps.
Kundmannia
1 sps.
Lagoecia
1 sps.
Laserpitium
7 sps.
Ledebouriella
1 sps.
Levisticum
1 sps.
Ligusticum
8 sps.
Lilaeopsis
1 sps.
Lomatium
5 sps.
Magydaris
1 sps.
Margotia
1 sps.
Meum
1 sps.
Molopospermum
1 sps.
Myrrhis
1 sps.
Myrrhoides
1 sps.
Oenanthe
28 sps.
Opopanax
1 sps.
Orlaya
2 sps.
Osmorhiza
3 sps.
Pastinaca
3 sps.
Perideridia
1 sps.
Petroselinum
3 sps.
Peucedanum
11 sps.
Physospermum
1 sps.
Pimpinella
9 sps.
Pleurospermum
1 sps.
Prangos
2 sps.
Ptychotis
1 sps.
Rivasmartinezia
1 sps.
Sanicula
3 sps.
Scandix
3 sps.
Selinum
2 sps.
Seseli
12 sps.
Silaum
1 sps.
Siler
1 sps.
Sison
2 sps.
Sium
3 sps.
Smyrnium
2 sps.
Stoibrax
1 sps.
Thapsia
9 sps.
Thysselinum
1 sps.
Tordylium
2 sps.
Torilis
7 sps.
Trachyspermum
1 sps.
Trinia
2 sps.
Trocdaris
1 sps.
Turgenia
1 sps.
Visnaga
1 sps.
Xanthoselinum
1 sps.
Zizia
1 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Eryngium
Más información en:
Últimas fotografías de umbelliferae

Eryngium viviparum (2 de 3)
José Luis Porto Torres

Eryngium maritimum (2 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Daucus carota subsp. gummifer (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Angelica sylvestris (3 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Conium maculatum (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Astrantia minor (2 de 3)
César Fernández González

Eryngium bourgatii (3 de 3)
Santi Angulo Martin
Especies más vistas de umbelliferae

Conium maculatum
L.
Magnoliophyta

Eryngium duriaei
J. Gay
Magnoliophyta

Foeniculum vulgare
Mill.
Magnoliophyta

Meum athamanticum
Jacq.
Magnoliophyta

Eryngium bourgatii
Gouan
Magnoliophyta