Seseli L.
Nomenclatura
Seseli L.
Etimología
Del griego séselis, -eōs f. y séseli, -eōs n.; lat. seselis, -is f., seseli, -is n. y siseleum, -i n. = nombre de varias plantas, las que, siguiendo en lo fundamental a Dioscórides y según la interpretación posterior, serían: una, llamada también en gr. tórdilon o séseli Krētikón, lat. tordilon o tordylum o seseli Creticum, el Tordylium officinale L. o el T. apulum L. (Umbelíferas); otra, llamada en gr. séseli Massaliōtikón, lat. seseli Massaleoticum, o seseli Gallicum, el Seseli tortuosum L.; la tercera, en gr. séseli Aithiopikón, lat. seseli Aethiopicum, el Bupleurum fruticosum L. (Umbelíferas); la cuarta, en gr. séseli en Peloponnēsōi, lat. seseli Peloponnense, la Malabaila aurea (Sibth. & Sm.) Boiss. (Umbelíferas); y la quinta, en gr. kíki, sē´samon ágrion, krótōn, o séseli Kýprion, lat. sesamon silvestre, sesamon agreste, o seseli Cyprion, el ricino, Ricinus communis L. (Euforbiáceas). En el Pseudo Dioscórides, seselís sería el nombre entre los egipcios del gr. kaukalís (véase el género Caucalis).
Descripción
Hierbas anuales, bienales o perennes, también sufrútices. Tallos erectos, estriados
al menos en la base, sólidos, ramificados, glabros o escábridos, con
algunos restos fibrosos en la base.
Hojas 1-4 pinnatisectas alguna vez 2-3 ternatisectas,
de contorno oblongo o triangular, pecioladas, con vaina más o menos desarrollada,
glabras; las caulinares alternas.
Umbelas generalmente compuestas, con
numerosos radios, iguales o marcadamente desiguales. Brácteas 0-16. Bractéolas
0-17.
Cáliz con dientes rudimentarios en algunas especies.
Pétalos
amarillos o blancos en ocasiones con tintes rosáceos, con la mitad apical incurvada,
homogéneos.
Anteras amarillas, blancas o purpúreas.
Estilopodio en
los representantes ibéricos cónico; estilos reflejos en la fructificación, de más
cortos a mucho más largos que el estilopodio.
Frutos ovoides, comprimidos lateralmente;
mericarpos de sección pentagonal, con costillas no aladas en ocasiones
con las costillas primarias muy poco prominentes, glabros, escábridos o
pelosos; vitas 1-2(3) en cada valécula y 2(4) en la cara comisural. Semillas con
endosperma plano en la cara comisural.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 13 especies desde el siguiente formulario.

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli annuum
TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli cantabricum

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli farrenyi

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli longifolium

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli montanum

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli montanum subsp. granatense

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli montanum subsp. montanum

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli montanum subsp. peixotoanum

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli peucedanoides

TRACHEOPHYTA - UMBELLIFERAE
Seseli tortuosum
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.