cerefolio almizclado. Myrrhis odorata (L.) Scop.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Myrrhis

Nombres vernáculos


cerefolio almizclado

Español: Cerefolio almizclado, mirra olorosa, perifollo oloroso. Inglés: Sweet Cicely, Anise. Portugués: Cerefolho de cheiro.

Nomenclatura

Publicación original
Myrrhis odorata (L.) Scop.. Scop. In: Fl. Carn. ed. 2, 1: 207. (1772).
Etimología de Myrrhis
Del griego myr(r)ís, -ídos f.; lat. myrrhis, -idis f. = según los autores, la Myrrhis odorata (L.) Scop. En Dioscórides y Plinio se llama, también, gr. mýrra, -as f. y lat. murra(myrr(h)a), -ae f., que sería, como acepción primera, el nombre de la mirra y del árbol que la produce -Commiphora Myrrha (Nees) Engl., Burseráceas.
Basiónimo
Scandix odorata L. Sp. Pl. 256 (1753)
Sinónimos
Myrrhis sulcata Lag. Elench. Pl. [13] (1816)

Descripción de Myrrhis odorata

Planta perenne, de olor anisado, puberulanta, sedosa, con una cepa gruesa de los que surgen tallos de hasta 120 x 1.5 cm, con restos de vainas en la base, cilíndricos, asurcado longitudinalmente de forma fina, ramificados en la zona apical por lo general.

Las hojas, de hasta 58 cm, con un peciolo envainador, de contorno triangular, el haz verde y el envés glauco o ceniciento, con pelos simples de hasta 2 mm; la primera división de la hoja es tripinnatisecta y las de último orden pinnatífidas; los segmentos son oblongo - lanceolados, de hasta 3 cm, y profundamente dentadas.

Las flores aparecen reúnidas en inflorescencias de tipo umbela, compuestas y no bracteadas, con hasta 18 radios. Las umbelas terminales son tienen flores hermafroditas que actúan como masculinas, mientras que las laterales son a veces también masculinas y tienen unos pedúnculos más cortos que las anteriores. Las umbelulas, con hasta 5 bracteolas ciliadas, tienen hasta 18 flores con un cáliz no dentado, con sépalos pequeños, y la corola formada por 5 pétalos blancos, obovados, de hasta 1 mm, incurvados en el ápice, de apariencia emarginada. La base de los 3 o 4 estilos está engrosada, es subcónica y mide 1 mm.

El fruto es un mericarpo largo y muy asurcado, de hasta 20 x 3 mm, glabro, con 5 costillas primarias prominentes y subaladas, negros cuando maduran.

Florece de julio a agosto.

Morfología

Fotografías de Myrrhis odorata

Hábitat y ecología de Myrrhis odorata

Crece en comunidades de megaforbios y formaciones herbosas de suelo fértil, en zonas frescas y umborsas, y también en zonas pedregosas, orillas de arroyos, desde los 1200 a los 2300 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Erysiphe heracleihojasmildew--
Puccinia chaerophyllihojasoccasionalrust--

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Dysaphis crataegi-oligófago--

Distribución de Myrrhis odorata

Crece en el centro y sur de Europa, y en la Península en los Pirineos, Montes Vascos y en la Cordillera Cantábrica.

Mapa de distribución de Myrrhis odorata

Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Ansó, Bosque de las Hayas
    Coordenadas: 42.78, -0.57 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1996
    Altitud: 1993 m
    Proporcionado por: D. Gómez & A. Lanaspa
  2. Lugar: , Ansó, Bosque de las Hayas
    Coordenadas: 42.78, -5.7 [Ver en mapa]
    Legit: D. Gómez & A. Lanaspa
León (Le)
  1. Lugar: , Mirantes de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1974
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  2. Lugar: , Valporquero
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/08/1972
    Altitud: 1392 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
  3. Lugar: , Cofiñal
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1975
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  4. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Llagu Bajeru
    Coordenadas: 43.16, -4.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1982
    Altitud: 1926 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
Asturias (O)
  1. Lugar: Puerto de la Cubilla, TUIZA
    Coordenadas: 42.99241, -5.89893 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2017
    Hábitat: Zona umbrosa de montaña
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Somiedo; Saliencia
    Coordenadas: 43.08, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1976
    Altitud: 1539 m
    Proporcionado por: M. Mayor & al.
  3. Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda
    Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1982
    Altitud: 1763 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  4. Lugar: Entre el Alto de la Farrapona y el Lago , SALIENCIA
    Coordenadas: 43.05661, -6.10009 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2007
    Hábitat: Glera caliza umbrosa y venteada
    Altitud: 1700 m
    Fenología: Florecido
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Hay ejemplares solitarios creciendo en grietas de rocas más soleadas
Palencia (P)
  1. Lugar: , Velilla del Río Carrión, Cardaño de Abajo, pico Espigüete
    Coordenadas: 42.94, -4.79 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Porra de Altiquera
    Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1981
    Altitud: 1774 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, Hu, L, Le, Na, O, P, S, SS, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Carminativos Expectorantes Aromáticos Estomáticos Antisépticos

Beneficio terapéutico

Myrrhis odorata tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Cepa
Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
Ciliado
Provisto de cilios.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Envainador
Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Incurvo
Curvado hacia adentro o lo alto.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Sedoso
De consistencia similar a la seda.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Myrrhis odorata. En asturnatura.com [en línea] Num. 134, 02/07/2007 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top