Torilis japonica (Houtt.) DC.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Torilis
Nombres vernáculos
Inglés: Upright Hedge Parsley, Erect hedgeparsley.
Nomenclatura
- Publicación original
- Torilis japonica (Houtt.) DC.. Prodr. 4: 219 (1830)
- Ind. loc.
- [no indicada de forma expresa; Japón]
- Etimología de Torilis
- Creación arbitraria de Adanson en sus Familles de plantes... (1763), donde no se aduce razonamiento ninguno. Algunos autores pretenden relacionarla con gr. toréō = hender, taladrar, lo que aludiría a sus frutos espinosos -en el protólogo se lee, Graines ovoïdes hérissées-; pero es lo probable que se trate de una contracción y transformación de Tordylium y Caucalis, géneros cuyo nombre aparece junto al de Torilis en ese protólogo.
- Basiónimo
- Caucalis japonica Houtt. Nat. Hist. 8: 42, pl. 45 fig. 1 (1777)
- Sinónimos
- Caucalis anthriscus (L.) Huds. Fl. Angl. 99 (1762)
Tordylium anthriscus L. Sp. Pl. 240 (1753)
Torilis anthriscus (L.) C.C. Gmel. Fl. Bad. 1: 615 (1805), nom. illeg., non (L.) Gaertn.
Torilis rubella Moench Methodus 103 (1794)
Descripción de Torilis japonica
Hierba anual o bienal, erecta con tallos de hasta de 150 cm, estriados, ramificados en la parte superior.Hojas basales oblongo-ovadas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de 10-30 mm, de ovados a linear-lanceolados, pinnatífidos o dentados, con pelos rígidos y antrorsos en ambas caras; hojas caulinares similares pero menos divididas.
Umbelas 1,5-4 cm de diámetro, terminales, sobre largos pedúnculos, con 5-15 radios de 0,5-2 cm, algo desiguales.
Brácteas 4-8(12), lineares, desiguales, híspidas. Bractéolas varias, de 2-4 mm, de lineares a lanceoladas, híspidas. Flores hermafroditas y masculinas, en su mayoría sésiles.
Cáliz con dientes bien visibles hasta de 0,5 mm, triangulares, agudos, persistentes.
Pétalos blancos o rosados, los externos de las flores exteriores algo mayores.
Estilos 0,4-0,7 mm, recurvados en la fructificación.
Frutos 2,5-4,5 mm, elipsoides u ovoides, con los 2 mericarpos similares; costillas secundarias con espinas curvas, gradualmente atenuadas, de ápice no gloquidiado, no dispuestas en filas.
Florece de mayo a agosto.
Morfología
Fotografías de Torilis japonica
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Torilis japonica
Hábitat y ecología de Torilis japonica
Herbazales nitrófilos de bordes de caminos y campos de cultivo; (0)350-1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Galio aparines-Alliarietalia petiolatae (clase Galio-Urticetea) . Comunidades escionitrófilas de hierbas vivaces o anuales de mediano o gran tamaño, cuya estación primaria son las orlas de bosques que se desarrollan sobre suelos frescos y ricos en materia orgánica. . Son características Alliaria petiolata, Anthriscus sylvestris, Arabis glabra, Carpesium cernuum, Conium maculatum, Cruciata laevipes, Geum urbanum, Glechoma hederacea, Lapsana communis, Viola alba subsp. alba
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 9 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agonopterix ciliella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Agonopterix heracliana | ![]() | flowers,leaves | oligófago | - | I | ||
Agonopterix purpurea | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Depressaria albipunctella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Hyadaphis foeniculi | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Hyadaphis foeniculi | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Hyadaphis foeniculi | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Melanagromyza sativae | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Phytomyza chaerophylli | ![]() | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Torilis japonica
Europa, en su mayor parte, N de África (Marruecos), Asia templada hasta China y el Japón. Mitad N de la Península Ibérica y montañas de la mitad SMapa de distribución de Torilis japonica
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Montorio
Coordenadas: 42.58, -3.78 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo & E. Vitek
Determinado por: S.L. Jury
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hoyos, Puerto de Hoyos
Coordenadas: 40.21, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
León (Le)
- Lugar: , Lucillo
Coordenadas: 42.37, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974
Altitud: 1057 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , La Valcueva
Coordenadas: 42.83, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Altitud: 1061 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973
Proporcionado por: La Blanca
La Rioja (Lo)
- Lugar: , San Millán de la Cogolla, barranco Fragosto, pr. Corrales de Urre
Coordenadas: 42.27, -2.93 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, unión de los barrancos Surdia y La Zalaya, próximo a Cilbarrena
Coordenadas: 42.3, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, barranco Masoga.
Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.37, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Zamora (Za)
- Lugar: , Corrales, Teso Mayas
Coordenadas: 41.37, -5.74 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Ab), Av, B, (Bi), Bu, (Cc), (CR), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lu, M, Ma, Na, (O), (Or), (P), (Po), (S), Sa, Sg, So, (SS), (Te), V, Va, Vi, Za, Lo
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Ab), Av, B, (Bi), Bu, (Cc), (CR), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lu, M, Ma, Na, (O), (Or), (P), (Po), (S), Sa, Sg, So, (SS), (Te), V, Va, Vi, Za, Lo
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Torilis japonica tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
- S.L. Jury. Torilis Adans. in: Nieto Feliner, Gonzalo; Jury, Stephen Leonard & Herrero Nieto, Alberto (eds.), Flora iberica vol. 10.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Torilis japonica. En asturnatura.com [en línea] Num. 690, 18/06/2018 [consultado el 4/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 12-08-2009
Descripción creada el 18-06-2018
Última modificación el 18-06-2018