Zanahoria silvestre. Daucus carota subsp. carota L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Daucus, Especie Daucus carota
Nombres vernáculos
Zanahoria silvestre
Español: Zanahoria silvestre, acenoria, azanoria, bufanagas, carrota, carruchera, cenoria, pastana, playa de prados, rompesacos, satanoria, yerba meona, yerba mosquera, zanahoria. Portugués: Erva-coentrinha. Gallego: Cenoira, cenoura, zanahoria. Euskera: Mandaperrexila. Catalán: Bastanaga borda, botges, pastanaga borda.
Nomenclatura
- Publicación original
- Daucus carota subsp. carota L.. Sp. Pl. 242 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae campis exaridis
- Sinónimos
- Daucus fernandezii Sennen Pl. Espagne 1925: n.º 5315 (1925-26), in sched.
Daucus gaditanus Boiss. & Reut. in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 2: 96 (1856)
Daucus polygamus Gouan Ill. Observ. Bot.: 9 (1773)
Descripción de Daucus carota subsp. carota
Planta bienal o perennizante, de (4)25-110 cm, erecta, ramificada o no desde la base. Raíz no napiforme, blanquecina. Tallos escábridos -pelos retrorsos- o con la base escábrida y el resto hirsuto, frecuentemente la parte basal del tallo con pelos largos, rectos, reflejos, densos y, a veces, con la parte superior glabra, muy raramente completamente glabro.
Hojas de contorno oblongo, a veces ovado; las basales 1-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden de oblongas a lanceoladas, raramente lineares, mucronadas, con pecíolo, raquis y nervios hirsutos, haz escábrida, a veces glabra o glabrescente, con pelos antrorsos en el margen de los lóbulos, y envés escábrido -pelos antrorsos- o hirsuto -raramente hojas basales completamente glabras-; las superiores 1-3 pinnatisectas, con lóbulos de lineares a lanceolados, a veces muy alargados -más de 10 veces más largos que anchos-, glabrescentes, escábridos -pelos antrorsos- en el margen o con raquis y nervios escábridos -pelos antrorsos- en haz y envés, raramente glabras.
Umbelas de (1,5)3-7(11) cm de diámetro, en la antesis planas o ligeramente cóncavas, en la fructificación con radios marcadamente arqueado-convergentes (fuertemente contraídas), rara vez con radios poco arqueado-convergentes, con (13)19-60 radios de 30-40(55) mm, los internos de 5-10 mm, desiguales, escábridos -pelos cortos y antrorsos-, raramente glabros. Brácteas 7-9, de longitud igual o ligeramente menor que la de los radios, adpresas o reflejas en la antesis y la fructificación, pinnatisectas, con lóbulos sublineares o filiformes, muy largos, glabrescentes -solo el margen ciliado- o escábridos -pelos esparcidos-, con margen escarioso y ciliado. Bractéolas 6-9, de longitud mayor que la de las flores, indivisas -lineares- o a veces trífidas -con lóbulos lineares-, glabras, con margen escarioso y ciliado. Flor central estéril, purpúrea o negra, generalmente presente. Pétalos cordiformes, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, blancos, a veces amarillos al secarse, raramente teñidos de púrpura; los externos de las flores exteriores ligeramente mayores -0,9-1,9 mm- que los internos -0,6-1,2 mm-. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilos 0,2-0,3 mm -0,9-1 mm, ligeramente divergentes en la fructificación-.
Frutos de 1,8-3,2 x 1-1,8 mm, elípticos, de un castaño purpúreo o claro; mericarpos con las costillas primarias con 2 hileras de pelos rígidos; las secundarias con espinas menores, de longitud igual o a veces ligeramente mayor que la anchura de los mericarpos, ni dilatadas ni confluentes en una cresta en la base, blancas, con gloquidios estrellados, raramente con gloquidios de una sola púa.
Florece de abril a octubre.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Daucus carota subsp. carota
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Daucus carota subsp. carota
Hábitat y ecología de Daucus carota subsp. carota
Herbazales, prados, claros de bosque, terrenos baldíos, márgenes de caminos, a veces arvense; 0-1800 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Clase Artemisietea vulgaris. Vegetación nitrófila formada por plantas herbáceas vivaces, bienales o incluso anuales de gran talla, que viven en medios antropógenos de suelos alterados, en general profundos y más o menos húmedos.. Son características Artemisia absinthium, Artemisia vulgaris, Cirsium vulgare, Daucus carota, Echium vulgare subsp. vulgare, Lactuca serriola, Marrubium vulgare, Pastinaca sylvestris, Reseda lutea subsp. lutea, Salvia verbenaca subsp. verbenaca, Senecio erucifolius
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Heterosphaeria patella | ![]() | dead stems | common | |||
Plasmopara crustosa | ![]() | hojas | mildew | - | - |
Insectos asociados: 36 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aethes beatricella | ![]() | - | - | - | - | ||
Aethes francillana | ![]() | flores | oligófago | principal | I | ||
Aethes francillana | ![]() | fruits/seeds | oligófago | principal | I | ||
Aethes francillana | ![]() | tallos | oligófago | principal | I | ||
Aethes williana | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Aethes williana | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Agonopterix ciliella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Agonopterix heracliana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Agonopterix purpurea | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Agonopterix rotundella | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Agonopterix yeatiana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Agonopterix yeatiana | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Aphis lambersi | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Aphis lambersi | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Cavariella aegopodii | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Cavariella aegopodii | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Chromatomyia syngenesiae | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Depressaria albipunctella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Depressaria depressana | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Depressaria douglasella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Depressaria pulcherrimella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Dysaphis crataegi | ![]() | raíces | oligófago | - | - | ||
Dysaphis crataegi | ![]() | raíces | oligófago | - | I | ||
Epermenia aequidentellus | ![]() | hojas | oligófago | principal | I | ||
Epermenia chaerophyllella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Epermenia profugella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Hypera pastinacae | ![]() | hojas | monófago | principal | - | ||
Liriomyza trifolii | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Napomyza carotae | ![]() | leaves,roots,stems | - | - | I | ||
Pammene gallicana | ![]() | fruits/seeds | oligófago | principal | I | ||
Pemphigus phenax | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Semiaphis dauci | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Semiaphis dauci | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Sitochroa palealis | ![]() | flower buds | oligófago | - | I | ||
Sitochroa palealis | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | I | ||
Trioza apicalis | ![]() | - | polífago | principal | - |
Distribución de Daucus carota subsp. carota
Europa, O y C de Asia, Siberia, N de África, Macaronesia; introducida en América y Oceanía (Australia, Nueva Zelanda). Todo el territorio.
Mapa de distribución de Daucus carota subsp. carota
Citas totales: 91. Citas en el mapa: 69
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Muñotello
Coordenadas: 40.53, -5.07 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Determinado por: A. Gutiérrez & C.J. Valle
Burgos (Bu)
- Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, brezal
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, carretera entre Las Bárcenas y La Llosa, margas calizas, pastizal leñoso basóf
Coordenadas: 43.12, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Ribota de Mena, El Soto, cabecera del embalse de Ordunte, areniscas, herbazal ruderal en baldío
Coordenadas: 43.14, -3.32 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, Hornacho, cabecera del río Ordunte, areniscas, orlas de melojar
Coordenadas: 43.11, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.27641, -5.97335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2003 - Lugar: , Conil de la Frontera
Coordenadas: 36.34154, -6.01398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.45369, -5.73759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.38786, -6.05066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.39967, -5.89775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.39957, -6.12281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.39528, -6.12442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.27391, -5.29766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.22895, -5.39515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19927, -5.44414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19934, -5.43406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19659, -5.444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19461, -5.44265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.46008, -4.62977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Carcabuey
Coordenadas: 37.41426, -4.33641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.49709, -4.28472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1992 - Lugar: , Carcabuey
Coordenadas: 37.44361, -4.33756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1992 - Lugar: , Carcabuey
Coordenadas: 37.44144, -4.29181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.52471, -4.40019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1992
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Pradillo
Coordenadas: 38.42, -4.32 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida al Cerro del Castellar
Coordenadas: 38.61, -4.11 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.21939, -7.27673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2002 - Lugar: , Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.86918, -6.74377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2005 - Lugar: , Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.87021, -6.74473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2005 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.79024, -6.77906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.78792, -6.86486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.7928, -6.79284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.75323, -6.75063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/2005
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca, Navasa
Coordenadas: 42.52, -4.9 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat
Jaen (J)
- Lugar: , Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.33823, -2.93168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.29997, -3.00629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.35214, -2.98192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2006 - Lugar: , Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.34563, -2.84703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006
León (Le)
- Lugar: , Onzonilla
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1982
Altitud: 867 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , Villasinta de Torío
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1982
Altitud: 938 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: La Blanca
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, ladera sur-oeste de San Torcuato
Coordenadas: 42.33, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, barranco del Ángel.
Coordenadas: 42.35, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08373, -4.77816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09243, -4.7598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11945, -4.79153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09046, -4.76515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09684, -4.76094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11021, -4.75666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10621, -4.75344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13392, -4.77162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08132, -4.78282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/11/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08316, -4.77525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.0879, -4.79006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11383, -4.74505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08437, -4.78272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/12/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13608, -4.77875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.14285, -4.77544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09072, -4.80354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/1998
Asturias (O)
- Lugar: , Valdés; Concejo de Luarca: San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Altitud: 88 m
Proporcionado por: T.E.Díaz
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro - Lugar: , Babilafuente, La Calzada
Coordenadas: 40.89, -5.49 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez
Sevila (Se)
- Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91721, -5.88322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , Utrera
Coordenadas: 37.03518, -5.82383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002 - Lugar: , Utrera
Coordenadas: 37.05036, -5.81502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gloquidio
- Tricoma unicelular con pequeñas púas apicales retrorsas que le permiten penetrar con facilidad en un cuerpo extraño pero le dificultan la salida.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Napiforme
- Raíz axonomorfa muy gruesa, semejante a la del nabo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Daucus carota subsp. carota. En asturnatura.com [en línea] Num. 873, 20/12/2021 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068