
Astrantia L.
Nomenclatura
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del lat. medieval astrantia(astrencia), -ae f. = la imperatoria (Imperatoria Ostruthium L.; Peucedanum Ostruthium (L.) W.D.J. Koch, Umbelíferas). Según parece, nombre relacionado con lat. medieval magistrantia f. y lat. astrutium, histructio, ostrut(h)ium, struthios, strut(h)ium(-ion); gr. stroúthion y stroútheion; entre los antiguos, nombre de la jabonera (principalmente la Saponaria officinalis L.; también de la Gypsophila Struthium L., Cariofiláceas). Gesner y Lobelius llamaron Astrantia nigra a la Astrantia major L. Según Linneo y otros autores, el nombre genérico procedería de gr. ástron, -ou n. (ast´ēr, -éros m.); lat. astrum, -i n. (aster, -eris m.) = astro, estrella, etc., y gr. antíos, -a, -on = que está enfrente, a la vista, obvio, etc.; por la forma del involucro de la inflorescencia.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Genero Astrantia
Descripción
Hierbas perennes, erectas, glabras. Rizoma con un collar de fibras en el ápice.
Tallos simples o ramosos, estriados, con escasas costillas.
Hojas de palmatilobadas
a palmatisectas; las basales con el pecíolo más largo que el limbo; las
caulinares, pecioladas o sésiles.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo umbelas simples. Bractéolas muy aparentes
(que forman una especie de involucro), lanceoladas, a veces coloreadas de verde
o púrpura en el ápice.
Flores exteriores generalmente masculinas y las centrales
hermafroditas. Sépalos aparentes.
Pétalos blancos o de color crema, conniventes,
oblongos, incurvados en el ápice.
Frutos oblongo-cilíndricos; mericarpos
ligeramente comprimidos dorsalmente, con las costillas primarias cubiertas
por 1-2 filas de escamas en forma de vesícula; vitas 5, una en cada costilla; sin
carpóforo. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Distribución
Integrado por unas 10 especies que viven en el centro y S de Europa y el O de Asia.
Clave de identificación de especies
- Hojas basales con (5)7(8) segmentos palmatisectos, al menos los centrales; dientes del cáliz subobtusos, cortamente aristados; bractéolas membranáceas, de 4-10 mm, con 3 nervios longitudinales, no unidos a nervios laterales; hierba menuda, por lo general de menos de 40 cm -> Astrantia minor
Lista de especies de Astrantia
Puedes consultar información de 2 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Astrantia major L. Chloroplastida - Umbelliferae | Sanícula hembra | ||
![]() | Astrantia minor L. Chloroplastida - Umbelliferae |
Últimas fotografías de Astrantia
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
- D. Gómez. Astrantia L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.