Hydrocotyle vulgaris L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Hydrocotyle
Nombres vernáculos
Sombrerillo de agua
Español: Sombrerillo de agua. Inglés: Pennywort. Portugués: Trevão. Gallego: Sombreiriño de auga. Catalán: Hidrocòtile vulgar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Hydrocotyle vulgaris L.. Sp. Pl. 234. (1753).
Descripción de Hydrocotyle vulgaris
Planta perenne, con rallos reptantes que enraízan en los nudos. Estos tallos emiten hojas suborbiculares, crenadas, de 0.6 - 4 x 0.6 - 4 cm, con 6 - 10 nervios y un peciolo de hasta 25 cm, a veces con una larga pilosidad patente; en su base tienen dos estípulas membranáceas de aproximadamente 1 mm. Las flores aparecen inflorescencias de 5 a 12 mm, menores o iguales que la hoja sobre cuya axila surgen, con un único eje de crecimiento, y tienen la apariencia de una umbela terminal con 1 - 5 verticilos bajo ella. Las flores son sésiles o subsésiles, y tienen la corola formada por pétalos blanquecinos o amarillentos de hasta casi 1 mm de longitud. El fruto es ovoide - elipsoidal a suborbicular, muy comprimido lateralmente; mide unos 2 mm de ancho, cortamente pedicelado, con la base cordada y costillas marcadas. Florece de mayo a octubre.Hábitat y ecología de Hydrocotyle vulgaris
Vive en húmedas litorales, pastizales húmedos, turberas, márgenes de ríos y arroyos, de 5 a 100 m de altitud. Aparece en las siguientes comunidades vegetales:Comunidades que se incluyen en la Clase Phragmitio - Magnocaricetea, de distribución cosmopolita, por lo común de elevada cobertura, constituidas por heliófitos colonizadores de zonas anegadas gran parte del año, como zonas pantanosas, bordes de cursos de agua, lagunas, lodos húmedos y otras. Son plantas características Alisma lanceolatum, Alisma plantago-aquatica, Galium palustre, Limniris pseudacorus, Lycopus europaeus, Lythrum salicaria, Sparganium erectum y Veronica anagallis-aquatica.También en comunidades del Orden Molinetalia coeruleae (Clase Molinio - Arrhenatheretea), formado por prados higrófilos cuyo óptimo es eurosiberiano. Son características también plantas como Caltha palustris, Cardamine pratensis, Carex ovalis, Carum verticillatum, Cirsium palustre, Cirsium rivulare, Dactylorrhiza incarnata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Equisetum palustre, Hypericum undulatum, Juncus acutiflorus, Juncus conglomeratus, Juncus effusus, Lotus pedunculatus, Lychnis flos-cuculi, Myosotis lamottiana, Pedicularis foliosa, Ranunculus acer, Senecio aquaticus, Trollius europaeus y Valeriana dioica.En comunidades de la Clase Littorelletea, que engloba comunidades de vivaces, anfibias de hidrófilos y / o helófitos, generalmente con aspecto graminoide, que ocupan bordes de charcas y lagos oligotrofos sometidos a anegamientos periódicos de distribución holártica. Son características Antinoria agrostidea, Juncus bulbosus, Littorella uniflora y Veronica scutellata.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos encharcados
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia hydrocotyles | ![]() | hojas | rare | rust | - | |
Septoria hydrocotyles | ![]() | hojas | spots | - | - |
Distribución de Hydrocotyle vulgaris
Presente en el oeste, centro y sur de Europa.Mapa de distribución de Hydrocotyle vulgaris
Citas totales: 55. Citas en el mapa: 27
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Puerto de Barazar
Coordenadas: 43.05, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1985
Altitud: 645 m
Proporcionado por: C. Aseginolaza & G. Montserrat - Lugar: , Puerto de Barazar
Coordenadas: 43.05, -2.72 [Ver en mapa]
Legit: C. Aseguinolaza & G. Montserrat
Determinado por: L. Medina
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Puebla de Don Rodrigo, arroyo de Valhondo
Coordenadas: 39.1, -4.54 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: Ramiro García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.15452, -6.85145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10203, -6.65782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12244, -6.66553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.00944, -6.50615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.02183, -6.5058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06184, -6.5098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99058, -6.50586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99091, -6.50616 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9791, -6.48338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.01001, -6.50629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.098, -6.46952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09674, -6.4721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08288, -6.50804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08296, -6.50817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95771, -6.44829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95787, -6.4487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005
Asturias (O)
- Lugar: , Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1974
Altitud: 81 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Gozón; Explanada del Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1975
Altitud: 1 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Valdés; Entre Raicedo y el Puente de Fornes
Coordenadas: 43.52, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1974
Altitud: 91 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Ourense (Or)
- Lugar: , Leiro
Coordenadas: 42.36, -8.15 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Álava (Vi)
- Lugar: , Beluntza
Coordenadas: 42.97, -2.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1983
Altitud: 613 m
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Beluntza
Coordenadas: 42.97, -2.9 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: L. Medina
Zamora (Za)
- Lugar: , Melgar de Tera, Valle Barcial, Fuente el Hoyuelo
Coordenadas: 41.94, -6.07 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Vegalatrave, ribera del Ladrón
Coordenadas: 41.7, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, CR, H, O, Or, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, CR, H, O, Or, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Hydrocotyle vulgaris es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
Categorías
#plantas#plantas-marismas-juncales-maritimos plantas-pastizales-xerofiticos-prados plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hydrocotyle vulgaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 94, 25/09/2006 [consultado el 8/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 05-10-2006
Descripción creada el 25-09-2006
Última modificación el 25-09-2006