Trinia glauca (L.) Dumort.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Trinia
Nomenclatura
- Publicación original
- Trinia glauca (L.) Dumort.. Fl. Belg. 78 (1827)
- Etimología de glauca
- Del gr. glaukós, -´ē, -ón; lat. glaucus, -a, -um = glauco, de un verde claro con matiz ligeramente azulado.
- Basiónimo
- Pimpinella glauca L. Sp. Pl. 264 (1753)
- Sinónimos
- Pimpinella dioica Lapeyr.
Seseli pumilum L. Syst. Nat. ed. 10 962 (1759)
Trinia glaberrima Hoffm. Gen. Pl. Umbell. 93 (1814), nom. illeg.
Trinia pumila (L.) Rchb. Fl. Germ. Excurs. 473 (1832)
Trinia vulgaris DC. Prodr. 4: 103 (1830), nom. illeg.
Descripción de Trinia glauca
Hierba perenne, monocárpica, glauca. Tallos hasta de 35 cm, muy ramificados. Ramas que forman ángulos muy anchos, las inferiores tan largas como el tallo principal, angulosas, sólidas.Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 5-35 mm (generalmente más largas en los pies femeninos que en los masculinos), agudas, con un ápice cartilagíneo, pecíolo más o menos delgado, envainador; hojas caulinares más reducidas y menos divididas.
Umbelas masculinas con 4-8(10) radios, de 5-10 mm, lisos, subiguales; las femeninas similares pero con los radios más largos -hasta de 300 mm-, muy desiguales, pedúnculos más largos que los radios. Bráctea 0-1, trífida. Bractéolas 0-5, simples ó 2-3 fidas.
Flores masculinas en umbélulas densas, las femeninas en umbélulas laxas, con algunos pedicelos más largos.
Frutos 2,3-3,3 mm, glabros; mericarpos con las costillas primarias claramente redondeadas.
Florece de mayo a noviembre.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Trinia glauca
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Trinia glauca
Hábitat y ecología de Trinia glauca
Pastos secos y más o menos pedregosos en substrato calizo; 30-2300 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Trinia glauca
Oeste, C y S de Europa -por el N hasta el S de Inglaterra-, SO de Asia. N, C y E de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Trinia glauca
Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Alrededores de Valporquero, VALPORQUERO DE TORIO
Coordenadas: 42.91364, -5.57931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2015
Hábitat: Ladera caliza, con pastos secos.
Altitud: 1466 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Lugán
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1969
Altitud: 985 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Aviados
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Cistierna
Coordenadas: 42.84, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1982
Altitud: 988 m
Proporcionado por: T.E.Díaz & al. - Lugar: , Cistierna
Coordenadas: 42.84, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1975
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, del Llagu Bajeru a Liordes
Coordenadas: 43.16, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984
Altitud: 1988 m
Proporcionado por: H.S. Nava
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Préjano, Peña Isasa
Coordenadas: 42.18, -2.2 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich, J. A. Arizaleta & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
Asturias (O)
- Lugar: , Yernes y Tameza; Braña del Fuego
Coordenadas: 43.23, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1988
Altitud: 1132 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
Palencia (P)
- Lugar: , Santibáñez de Resoba
Coordenadas: 43.05, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1982
Altitud: 1579 m
Proporcionado por: B. Casaseca & Fdez. Diez - Lugar: , Cervera de Pisuerga, Santibañez de Resoba
Coordenadas: 43.05, -4.82 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca & F. J. Fdez. Díez - Lugar: , Dehesa de Montejo, Valle de Tosande
Coordenadas: 42.85, -4.58 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Canto la Concha
Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983
Altitud: 1853 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Collada de las Becerras
Coordenadas: 43.21, -4.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1983
Altitud: 1556 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Collada de San Carlos
Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1983
Altitud: 1853 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Enmedio, pr. Aradillos, Arvejales
Coordenadas: 43.02, -4.14 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle
Determinado por: C.J. Valle
Valladolid (Va)
- Lugar: , Geria
Coordenadas: 41.57, -4.88 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor - Lugar: , San Martín de Valvení, Fuentepeñil
Coordenadas: 41.74, -4.55 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego, L. P. Gavilán Iglesias & M. Santos Vic
Determinado por: P. Bariego, L.P. Gavilán
Álava (Vi)
- Lugar: , Iruraiz-Gauna, Arrieta, arroyo la Venta
Coordenadas: 42.87, -2.49 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Zamora (Za)
- Lugar: , Pinilla de Toro
Coordenadas: 41.61, -5.39 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Monfarracinos
Coordenadas: 41.55, -5.71 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, (Bi), Bu, CR, Cs, Cu, Ge, Hu, L, Le, Lo, M, Na, (O), P, S, Sa, Sg, So, T, (Te), To, (V), Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, (Bi), Bu, CR, Cs, Cu, Ge, Hu, L, Le, Lo, M, Na, (O), P, S, Sa, Sg, So, T, (Te), To, (V), Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
- Nieto Feliner, Gonzalo ; Jury, Stephen Leonard & Herrero Nieto, Alberto (eds.). Flora iberica. [...] Vol. X. Araliaceae-Umbelliferae, 2003.
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trinia glauca. En asturnatura.com [en línea] Num. 536, 06/07/2015 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 06-07-2015
Última modificación el 06-07-2015