Pimpinella saxifraga L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Pimpinella
Nombres vernáculos
Pimpinella blanca
Español: Pimpinela blanca, pimpineta, saxifraga menor. Inglés: Burnet Saxifrage, Solidstem burnet saxifrage. Euskera: Gaitun harrautsia, gaituna.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pimpinella saxifraga L.. Sp. Pl. 263 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis siccis.
- Etimología de Pimpinella
- Del latín tardío pimpinella, -ae f. (con numerosas variantes ortográficas, pipinella, pipenilla, pipinilla, pepenilla, peponilla, etc.) = para unos, la pimpinela menor (Sanguisorba minor Scop., Rosáceas); para otros, la pimpinela blanca (Pimpinella Saxifraga L.) o la pimpinela negra -P. major (L.) Huds. = P. saxifraga var. major L.
Descripción de Pimpinella saxifraga
Planta perenne, de 25-80 cm, ramificada, erecta, con raíz axonomorfa, hasta de 15 cm. Tallos sólidos, cilíndricos, finamente estriados, pelosos -pelos cortos y recurvados-. Hojas muy variables en tamaño y forma, glabras o pelosas; las basales 40-300 mm, con pecíolo de 25-200 mm, 1(2) pinnatisectas, con 7-13(17) segmentos -los mayores 11-23 x 9-20 mm-, opuestos, ovados, rómbicos, sentados o a veces los del par inferior cortamente peciolulados, ancha y desigualmente dentados o crenado-dentados; hojas medias más pequeñas 30-70 mm, con pecíolo de 14-30 mm, 1 vez pinnatisectas o a veces pinnatífidas, con segmentos de 14-40 x 1-5 mm, lineares, indivisos; hojas superiores muy reducidas 20-55 mm o nulas, indivisas o 1 vez pinnatisectas, a veces reducidas a un limbo linear o incluso a la vaina.Inflorescencias en umbelas con 6-15 radios de 9-35 mm, desiguales, péndulas en la floración; sin brácteas o más raramente con brácteas tempranamente caedizas. Umbélulas con 8-12 flores, sin bractéolas; radios c. 3 mm, desiguales.Pétalos 0,8-1,3 mm, obovados, casi siempre emarginados, pelosos al menos en el nervio medio, blancos a veces amarillentos, a menudo manchados de rojo.
Estilos c. 1 mm en la fructificación.Frutos de 2-3,5 x 2-2,2 mm, elipsoideos, con la superficie lisa, glabros; mericarpos sin costillas prominentes.Florece de junio a septiembre.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Pimpinella saxifraga
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pimpinella saxifraga
Hábitat y ecología de Pimpinella saxifraga
Pastos, claros de bosque, preferentemente en substrato calizo; 0-2300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco-Brometea. Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos.. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia pimpinellae | ![]() | hojas | common | rust | - |
Insectos asociados: 15 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agonopterix capreolella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Agonopterix heracliana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Anuraphis catonii | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Cavariella aegopodii | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Depressaria pimpinellae | ![]() | flowers,leaves | monófago | - | I | ||
Depressaria pulcherrimella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Epermenia aequidentellus | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Epermenia profugella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Eupithecia pimpinellata | ![]() | flowers,fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Phaulernis dentella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Phytomyza adjuncta | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Phytomyza melana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Phytomyza pimpinellae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Semiaphis pimpinellae | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Semiaphis pimpinellae | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Pimpinella saxifraga
Toda Europa, excepto el extremo meridional. N de la Península y montañas del C y E.Mapa de distribución de Pimpinella saxifraga
Citas totales: 27. Citas en el mapa: 27
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Páramo de Masa
Coordenadas: 42.59, -3.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1969
Altitud: 1019 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: , Puerto de Orduña
Coordenadas: 43, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1973
Altitud: 928 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, carretera entre Las Bárcenas y La Llosa, margas calizas, pastizal leñoso basóf
Coordenadas: 43.12, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Girona (Ge)
- Lugar: , Camprodón, alrededores, ´Font Sant Patlleri´
Coordenadas: 42.27, 2.36 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos
Huesca (Hu)
- Lugar: , Hecho, Boca del Infierno, prados entre la carretera y el río
Coordenadas: 42.71, -8 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete & A. Wehrle
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Panticosa, lindes de prados a la salida del pueblo
Coordenadas: 42.77, -2.7 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete & A. Wehrle
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Panticosa
Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Lleida (L)
- Lugar: , Pto. de la Bonaigua, km 83 y 84 de la ctra. 147
Coordenadas: 42.65, 1.04 [Ver en mapa]
Legit: M. & A. Landete
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Areo (=Areu=, Vall de Ferrera, alrededores del pueblo
Coordenadas: 42.6, 1.37 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Valle de Barrados (=Varradós), ´Salto de Pix´
Coordenadas: 42.71, 8.4 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Tor
Coordenadas: 42.59, 1.29 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete & A. Wehrle
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Valencia de Aneu, hacia el Pto. de la Bonaigua, cerca del desvio de Sorpe
Coordenadas: 42.64, 1.12 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Tahull (=Taüll), cementerio junto a la iglesia de San Clemente
Coordenadas: 42.47, 9.4 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Rialp (=Rialb), lado dcho. de la cuneta hacia Areo
Coordenadas: 42.44, 1.14 [Ver en mapa]
Legit: M. & A. Landete
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Arties, camino de los Baños
Coordenadas: 42.67, 8.5 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Villoslada de Cameros, cruce de la ctra. LO-801 con el río Iregua
Coordenadas: 42.15, -2.69 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Anguiano, 2 km antes de llegar al pueblo en dirección Nájera
Coordenadas: 41.68, -2.05 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos
Asturias (O)
- Lugar: , Yernes y Tameza; Villabre
Coordenadas: 43.24, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1985
Altitud: 1100 m
Proporcionado por: J. J. Lastra Menéndez - Lugar: , Santo Adriano; Desfiladero de las Xanas
Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1993
Altitud: 605 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Avilés; Faro de San Juan de Nieva
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. NAvarro - Lugar: , Teverga; Villanueva
Coordenadas: 43.15, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1971
Altitud: 840 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1973
Altitud: 401 m
Proporcionado por: G. MArtínez - Lugar: , Garganta del Cares, en la senda del río
Coordenadas: 43.18, -4.88 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos - Lugar: , Niserias, cerca de la presa
Coordenadas: 43.28, -4.63 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos
Cantabria (S)
- Lugar: , Puente Viesgo, Cohiño, vertiente sur de Pico Grande, sobre calizas carboniferas
Coordenadas: 43.29, -3.99 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Espinama, subida al refugio de Aliva
Coordenadas: 43.15, -4.8 [Ver en mapa]
Legit: S. Castroviejo & E. Valdés Bermejo
Determinado por: Sem. Permanente de Identi
Teruel (Te)
- Lugar: , Alcalá de la Selva, ´Pinar de Valdecerezo´
Coordenadas: 40.37, -7.4 [Ver en mapa]
Legit: A. Landete
Determinado por: M. Velayos
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, (Av), B, Bi, Bu, (C), Cu, Ge, (Gu), Hu, (J), L, (Le), Lo, M, Na, O, P, S, Sg, So, SS, (T), Te, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, (Av), B, Bi, Bu, (C), Cu, Ge, (Gu), Hu, (J), L, (Le), Lo, M, Na, O, P, S, Sg, So, SS, (T), Te, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Carminativos Resolventes Oftálmicos Colagogos Diuréticos Antiespasmódicos Astringentes Diaforéticos Emenagogos Dermatológicos Estomáticos
Beneficio terapéutico
Pimpinella saxifraga tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Axonomorfo
- Dicho de una raíz, la que tiene el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados con respecto al principal.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pimpinella saxifraga. En asturnatura.com [en línea] Num. 705, 01/10/2018 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 01-10-2018
Última modificación el 01-10-2018