Ajonjolí. Ligusticum lucidum Mill.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Ligusticum
Nombres vernáculos
Ajonjolí
Español: Ajonjolí, berros bordes, perejil falso, turbit, turbit de los Pirineos. Gallego: Bruncos. Catalán: Turbit, turbit de mun.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ligusticum lucidum Mill.. Gard. Dict. ed. 8, no. 4. (1768).
- Ind. loc.
- The fourth sort grows naturally on the Pyrenean Mountains
- Sinónimos
- Coristospermum lucidum (Mill.) Reduron Charpin & Pimenov in J. Bot. Soc. Bot. France 1: 98 (1997)
Descripción de Ligusticum lucidum
Hierba perenne, glabra, con una cepa con abundantes restos fibrosos y tallos hasta de 150 cm, sólidos, profundamente asurcados, divididos, con las ramas de la parte superior frecuentemente en verticilos, acompañados de hojas axilantes.Hojas basales hasta de 50 cm -las superiores más pequeñas-, de contorno de triangular a obovado, 3-4 pinnatisectas, divisiones de último orden (lóbulos) 1-15 x 1- 3(5) mm, de lineares a ovados, acuminados o mucronados.
Flores agrupada en inflorescencias de tipo umbelas, con 10- 40(50) radios, desiguales, asurcados. Brácteas generalmente inexistentes. Bractéolas 5-8, cuya longitud es 1/2-3/4 la de los radios, estrechamente lineares, acuminadas, con margen escarioso estrecho.
Estilo de 1-2 mm, en la fructificación, sobre un estilopodio cónico.
Frutos de 4-6 mm, elipsoideos; con las 5 costillas primarias claramente aladas.
Florece de junio a septiembre.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Ligusticum lucidum
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Ligusticum lucidum
Hábitat y ecología de Ligusticum lucidum
Vive en pastos nitrificados de montaña, pastos de zonas pedregosas, cunetas y claros de bosque y matorrales, desde los 500 a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Thlaspietalia rotundifolii (clase Thlaspietea rotundifolii) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por geófitos y algún caméfito que colonizan depósitos, más o menos móviles, de cantos calizos o de silicatos carbonatados.. Son características Aethionema thomasianum, Arabis alpina var. alpina, Asperula cynanchica subsp. aristata, Campanula cochlearifolia subsp. cochlearifolia, Crepis pygmaea, Doronicum grandiflorum subsp. braunblanquetii, Euphorbia pyrenaica, Festuca glacialis, Galium pyrenaicum, Pritzelago alpina subsp. alpina, Ranunculus parnassifolius subsp. heterocarpus, Reseda glauca, Silene vulgaris subsp. prostrata
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Ligusticum lucidum
Montañas del S de Europa: España (incluyendo las Baleares), Francia, Italia, Suiza y los Balcanes. Disperso por buena parte de la Península Ibérica y Baleares.Mapa de distribución de Ligusticum lucidum
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Salce
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1976
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1976
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Arroyo de Valdecésar
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1978
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1970
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Tolibia de Abajo
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1977
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Tolibia de Arriba
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, sobre la Collada de la Padiorna
Coordenadas: 43.16, -4.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983
Altitud: 1960 m
Proporcionado por: H.S. Nava
Asturias (O)
- Lugar: Saliencia, bajando de las brañas de dicho nombre., SALIENCIA
Coordenadas: 43.08816, -6.13734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/2011
Hábitat: Ruderal
Altitud: 1424 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Peña Podre
Coordenadas: 43.17, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1973
Altitud: 1236 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Quirós; Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1973
Altitud: 1588 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Entre Morcín y Las Mazas
Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1973
Altitud: 306 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Tineo; Foz
Coordenadas: 43.38, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1972
Altitud: 786 m
Proporcionado por: F.Navarro
Cantabria (S)
- Lugar: Bosque de encinas, LEBEÑA
Coordenadas: 43.21703, -4.58364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2020
Hábitat: borde bosque encinas
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la cuneta de una pista forestal que atravesaba un bosque de encinas.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, S, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, S, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ligusticum lucidum. En asturnatura.com [en línea] Num. 523, 06/04/2015 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068