Angelica sinensis Diels (Oliv.)

Nombres vernáculos

Inglés: Dang Gui - Dong Quai - Chinese Angelica.

Nomenclatura

Publicación original
Angelica sinensis Diels (Oliv.). Diels. In: Bot. Jahrb. Syst. 29(3-4): 500. (1900).
Etimología de Angelica
f. - lat. medieval angelica herba o, simplemente, angelica, -ae f. = la angélica (Angelica Archangelica L.) -gr. angelikós, -´ē, -ón; lat. angelicus, -a, -um = perteneciente o relativo al mensajero // angélico, perteneciente o relativo al ángel -gr. ángelos, -ou m./f.; lat. angelus, -i m. = mensajero // ángel; del gr. angelía, -as f. = noticia, anuncio, mensaje-. Según Ambrosini, Phytologiae... (1666), recibe tal nombre por el olor suavísimo de su raíz, o por sus poderes angélicos frente a los venenos y enfermedades muy graves

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Angelica

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Usos medicinales

Alternativos Antiinflamatorios Laxantes ligeros Anticolesterolemicos Vasodilatadores Hepáticos Antiespasmódicos Emolientes Sedantes Analgésicos Dolores menstruales Desobstruyentes

Beneficio terapéutico

Angelica sinensis tiene un beneficio terapéutico de 5 de 5.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

Categorías

#especie-medicinal

Más información

Citar como

Angelica sinensis. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 12/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024