Daucus carota subsp. gummifer (Syme) Hook. fil.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Daucus, Especie Daucus carota

Nombres vernáculos


Zanahoria de acantilado

Español: Zanahoria de acantilado.

Nomenclatura

Publicación original
Daucus carota subsp. gummifer (Syme) Hook. fil.. Student Fl. Brit. Isl. ed. 3 185 (1884)
Ind. loc.
Shores from Wigton Southd; Ireland; Channel Islands
Basiónimo
Daucus carota var. gummifer Syme in Sm., Engl. Bot. ed. 3[B], 4: 157 (1865)

Descripción de Daucus carota subsp. gummifer

Planta perennizante, de (3)10-40(50) cm, erecta, a veces decumbente, ramificada desde la base, de verde a verde grisácea. Raíz no napiforme, blanquecina. Tallos híspidos -pelos largos, rectos, algo rígidos, densos o a veces esparcidos, reflejos en la base del tallo, patentes en su mitad, más cortos y erectos hacia el ápice-, a veces escábridos en toda su longitud -pelos cortos y retrorsos-.

Hojas de contorno oblongo u ovado; las basales (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden oblongas, mucronadas o ampliamente ovadas, grandes, dentado-mucronadas, con pecíolo, raquis y nervios densamente híspidos -a veces con pelos esparcidos o glabrescentes-, y haz y envés híspidos -con abundantes pelos largos, rectos, más o menos rígidos, a veces glabrescentes, escábridos, con pelos, antrorsos, solo en el margen de los lóbulos (también presentes en las hojas más pelosas)-; las superiores semejantes a las basales.

Umbelas de (1,5)3-6(10) cm de diámetro, convexas, de subhemisféricas a planas en la antesis, con radios poco arqueado-convergentes o más o menos rectos (poco contraídas) en la fructificación, con 20-46 radios de 10-35 mm, algo desiguales, los internos más cortos, de hirtos -pelos cortos- a escasamente escábridos -pelos antrorsos-. Brácteas 7-10, de longitud mucho menor -raramente igual- que la de los radios, adpresas o patentes en la antesis y la fructificación -más raramente reflejas-, pinnatisectas -lóbulos linear-lanceolados o lineares, raramente lanceolados-, raramente indivisas -lanceoladas-, escábridas -pelos antrorsos densos-, a veces con pelos esparcidos o subglabras, con estrecho margen escarioso y ciliado. Bractéolas 7-9, de longitud menor o a veces igual que la de las flores, frecuentemente las externas mayores, lanceoladas, indivisas o con el ápice trífido -lóbulos linear-lanceolados-, de densamente escábridas -pelos antrorsos- a subglabras, con ancho -a veces estrecho- margen escarioso, ciliado. Flor central estéril y purpúrea presente. Pétalos cordiformes, incurvados, acuminados, en apariencia escotados y con los lóbulos muy desiguales, blancos o blanquecinos, blancos o amarillos en seco, frecuentemente teñidos de púrpura; los externos de las flores exteriores algo mayores -1-2 mm- que los internos -0,8-1 mm-. Anteras amarillas. Estilos de unos 0,4 mm -c. 1 mm, ligeramente divergentes en la fructificación-.

Frutos de 1,8-3,0 x 1,3-2,5 mm, ovoideo-oblongos, castaños; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos esparcidos algo flexuosos; las secundarias con espinas gruesas de ápice obtuso, más cortas que la anchura de los mericarpos, dilatadas, confluentes en una cresta en su base, blancas o blanquecinas, con gloquidios de una sola púa -a veces sin gloquidios, raramente con gloquidios estrellados-.

Morfología

Fotografías de Daucus carota subsp. gummifer

Hábitat y ecología de Daucus carota subsp. gummifer

Zonas costeras -acantilados, terrenos incultos, arenales-; 0-30(90) m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Distribución de Daucus carota subsp. gummifer

Costa atlántica del W de Europa -Gran Bretaña, Francia, España y Portugal-. Costa atlántica de la mitad N peninsular.

Mapa de distribución de Daucus carota subsp. gummifer

Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

A Coruña (C)
  1. Lugar: , Punta de Estaca de Vares
    Coordenadas: 43.75, -7.71 [Ver en mapa]
    Legit: E. Fuertes Lasala, A. Sallent & G. Oliván
    Determinado por: E. Fuertes, A. Sallent &
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Foz, Sarreiros, c de la playa de As Catedrais
    Coordenadas: 43.52, -7.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1994
    Altitud: 122 m
    Proporcionado por: J. Amigo & M.I. Romero
Asturias (O)
  1. Lugar: Cabo Peñas, FERRERO (GOZON)
    Coordenadas: 43.65606, -5.85428 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2021
    Hábitat: Cabo Peñas
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta se encontraba en el tojal-brezal del Cabo Peñas.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Cabo Peñas
    Coordenadas: 43.63, -5.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/11/1981
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  3. Lugar: , Tapia de Casariego; Peñarronda
    Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/1993
    Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
  4. Lugar: , Valdés; Cueva
    Coordenadas: 43.57, -7.71 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/1973
    Altitud: 546 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
  5. Lugar: , Cudillero; Cabo Vidio
    Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/08/1973
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  6. Lugar: , Gozón, Ensenada de Moniello
    Coordenadas: 43.62, -5.8 [Ver en mapa]
    Legit: T. E. Díaz González, M. C. Fdez. Carvajal & M. I.
  7. Lugar: , Playa de los Rodiles, Villaviciosa
    Coordenadas: 43.51, -5.47 [Ver en mapa]
    Legit: G. López
    Determinado por: A. Pujadas
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Bi, C, Lu, O, Po, S, SS

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Indicaciones

Tiene propiedades remineralizantes, diuréticas, astringentes, oftálmicas, antidiarreicas, hipoglucemiantes y cicatrizantes. Los frutos son ricos en esencias.

Beneficio terapéutico

Daucus carota subsp. gummifer tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.

Propiedades nutricionales

La subespecie sativus corresponde a la zanahoria cultivada en las huertas. Su variedad sativus con raíz anaranjada se cree que se originó en Holanda durante el s. XVII. Contiene glucosa, sacarosa, pectinas, mucílago, vitaminas, B1, B2 y C y gran cantidad de carotenos, especialmente la provitamina A.

Beneficio nutricional

Daucus carota subsp. gummifer tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Antrorso
Dirigido hacia arriba o adelante.
Basal
Propio o relativo de la base.
Ciliado
Provisto de cilios.
Confluente
Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Estrellado
Con forma de estrella.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Gloquidio
Tricoma unicelular con pequeñas púas apicales retrorsas que le permiten penetrar con facilidad en un cuerpo extraño pero le dificultan la salida.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Incurvo
Curvado hacia adentro o lo alto.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Napiforme
Raíz axonomorfa muy gruesa, semejante a la del nabo.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Retrorso
Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.

Bibliografía

  • G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-acantilados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Daucus carota subsp. gummifer. En asturnatura.com [en línea] Num. 68, 27/03/2006 [consultado el 2/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 13-11-2005
Descripción creada el 27-03-2006
Última modificación el 27-03-2006

Top