Collalba gris. Oenanthe oenanthe (Linnaeus, 1758)
Este pequeño túrdido, de aspecto elegante y con un diseño de la cola muy llamativo y característico, es un habitante típico de espacios abiertos, donde puede observarse en todo tipo de medios deforestados: dunas, pastizales, roquedos, zonas de matorral bajo, etc.
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Muscicapidae, Género Oenanthe
Nombres vernáculos
Collalba gris
Español: Collalba gris. Inglés: Northern wheatear. Francés: Traquet motteux. Italiano: Culbianco. Alemán: Steinschmätzer. Portugués: Chasco-cinzento. Gallego: Pedreiro cincento. Asturiano: Bicha. Euskera: Buztanzuri arrunta. Catalán: Còlit gris.
Nomenclatura
- Publicación original
- Oenanthe oenanthe (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 186.
- Ind. loc.
- Habitat in Europae apricis lapidosis
- Basiónimo
- Motacilla oenanthe Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10 p. 186.
Taxones infraespecíficos
Descripción de Oenanthe oenanthe
El collalba gris es un túrdido de 14-16 cm de longitud y 26-32 cm de envergadura, con un diseño de la cola muy característico. Los machos muestran el dorso gris azulado, en el que destacan las alas negras, las partes inferiores de color ocre y el antifaz negro. Las hembras tienen las partes superiores más ocráceas y no disponen de antifaz. En ambos sexos resulta muy llamativo el diseño de la cola, de color blanco, que finaliza con una T invertida negra, típica de todas las collalbas. Muy terrestre, gusta de andar y saltar sobre el suelo, y también de posarse, con porte erguido, en piedras, rocas y otros promontorios del terreno. Su vuelo es directo, con un rápido batido de alas.
Edades y plumajes
Dimorfismo sexual
Fotografías de Oenanthe oenanthe
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Oenanthe oenanthe
Hábitat y ecología de Oenanthe oenanthe
Se halla ligada a medios abiertos, donde ocupa un amplio abanico de hábitats: dunas, pastizales, cultivos, matorrales bajos, roquedos, zonas de alta montaña, claros de bosque, estepas... El collalba gris precisa de la presencia de rocas y piedras donde nidificar, así como de zonas abiertas ricas en insectos. En España, las mayores densidades se han registrado en zonas con pastizales y roquedos, y en paisajes deforestados de alta montaña. Se encuentra presente desde el nivel del mar hasta los 3.250 metros de altitud en Sierra Nevada.
Su dieta se basa en el consumo de insectos, arañas, caracolillos y otros pequeños invertebrados, que complementa con pequeños frutos y semillas.
La collalba gris establece vínculos de pareja monógamos, aunque se han registrado casos de poligamia. El periodo de cría se extiende de abril a julio, y puede realizar hasta dos puestas anuales. El nido se instala en un agujero ubicado entre piedras o en una pared, y consiste en un pequeño cuenco de musgos, hojas y líquenes. La hembra realiza una puesta de dos a nueve huevos, que incuba durante 10-16 días. Los pollos, cuidados por ambos progenitores, son capaces de volar a los 15 días, aunque se independizan totalmente al mes de edad.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Oenanthe oenanthe
Como especie reproductora se halla ampliamente repartida por toda Europa, el norte y el centro de Asia, Groenlandia y las zonas árticas de América del Norte. También ocupa el norte de África y la Península Arábiga. Las áreas de invernada se sitúan en el África subsahariana, desde Senegal hasta Kenia. Presenta varias subespecies, que manifiestan una ligera gradación en su aspecto desde el norte hasta el sur de su área de distribución, con notables diferencias entre las subespecies que ocupan ambos extremos latitudinales: seebohmi (en el noroeste de África) y leucorhoa (Islandia y Groenlandia). Esta última es más grande y está más intensamente coloreada. En España se encuentra como reproductora la subespecie libanotica, que ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, aunque con distribución más limitada a la vertiente cantábrica y Galicia. En la mitad sur y el Levante queda restringida a zonas de alta montaña, faltando absolutamente del cuadrante suroccidental. En Baleares está muy localizada (islas de Mallorca e Ibiza). Durante la migración puede observarse con cierta frecuencia en toda España.
El collalba gris es una especie estival en toda Europa, incluida España. Este túrdido es un migrante transahariano con áreas de invernada en la región subsahariana. El paso prenupcial por la Península Ibérica se detecta entre marzo y mayo, mientras que el posnupcial tiene lugar de septiembre a noviembre, con máximos a finales de septiembre y principios de octubre.
Mapa de distribución de Oenanthe oenanthe
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Cercanías de la Laguna Negra, Solana de Avila
Coordenadas: 40.29514, -5.70915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2022
Hábitat: Zona abierta rocosa
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Juvenil de collalba gris
Fotografía asociada: - Lugar: Campos de cereal, Villanueva del Aceral
Coordenadas: 41.05785, -4.86695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2022
Hábitat: Campos de cereal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Macho adulto de collalba gris.
Fotografía asociada: - Lugar: Aldeaseca, Aldeaseca
Coordenadas: 41.05, -4.81667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2019
Proporcionado por: Luis José Martín
Legit: Luis José Martín
Herbario: CBA 256 - Lugar: El Oso, El Oso
Coordenadas: 40.83333, -4.76667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2020
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 257 - Lugar: San Esteban de los Patos, San Esteban de los Patos
Coordenadas: 40.74151, -4.63061 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Determinado por: Jorge Leonor
Herbario: CBA 258 - Lugar: Velayos, Velayos
Coordenadas: 40.83333, -4.61667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2019
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 259
León (Le)
- Lugar: Camino a San Glorio, CREMENES
Coordenadas: 42.96274, -4.85971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2019
Hábitat: Alta montaña
Proporcionado por: Pilar Fatou
Comentarios: Ceja blanca, máscara ocular negra, alas también negras y garganta y pecho rosaceos
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Parque de la Providencia, FIJUECAS
Coordenadas: 43.55501, -5.61874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2018
Hábitat: Parque al lado de acantilado
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Acaban de llegar las collalbas a nuestros territorios, y se ve que con hambre.... Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Playa de Bayas, BAYAS
Coordenadas: 43.57469, -6.0454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2008
Hábitat: Playa
Altitud: 0 m
Fenología: Con plumaje de invierno.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: La Carrizosa, QUINTANILLA (LAMASON)
Coordenadas: 43.19226, -4.49374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2010
Hábitat: Bosque de ribera formado por robledal y rodeado de tojo y brezo en suelo acido y humedo.
Altitud: 764 m
Proporcionado por: Ignacio Lopez Alonso
Zamora (Za)
- Lugar: Cercanías de Villafáfila, VILLAFAFILA
Coordenadas: 41.85282, -5.58831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2022
Hábitat: Lagunas
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Este collalba gris se encontraba junto a una cojugada común buscando alimento entre las lagunas.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Le, O, S, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Le, O, S, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Oenanthe oenanthe es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Oenanthe oenanthe. En asturnatura.com [en línea] Num. 908, 22/08/2022 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068