Cerrar
Especies invasoras
Las especies exóticas invasoras (EEI), entre las que se encuentran en nuestro país la avispa asiática, el mapache o la hierba de la pampa, constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una especie exótica invasora como aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética.
Esta misma ley creó, en su artículo 64, el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en el que se han de incluir todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan, de hecho, o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural.
Barra lateral
Especies invasoras más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Acacia melanoxylon
R.Br.
Magnoliophyta

Arbutus unedo
L.
Magnoliophyta

Lantana camara
L.
Magnoliophyta

Centranthus ruber
(L.) DC.
Magnoliophyta

Spartium junceum
L.
Magnoliophyta
Últimas fotografías de especies invasoras

Cenchrus longisetus (1 de 3)
César Fernández González

Opuntia dillenii (1 de 2)
César Fernández González

Paraserianthes lophantha (1 de 2)
Juan Luis Menéndez

Barnacla canadiense (Branta canadensis)
Juan Luis Menéndez

Bonnemaisonia hamifera (1 de 3)
César Fernández González