Corbicula fluminea (Müller, 1774)
Almeja de río asiática
Nombres vernáculos
Español: Almeja de río asiática. Euskera: Txirla asiarra.
Nomenclatura
- Publicación original
- Corbicula fluminea (Müller, 1774). Vermium terrestrium et fluviatilium, seu animalium infusorium, Helminthicorum, et testaceorum, non marinorum, succincta historia. vol 2: I-XXXVI, pg. 206 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- In arena fluviali China
- Basiónimo
- Tellina fluminea Müller, 1774 Vermium terrestrium et fluviatilium, seu animalium infusorium, Helminthicorum, et testaceorum, non marinorum, succincta historia. vol 2: I-XXXVI, pg. 206
- Sinónimos
- Cyrena crebricostis Westerlund, 1883
Descripción de Corbicula fluminea
Corbicula fluminea es una especie invasora que, aunque se han encontrado ejemplares de hasta 5 cm, normalmente alcanzan una longitud de 20 a 36 mm, una altura de 20 a 33 mm y un grosor de 14 a 22 mm. Sus valvas son algo desiguales, gruesas y duras, con estrías de crecimiento muy marcadas, y con una forma redondeadatriangular; su color exterior es de marrón amarillento oscuro a verdoso, en tanto que su interior es azulado pálido a blanco. El periostraco es marrón oscuro. El pie es grande y tiene forma de hacha. A partir de un tamaño de aproximadamente un milímetro, los animales desarrollan un biso con el que se adhieren al sustrato duro, pero en la etapa adulta ya no. Los sifones son cortos y las aberturas de entrada y salida están rodeadas por tentáculos.
Fotografías de Corbicula fluminea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Corbicula fluminea
Hábitat y ecología de Corbicula fluminea
Corbicula fluminea es una Especie Exótica Invasora incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Vive en suelos sedimentarios arenosos a fangosos de ríos, lagos y canales.
Es de alimentación micrófaga, filtrando los organismos pequeños en suspensión (fitoplancton, etc.) y los detritos orgánicos del agua.
Corbicula fluminea alcanza la madurez sexual a la edad de tres años. Se reproduce, según unos autores, hasta tres generaciones al año, en tanto que para otros solo tiene una generación anual.
Hay ejemplares unisexuales, en tanto que otros son hermafroditas. La fertilización ocurre dentro de la cavidad paleal y las larvas son incubadas en las branquias. Sus huevos son ricos en nutrientes, lo que posibilita el que los embriones se desarrollen a partir de los mismos. Tras el período de incubación las larvas son liberadas al agua y allí se fijan al sustrato, vegetación o superficies duras a través de un hilo bisal mucilaginoso; posteriormente se asientan en el sustrato enterrándose en el mismo. El período de la maduración tiene lugar en los primeros 3-6 meses, cuando la longitud del individuo oscila entre 6-10 mm.
La longevidad es muy diferente de unos individuos a otros y oscila entre 1 y 5 años, dependiendo del esfuerzo realizado en la reproducción.
Distribución de Corbicula fluminea
Corbicula fluminea es una especie originaria del sudeste asiático, en la actualidad está dispersa mundialmente; es nativa del sur y este de Asia (este de Rusia, Tailandia, Filipinas, China, Taiwán, Corea y Japón), Australia y África. Se ha introducido en Norteamérica, Sudamérica y Europa, entrando en la década de los 70 a Portugal y posteriormente a España, Francia, Holanda, Suiza, Gran Bretaña y por la cuenca del Danubio hasta Rumania. En España su distribución en España se puede considerar amplia, ya que se encuentra en casi todas las cuencas hidrográficas, desde la primera cita en 1981. Destaca su presencia en el bajo Miño, Cataluña, Ebro, Guadiana y Duero.
La introducción de esta especie en los distintos países ha sido de forma accidental, a través de agua de lastre de barcos de carga y de forma intencionada con fines gastronómicos, como cebo para pesca deportiva, como alimento en acuariofilia (suplemento de proteína y calcio para cría de animales), etc. La propagación se puede producir fijada a macrófitos o embarcaciones trasladados de unas masas de agua a otras, también de forma natural, ya que algunas fases de su ciclo vital se dispersan por las corrientes.
Figura en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Mapa de distribución de Corbicula fluminea
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: Embalse de Orellana, ORELLANA LA VIEJA
Coordenadas: 39.00874, -5.49424 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2021
Hábitat: Embalse
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po, P, B, T, Na, Lo, H, Se, Co, Ba, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Po, P, B, T, Na, Lo, H, Se, Co, Ba, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Corbicula fluminea es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Especies similares
Una especie muy parecida es Corbicula fluminalis la cual se diferencia de ella por tener las costillas de crecimiento finas y el interior de las valvas de color púrpura a azulado.
Glosario de términos
- Biso
- En algunos bivalvos, filamentos que se utilizan para fijarse a las rocas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Invasor
- Planta que se introduce en lugares que no le son propios.
- Ostraco
- Capa interna de la concha de los moluscos.
- Periostraco
- Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Vaso
- Estructura alargada y tubular propia para el transporte del agua o de otras sustancias acuosas a través del cuerpo de la planta.
Bibliografía y más información
Categorías
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Corbicula fluminea. En asturnatura.com [en línea] Num. 866, 01/11/2021 [consultado el 2/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 25-10-2021
Descripción creada el 01-11-2021
Última modificación el 01-11-2021