Trachemys scripta (Schoepff, 1792)
Galápago de orejas rojas
Nombres vernáculos
Español: Galápago de orejas rojas, galápago de orejas amarillas, tortuga pintada, galápago americano, tortuga escurridiza, jicotea. Inglés: Pond slider. Gallego: Sapoconcho americano. Euskera: Floridako apoarmatu.
Nomenclatura
- Publicación original
- Trachemys scripta (Schoepff, 1792). Historia Testudinum Iconibus Illustrata. [part 1].
- Basiónimo
- Testudo scripta Schoepff, 1792
- Sinónimos
- Emys cumberlandensis Holbrook, 1840
Emys elegans Wied, 1839
Emys holbrookii Gray, 1844
Emys occipitatis Gray in Griffith & Pidgeon, 1830
Emys sanguinolenta Gray, 1856
Emys troosti Holbrook, 1836
Emys vittata Gray, 1830
Testudo serrata Daudin, 1801
Trachemys lineata Gray, 1873
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Reptilia, Subclase Anapsida, Orden Testudines, Suborden Cryptodira, Superfamilia Testudinoidea, Familia Emydidae, Género Trachemys
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHORDATA - EMYDIDAE
Galápago de orejas rojas
Trachemys scripta subsp. elegans
CHORDATA - EMYDIDAE
Galápago de orejas rojas
Trachemys scripta subsp. scriptaDescripción de Trachemys scripta
Al nacer las crías miden unos 3 cm pero llegan a alcanzar de 20 a 30 cm o en algunos casos 40. De adultas presentan una coloración general marrón oscuro a negruzca, con líneas muy contrastadas de color amarillo en cara, patas y cola. El plastrón es amarillo y muestra normalmente muy pocas manchas negras, pequeñas y compactas. Los juveniles son de color verde vivo, que se va oscureciendo con la edad y con más dibujos en el espaldar.Presenta dimorfismo sexual: los machos tienen la cola mucho más larga y fina que las hembras y con la cloaca más alejada del plastrón, así como las uñas de las patas delanteras más largas para sujetarse a las hembras durante el coito. Su plastrón es cóncavo para adaptarse a la hembra (el de la hembra es totalmente plano). También suelen ser más pequeños que las hembras.Se reconocen 3 subespecies:Trachemys scripta elegans. Es la más importada y la que constituye el principal problema de invasión. De joven tiene el caparazón verde, que con el tiempo se vuelve marrón con algunas manchas amarillas. El plastron es amarillo con manchas negras. Su característica más distintiva es una gran mancha rojas detrás de las orejas. Trachemys scripta scripta. Tiene el caparazón de color negro con unas rayas verticales tenues de color marrón. El plastrón es más amarillo que en las otras subespecies, sin manchas o con unas pocas de color negro. La cabeza es oscura con unas grandes manchas de color amarillo intenso; la mancha postorbital de la sien y la raya que parte de debajo del ojo están unidas tras el mismo por una mancha amarilla vertical, lo que hace que formen una especie de media luna vertical amplia en el ojo.Trachemys scripta troostii. Su caparazón es de color verde con algunas manchas claras y plastrón amarillo con manchas negras. En la cabeza tiene una mancha amarillo pálido.Fases del ciclo
Fotografías de Trachemys scripta
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Trachemys scripta
Hábitat y ecología de Trachemys scripta
Se desarrollan en climas cálidos, en aguas de curso lento o estancadas con fondo fangoso y abundante vegetación. Pueden tolerar algo las aguas salobres.Tanto macho como hembra alcanzan la madurez sexual a los 5 ó 6 años de edad y en ese momento su caparazón mide unos 10 cm en el caso de los machos y unos 15 en las hembras.El cortejo y apareamiento tiene lugar entre marzo y julio, bajo el agua, durando el cortejo unos 45 minutos en tanto que la cópula dura unas tres horas. Tras el apareamiento la hembra permanece más tiempo asoleándose para mantener calientes a los huevos mientras están desarrollándose en su interior; el proceso de gestación dura unos dos meses, tras el cual puede poner de dos a veinte huevos y, además, puede tener varias puestas en una misma temporada de apareamiento. Para poner los huevos la hembra excava un hoyo en la tierra con sus patas traseras. La cáscara de los huevos es algo rugosa y hacen eclosión de 80 a 85 días tras haber sido depositados en el nido.Son casi completamente acuáticas, saliendo del agua para descansar y tomar el sol para regular su temperatura. Aunque omnívoras, son excelentes nadadores y buscan presas durante el día para alimentarse, tanto invertebrados como pequeños vertebrados acuáticos.Pueden hibernar en el fondo durante la estación fría.
Distribución de Trachemys scripta
Se distribuye de forma natural por el este de Estados Unidos y nordeste de México, y ha sido introducida en muchas partes del mundo.Mapa de distribución de Trachemys scripta
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
En España se ha prohibido la introducción de esta especie debido a que se han creado poblaciones reproductoras que interfieren en el ecosistema. Ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Anfibios y Reptiles de España y Europa. Jeroen Speybroeck
- Anfibios y Reptiles. Guía de naturalista. D. Arnold
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Trachemys scripta. En asturnatura.com [en línea] Num. 709, 29/10/2018 [consultado el 19/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 09-10-2018Descripción creada el 29-10-2018
Última modificación el 03-08-2024