Cerrar
Palma datilera. Phoenix dactylifera
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Palmales, Familia Palmae, Género Phoenix
Nombres vernáculos
Palma datilera
Español: Palma datilera, dátil (fruto), datilera, palma, palma común, palma mayor, palmera, palmera de dátiles. Portugués: Palmeira, palmeira-das-igrejas, palmeira-das-tâmar. Gallego: Palma, palmeira. Euskera: Datil-palmondoa, palma, palmondoa. Catalán: Datiler, datilera, fasser, palma datilera, palmer,.
Nomenclatura
- Publicación original
- Phoenix dactylifera L.. Sp. Pl. 1188 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in India
Descripción de Phoenix dactylifera
Tronco hasta de 30 m de altura y 20-50 cm de diámetro, de pardo obscuro a grisáceo, ornamentado por las bases lignificadas de las hojas, o más tarde por la cicatriz de éstas, a menudo con varios brotes en la base.Hojas de 1,6-5 m, oblicuamente verticales, glaucas, más o menos céreas, que al secarse se tornan de color verde pálido o amarillento; segmentos 9-82 x 2-2,5(3) cm, rígidos, hasta 130 a cada lado del raquis, situados en 1-3 planos de orientación; espinas 2-20 x 1-1,5 cm, bases (7)10-28 x (8)10-20 cm, triangulares.
Inflorescencia masculina erecta, blanquecina; pedúnculo (9)16-50 cm; raquilla hasta 30 cm, de la que se desarrollan ramificaciones de 3-13,4 cm, con la espata bivalva, de 29-50 x 8-14,5 cm, verde-amarillenta, con tomento pardo-rojizo, que se torna parda y se hace coriácea en la madurez; la femenina erecta inicialmente, péndula en la maduración, anaranjada; pedúnculo 29-150 cm en la madurez, amarillo-verdoso; raquilla hasta 40 cm al madurar el fruto, de la que se desarrollan ramificaciones de 8-100 cm; con la espata 43-100 x 13-24 cm, bivalva, verde-amarillenta, con tomento pardo-rojizo, que se torna parda y coriácea en la madurez. Flores masculinas 7-10 x 3-5 mm, blanquecinas; las femeninas c. 4-5 x 8 mm, verdes-amarillentas.
Frutos 2,5-7,5 × 1,5-3,5 cm, de un anaranjado amarillento, que se torna rojo acastañado al madurar. Semillas de 2-3 x 0,5-0,8(1) cm.
Florece de abril a noviembre.
Morfología
Fotografías de Phoenix dactylifera
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Phoenix dactylifera
Hábitat y ecología de Phoenix dactylifera
Phoenix dactylifera es una Especie Exótica Invasora incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Ámbito de aplicación: Canarias
Ámbito de aplicación: Canarias
Zonas áridas o subdesérticas, muchas veces en suelos salinos, indicando la presencia de agua a gran profundidad; 0-300 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhynchophorus ferrugineus | ![]() |
Distribución de Phoenix dactylifera
Desde el S de la cuenca mediterránea hasta Pakistán; cultivada en muchas de las áreas templadas del mundo. Naturalizada en el SE y E de la Península. Al parecer, el centro de diversidad de la palma datilera se encuentra entre el NE del Sahara, el N de la península Arábiga y los alrededores del golfo Pérsico, de donde podría haber sido introducida en la Península Ibérica por los fenicios.Notice: Undefined variable: anillas in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 551
Curiosidades
En el SE de la Península (sobre todo en la región de Elche) se lleva a cabo el "encaperuzamiento" de las palmeras, que consiste en agrupar todas las hojas (palmas) formando un cono para que las nuevas hojas, en ausencia de la luz solar, adquieran color blanco. Esta costumbre de obtener la palma blanca se piensa que es íbera y anterior a la colonización romana de la Península que, utilizada en ciertos cultos religiosos, fue posteriormente acogida por el cristianismo. También están documentados otros usos antiguos, como el empleo del tronco para las construcciones o como combustible. Actualmente es muy cultivada como ornamental, sobre todo en el S y E peninsular y también en Baleares.Propiedades nutricionales
Los dátiles de Phoenix dactylifera son muy nutritivos; la leche hervida con los dátiles maduros se utiliza como emoliente.Beneficio nutricional
Phoenix dactylifera tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Raquilla
- Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phoenix dactylifera. En asturnatura.com [en línea] Num. 573, 21/03/2016 [consultado el 29/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#comestible#plantas-ornamentales#especie-invasora#plantas-cultivadas-asilvestradasMás información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta