Spartium junceum L.
Retama de olor
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Spartium
Nombres vernáculos
Español: Canarios, gayomba, gayombo, gayumba, genista de España, hiniestra, retama, retama de flor, retama de los jardines, retama macho, retama de olor. Euskera: Isats espainiarra, isatsa, jats-ilarra. Catalán: Ginesta, ginesta vera, ginestera, ginestra, herba .
Nomenclatura
- Publicación original
- Spartium junceum L.. Sp. Pl. 708 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in G. Narbonensi, Italia, Sicilia, Turcia
- Etimología de junceum
- hecho de juncos // parecido al junco, etc. [lat. iuncus, -i m. = junco en general; especies diversas de los géneros Juncus L. (Juncáceas), Cyperus L., Schoenus L. y Scirpus L. (Ciperáceas)]. En Coronilla juncea L. (Leguminosas), por sus tallos, que recuerdan los de los juncos.
Descripción de Spartium junceum
Arbusto o árbol de hasta 3 m, con tronco grueso y copa amplia, frecuentemente con numerosos renuevos en la base.
Hojas prontamente caducas; órgano estipular persistente, erecto-patente, truncado, semilunar o agudo; folíolos 15-30 x 4-10 mm, elípticos, oblanceolados o lanceolados, peciolulados, seríceos y plateados cuando jóvenes, más tarde glabrescentes, con peciólulo de 2-4 mm.
Inflorescencia con 5-28 flores; flores muy olorosas; bráctea 2-9 mm, lanceolada, más o menos serícea, prontamente caduca; pedicelo 3,5-6 mm, más o menos seríceo; bractéolas 1,5-2,5 mm, lanceoladas, más o menos seríceas, prontamente caducas. Cáliz 8-10 mm, unilabiado, glabrescente, persistente en la fructificación, con el tubo de c. 2 mm y los dientes de 0,7-1 mm. Corola amarilla; estandarte 19-32 x 17-24 mm, con ápice mucronado y base bruscamente contraída en una uña muy corta, completamente glabro o con algunos pelos en la parte superior del dorso, con uña de 1,5-2(3) mm; alas 16-24 x 7-10 mm, con aurícula ciliada y uña de 3,5-4 mm; quilla 20-30 x 5,5 mm, seríceo-puberulenta en la base y zona apical y ciliada en la aurícula, con uña de 3,5-4 mm. Androceo formado por 4 estambres cortos con anteras basifijas -2 de ellos más cortos que los otros 2-, 3 medianos con anteras dorsifijas y 3 largos -1 con antera basifija y 2 con anteras dorsifijas-; anteras basifijas 2,3-2,8 mm, las dorsifijas 1,3-1,7 mm. Estigma linear-elíptico, lateral, introrso.
Fruto 60-120 x 6,5-8 mm, con márgenes gruesos, seríceo cuando joven, glabrescente en la dehiscencia. Semillas 3,2-4,5 x 2,4-3,5 mm.
Números cromosomáticos: 2n = 52, 54, 48-56*
Morfología

Hábito

Flor, corola
Fotografías de Spartium junceum
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Spartium junceum
Hábitat y ecología de Spartium junceum
Spartium junceum es una Especie Exótica Invasora incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Ámbito de aplicación: Canarias
Ámbito de aplicación: Canarias
Barrancos húmedos, márgenes de arroyos, ríos, etc., sobre suelos básicos, muy de ordinario en márgenes de carreteras y cerca de lugares habitados; (0)400-1000(1200) m.
Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Dominante | S53 | Spartium junceum scrub |
Diagnóstica | S53 | Spartium junceum scrub |
Constante | N1B | Mediterranean and Black Sea coastal dune scrub |
Constante | S53 | Spartium junceum scrub |
Constante | T1A | Mediterranean thermophilous deciduous forest |
Constante | T25 | Phoenix theophrasti vegetation |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
2250 | Dunas litorales con Juniperus | Dunas estabilizadas del interior del sistema dunar, cubiertas con vegetación madura de porte arbustivo alto dominada por variantes costeras de enebro y sabina (Juniperus). |
2260 | Dunas con vegetación esclerófila de Cisto-Lavanduletalia | Formaciones arbustivas que constituyen el matorral de sustitución de los enebrales, sabinares y pinares de las dunas maduras o una etapa de evolución avanzada de las dunas grises o terciarias. |
9370 | Palmerales de Phoenix | Palmerales canarios endémicos y relictos, propios de suelos húmedos, que viven en los climas semiáridos de los pisos de vegetación basales de las islas. |
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 2.1 m. Peso de semilla: 13.4 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis cytisorum | ![]() | tallos |
Distribución de Spartium junceum
S de Europa, N de África, Turquía, Oriente Próximo y Macaronesia -introducida en el S de Inglaterra, N y S de América, S de África y Australia-; probablemente naturalizada en algunas zonas de su área de distribución. Toda la Península e Islas Baleares, quizá nativa en el S y SE.
Mapa de distribución de Spartium junceum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Palencia (P)
- Lugar: Quintanilla de las Torres, QUINTANILLA DE LAS TORRES
Coordenadas: 42.81419, -4.21508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2014
Hábitat: Taludes de la autopista y carretera nacional
Altitud: 895 m
Fenología: Florecido y con frutos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Le, Na, Hu, Po, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, Le, Na, Hu, Po, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Por los alcaloides que contiene (citisina), es venenosa.Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Spartium junceum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Introrso
- Antera que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el interior.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Spartium junceum. En asturnatura.com [en línea] Num. 487, 28/07/2014 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 28-07-2014
Última modificación el 28-10-2023