Sargassum muticum (Yendo) Fensholt
Sargazo
Nombres vernáculos
Español: Sargazo. Inglés: Jap weed, wire weed.
Nomenclatura
Sargassum muticum (Yendo) Fensholt.
- Sinónimos
- Sargassum kjellmaniarum
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo TSAR, Filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Fucales, Familia Sargassaceae, Género Sargassum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Sargassum muticum
Alga parda que puede alcanzar los 4 metros de longitud, fijada al sustrato por un disco basal algo cónico de hasta 1.5 cm de anchura del que parte un eje delgado que se ramifica alternamente en la parte superior, colocándose aquí las ramas en espiral alrededor del eje; en estas crecen otras ramas a modo de hoja, de hasta 4 cm de longitud y 4 de ancho, con margen entero o algo serrado y sin nervio. Presenta vesículas aéreas cortamente pedunculadas de 3 mm de diámetro, más abundantes en la parte basal. También posee criptas pilíferas. Receptáculos dioicos, cilíndricos y pedunculados, no ramificados, de hasta algo más de 1 cm de longitud. Color pardo o verdoso.Morfología
Fotografías de Sargassum muticum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Sargassum muticum
Hábitat y ecología de Sargassum muticum
Intermareal, en charcas, fijado a rocas y sublitoral, en zonas calmadas.
Distribución de Sargassum muticum
Desde Noruega al Mediterráneo, costa NO de América y Japón.Especie invasora, originaria de la costa china y japonesa, donde es un alga mucho más pequeña. En los 40 llega a la costa NO de América, y en 1971 aparece en la costa sur de Inglaterra (isla de Wight), desde donde colonizó toda la costa europea. La primera cita española es en 1987 en la costa guipuzcoana. Sus principales vías de dispersión han sido el agua de sentinas de los barcos, y sobre todo trozos de talo flotantes, que pueden llegar a zonas alejadas casi 50 km de su origen. Tiene una tasa de crecimiento muy rápida, una alta fecundidad, produciendo receptáculos dioicos, con autofertilización, flotantes que pueden vivir 3 meses, lo que ha representado en la costa inglesa una invasión que ha llegado a los 30 km por año. Produce el desplazamiento de especies autoctonas, como Gelidium, llegando a sustituir su banda por completo. No parece haber ningún remedio para combatirla, ya que han fallado todos los utilizados hasta el momento.
Mapa de distribución de Sargassum muticum
Disponemos de 58 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Lu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Algae: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO-Algae. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qfwigq accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sargassum muticum. En asturnatura.com [en línea] Num. 3, 27/12/2004 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 26-12-2004Descripción creada el 27-12-2004
Última modificación el 27-12-2004