Descomyces albus (Klotzsch) Bougher & Castellano
Nomenclatura
- Publicación original
- Descomyces albus (Klotzsch) Bougher & Castellano. Mycologia 85 (2): 280 (1993) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Hypogeus in litter near ectomycorrhizal plants, particularly Myrtaceae. Probably indigenous to Australia, where it occurs throughout, but now widespread throughout the world in gardens and plantations of Eucalyptus and other Myrtaceae.
- Etimología de albus
- del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
- Sinónimos
- Hymenangium album Klotzsch in Dietrich, Fl. Regn. Boruss. 7: 466 (1839)
Hymenogaster albus Berk. Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 1 13: 349 (1844)
Hymenogaster klotzschii Tul. & C. Tul. Fungi hypog.: 64 (1851)
Splanchnomyces albus (Klotzsch) Corda Icon. fung. (Prague) 6: 40, tab. 8:82 (1854)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Bolbitiaceae, Género Descomyces
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Descomyces albus
Macroscopía. Basidiomas hipogeos, tuberiformes, de hasta 6 cm de diámetro, más o menos globosos en la juventud pero lobulados en la vejez o en los ejemplares de mayor tamaño. Tienen un peridio delgado, que alcanza los 0.2 mm de grosor, inicialmente blanquecino o cremoso pero que luego aparece manchado de tonos amarillentos o parduscos en la vejez o tras su manipulación o exposición al aire. En la base no se diferencia micelio. La gleba es de color blanco grisáceo, café con leche o pardo, y está compuesta por pliegues laberintiformes tapizados por el himenio.Microscopía. Esporas de amigdaliformes a citriformes, en ocasiones piriformes, asimétricas, de 13 - 20 x 7 - 11 µm (Q=1.8), con un mixosporio verrucoso - reticulado, ocráceas, ligeramente dextrinoides. Basidios de cilíndricos a cilíndrico - claviformes, pedunculados y con una o dos constricciones medias, hialinos, principalmente bispóricos, que se colapsan pronto con un necropigmento amarillento, de 25 - 31 x 7 - 10 µm. Subhimenio formado por hifas isodiamétricas en empalizada. Peridio típicamente con dos estratos: uno externo de hifas cilíndricas amarillentas y otro interno de hifas vesiculosas. Fíbulas presentes en todos los tejidos.
Fotografías de Descomyces albus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Descomyces albus
Hábitat y ecología de Descomyces albus
Descomyces albus es una Especie Exótica Invasora.
Es la especie hipogea más abundante en los eucaliptales de Asturias, donde crece profusamente bajo el mantillo de hojas, en suelos arenosos.
Distribución de Descomyces albus
Originario de Tamasmania y Nueva Zelanda, se ha extendido con el eucalipto por gran parte del mundo. Aparece en las Islas Británicas, Alemania, Francia y la Península Ibérica, ÁFrica, Islas Canarias, Marruecos, Norteamérica y Sudamérica.Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Ixo
- Prefijo que significa viscoso.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

por Juan Luis Menéndez
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Descomyces albus. En asturnatura.com [en línea] Num. 400, 26/11/2012 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-12-2007Descripción creada el 26-11-2012
Última modificación el 26-11-2012