
Styela clava Herdman, 1881
Nomenclatura
- Publicación original
- Styela clava Herdman, 1881. Preliminary report on the Tunicata of the Challenger expedition. Cynthiidae. Proceeding of the Royal Society of Edinburgh. 11(3):63, 70 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Kobe (Japón)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Tunicata, Infrafilum Ascidiae, Clase Ascidiacea, Orden Stolidobranchia, Familia Styelidae, Género Styela
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Styela clava
Se trata de una ascidia de cuerpo alargado y cilíndrico, que alcanza los 120 mm de longitud. Es fácil de reconocer por tener un pedúnculo de fijación. La túnica, bastante compacta, es parda blancuzca, amarillenta o pardo rojiza y puede estar cubierta con detritus o restos de algas. Hay dos cortos sifones bastante juntos en el extremo, cada uno de ellos con 4 lóbulos terminales y rayados de púrpura o crema. El cuerpo tiene una serie de tubérculos notorios y redondeados en la parte superior y una serie de costillas longitudinales en la inferior.Fotografías de Styela clava
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Styela clava
Hábitat y ecología de Styela clava
Vive en aguas tranquilas hasta los 25 m de profundidad. Al tratarse de una especie introducida originaria del Pacífico, puede vivir en rocas, pantalanes y otras estructuras portuarias y alcanzar grandes densidades, de hasta 1000 por metro cuadrado. Resiste cambios de salinidad y temperatura. Son hermafroditas, pero las gónadas masculinas y femeninas no maduran al mismo tiempo y por esto no se autofertilizan.
Distribución de Styela clava
Es originaria de la costa E de Asia, China, Japón, Corea y se ha introducido, bien sea oculta en cultivos de otros animales (peces o almejas) o pegada al casco de los barcos, en la costa atlántica europea, el sur de Australia y las costas E y O de EEUU.Mapa de distribución de Styela clava
Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Lu, O, S, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
Artículo científico
- DNA barcodes of Antipode marine invertebrates in Bay of Biscay and Gulf of Lion ports suggest new biofouling challenges. L. Miralles, A. Ardura, L. Clusa & E. Garcia-Vazquez . 2018. Scientific Reports volume 8, Article number: 16214
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Styela clava. En asturnatura.com [en línea] Num. 80, 19/06/2006 [consultado el 17/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068