
Helianthus tuberosus L.
Tupinambo
Nombres vernáculos
Español: Aguaturma, bataca, batata de caña, canarias, castaña de tierra, macuca, marenquera, papa de caña, papa de sierra, papa real, pataca, patata de caña, patata turma, peras de tierra, tupinambo, turma de agua, trunfa canaria. Inglés: Jerusalem Artichoke.
Nomenclatura
- Publicación original
- Helianthus tuberosus L.. Sp. Pl. 2: 905. 1753
- Ind. loc.
- Habitat in Brasilia
- Etimología de tuberosus
- lat. tuberosus, -a, -um = lleno de bultos, etc. // tuberoso, que tiene tuberosidades o tubérculos [lat. tuber, -eris m. = protuberancia, tumor, hinchamiento, etc.].
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Helianthus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorÃas actuales. Consulta la bibliografÃa para más información sobre las categorÃas taxonómicas empleadas.
Descripción de Helianthus tuberosus
Hierbas perennes rizomatosas, con tubérculos irregulares al final de los rizomas. Tallos 50-300 cm, numerosos desde la base, erectos, más o menos robustos, ramificados hacia el ápice, de escábridos a hirsutos o glabrescentes, en ocasiones algo glaucos.
Hojas 10-23 x 7-15 cm, todas caulinares, las inferiores opuestas o alternas, las superiores alternas, pecioladas, de lanceoladas a ovadas, cuneadas en la base, de margen entero o serrado, más o menos escábridas por el haz, puberulentas o tomentosas, con glándulas dispersas por el envés; pecÃolo 2-8 cm, en ocasiones más o menos alado.
CapÃtulos de 3-8 cm de diámetro, en panÃculas umbeliformes hasta de 3-15 capÃtulos. Involucro con 20-32 brácteas, de 8,5-15 x 2-4 mm, lanceoladas, acuminadas, no apli-cadas al involucro, normalmente revolutas al final de la antesis con margen ciliado, escábridas o hispÃdulas con glándulas dispersas por el envés, más o menos glabrescentes por el haz. Receptáculo con páleas de 8-9 x 0,5-1,5 mm, con 3 dientes subiguales, más o menos pelosas. Flores liguladas 10-20; corola 25-40 x 1,5-3 mm, lÃgula plana, trilobulada -lóbulos 0,5-1,5 mm-, amarillas. Flósculos 60-100, estrechados en la base; corola amarilla; tubo 6-7 mm; garganta no ensanchada; dientes 0,5-1,2 mm, triangulares. Anteras de un pardo obscuro a negras, con apéndices amarillos más o menos oscuros. Estilo con ramas amarillas.
Aquenios 5-7 mm, glabros o pelosos en el ápice, negros. Vilano caedizo, con 2 escamas aristadas de 1,9-3 mm, en ocasiones con otra escama de 0,5-0,8 mm.
MorfologÃa
FotografÃas de Helianthus tuberosus
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 3 fotografÃas de Helianthus tuberosus
Hábitat y ecologÃa de Helianthus tuberosus
Terrenos removidos, bordes de camino, cunetas, ribazos de canal de riego, siempre en suelos húmedos y nitrificados, de ordinario en zonas próximas a las áreas de cultivo; 250-1600 m.
Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones especÃficos y vienen con cruces peatonales a otras tipologÃas de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | V39 | Mesic perennial anthropogenic herbaceous vegetation |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayorÃa de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfologÃa de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 1.9 m. Peso de semilla: 3.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no especÃfica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no especÃfica
Presenta dispersión por el ser humano.
Distribución de Helianthus tuberosus
Originaria de Norteamérica, donde se distribuye ampliamente; naturalizada en zonas templadas de Europa, principalmente en las inmediaciones de cultivo. Habita gran parte de la PenÃnsula Ibérica, donde se cultiva ocasionalmente.
Mapa de distribución de Helianthus tuberosus
Disponemos de 23 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cs, Ge, J, Jaén, Le, M, Na, O, Sg, To, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Tónicos Estomáticos Colagogos Diuréticos Laxantes ligeros
Beneficio terapéutico
Helianthus tuberosus tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Helianthus tuberosus tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rÃgido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamÃdeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roÃdos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las conÃferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminÃferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascÃculo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rÃgidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosÃntesis.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capÃtulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelÃferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficologÃa, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elÃptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lÃgulas.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetrÃa, actinomorfo.
- Revoluto
Se dice asà de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice asà del sombrero o pÃleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raÃz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raÃces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Serrado
- DÃcese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epÃgeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbeliforme
- Con forma o semejante a una umbela.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario Ãnfero transformado en pelos, cerdas o escamas, tÃpico de las compuestas.
BibliografÃa
ArtÃculo cientÃfico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
CategorÃas
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Helianthus tuberosus. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 979, 01/01/2024 [consultado el 16/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068