Tabaco moruno. Nicotiana glauca Graham
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Género Nicotiana
Nombres vernáculos
Tabaco moruno
Español: Tabaco moruno, tabaco lampiño. Inglés: Tree Tobacco.
Nomenclatura
- Publicación original
- Nicotiana glauca Graham. Edinburgh New Philos. J. 5: 175 (1828)
- Ind. loc.
- The plant was raised in 1827 from seeds communicated without specific name, to the Royal Botanic Garden, Edinburgh, by Mr Smith at Monkwood, whose son sent them Buenos Ayres
Descripción de Nicotiana glauca
Arbusto o árbol pequeño, glabro. Tallos hasta de 6 m, ramificados, glabros.Hojas ovadas, elípticas u oblongas, agudas u obtusas, pecioladas, débilmente decurrentes, enteras, glabras, glaucas; pecíolo (3)15-70(92) mm, a veces estrechamente alado; limbo (10)21-120(190) x (5)12-77(138) mm, en general atenuado, a veces asimétrico.
Inflorescencia en cimas helicoides que se agrupan en disposición paniculiforme, terminal.
Flores actinomorfas, hermafroditas, bracteadas, pediceladas; brácteas pequeñas, linear-lanceoladas, ciliadas, pubescentes, caedizas; pedicelos 4-10 mm, erectos o patentes en la floración, reflexos, ensanchados en el ápice y ligeramente acrescentes en la fructificación, glabros.
Cáliz (8)9-14 mm, campanulado, con al menos 5 nervios, pubescente interiormente al menos en la mitad superior, ligeramente acrescente en la fructificación; tubo (5,5)6-9 mm, mucho más largo que los lóbulos; lóbulos 1,3-4,5(5,5) x 1,3-2,5(3) mm, triangulares, generalmente subobtusos, más o menos iguales, ciliados.
Corola (21)27-45 mm, tubular-infundibuliforme, amarilla, densamente pubescente-glandulosa en su parte externa; tubo (20)30-41 mm, ensanchado en el ápice; limbo 2-4 mm, con 5 lóbulos muy pequeños, ovados o triangulares, con nervio central y a veces débilmente mucronados.
Estambres insertos todos a la misma altura en el tercio inferior de la corola, 2 ligeramente más cortos que los otros 3; filamentos (15)20-29 mm, libres, más largos que las anteras, ensanchados y a veces doblados en la base formando un ángulo, glabros; anteras 1-2,2 x 1-2,2 mm, discoides u ovoides, pardas.
Estilo (21)27-32 mm, ligeramente más largo que los estambres, incluso; estigma de 0,9-1,7 mm de anchura.
Fruto 8,4-15 x (6)7-10 mm, casi de la longitud del cá- liz, ovoide o elipsoide, coriáceo, péndulo. Semillas 0,6-0,8 x 0,35-0,6 mm, con un apículo en el hilo, grises.
Florece de febrero a diciembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Nicotiana glauca
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Nicotiana glauca
Hábitat y ecología de Nicotiana glauca
Nicotiana glauca es una Especie Exótica Invasora incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Ámbito de aplicación: Canarias
Ámbito de aplicación: Canarias
Nitrófila, ampliamente naturalizada en taludes, terraplenes, márgenes de camino, terrazas de ríos, preferentemente en arenales o en suelos rocosos o pedregosos y removidos; 0-550(1400) m.
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Nicotiana glauca
Nativa de América del Sur, naturalizada en la región mediterránea, Macaronesia (excepto Azores) y Sudáfrica. W, S y E de la Península, rara en el N.Mapa de distribución de Nicotiana glauca
Citas totales: 59. Citas en el mapa: 36
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Pechina
Coordenadas: 36.95957, -2.39604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.77871, -2.80183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.8546, -2.47563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.36822, -1.93947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.21455, -2.05721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2006 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.82129, -2.41036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004 - Lugar: , Armuña de Almanzora
Coordenadas: 37.34898, -2.40161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.84618, -2.34354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2005 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.97413, -2.14156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.96456, -2.13626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.95969, -2.12659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005 - Lugar: , Santa Fe de Mondújar
Coordenadas: 36.97129, -2.53163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2005 - Lugar: , Arboleas
Coordenadas: 37.32158, -2.0696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007 - Lugar: , Macael
Coordenadas: 37.33758, -2.29013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2007 - Lugar: , Sorbas
Coordenadas: 37.09439, -2.10998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2005 - Lugar: , Vera
Coordenadas: 37.22432, -1.80876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2005
Cádiz (Ca)
- Lugar: , San Fernando
Coordenadas: 36.42753, -6.22677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2005 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.60368, -6.21507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2005
Granada (Gr)
- Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.75381, -3.65412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005 - Lugar: , Torvizcón
Coordenadas: 36.89271, -3.30431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Motril
Coordenadas: 36.75055, -3.52921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Rubite
Coordenadas: 36.74491, -3.32107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Polopos
Coordenadas: 36.76413, -3.28373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.73, -3.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Aroza & al. - Lugar: , Almuñécar, Torre de Cabria
Coordenadas: 36.68, -3.67 [Ver en mapa]
Legit: P. Aroza, A. M. Negrillo, G. Marín & J. L. López G - Lugar: , Almuñécar; Torre de Cabria
Coordenadas: 36.68, -3.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/11/1981
Altitud: -9999 m - Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.97, -6.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1972
Altitud: 8 m - Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.97, -6.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1972
Altitud: 8 m
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte, Coto de Doñana, El Puntal
Coordenadas: 36.96, -6.43 [Ver en mapa]
Legit: S. Castroviejo & J. Porta
Determinado por: M.B. Crespo & E. Camuñas
Málaga (Ma)
- Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.5791, -4.57623 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2006 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.71685, -4.33522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/2005 - Lugar: , Vélez-Málaga
Coordenadas: 36.73336, -4.11821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005
Murcia (Mu)
- Lugar: , Lorca
Coordenadas: 37.72, -1.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Altitud: 429 m - Lugar: , Lorca
Coordenadas: 37.72, -1.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1971
Altitud: 429 m - Lugar: , Lorca
Coordenadas: 37.72, -1.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970 - Lugar: , Lorca
Coordenadas: 37.72, -1.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1971
Altitud: 429 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[A], [Ab], [Al], [B], [Ba], [Ca], [Cc], [Co], [Ge], [Gr], [H], [Hu], [J], [Ma], [Mu], [NA], [Se], [T], [V]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[A], [Ab], [Al], [B], [Ba], [Ca], [Cc], [Co], [Ge], [Gr], [H], [Hu], [J], [Ma], [Mu], [NA], [Se], [T], [V]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Antireumáticos Dermatológicos Cataplasmas
Beneficio terapéutico
Nicotiana glauca tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nicotiana glauca. En asturnatura.com [en línea] Num. 645, 07/08/2017 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068