Lantana camara L.
Bandera española
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Verbenaceae, Género Lantana
Nombres vernáculos
Español: Bandera española, albahaca de caballo, cámara, cariaquito, lantana, maestrante del Brasil, té de Bahamas. Portugués: Camará, camará-de-cheiro, camará-de-espinho, camar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lantana camara L.. Sp. Pl. 2: 627. 1753
- Ind. loc.
- Habitat in America calidiore
- Sinónimos
- Lantana crocea Jacq. Pl. Hort. Schoenbr. 4: 37, tab. 473 (1804)
Descripción de Lantana camara
Sufrútice o arbusto hasta de 2(4) m, muy ramificado, de aspecto globoso, con ligero aroma a limón. Tallos jóvenes cuadrangulares, escábridos, generalmente con aguijones retrorsos en los cantos, hirtos, con pelos hasta de 1 mm, con célula bulbosa en la base, con pelos glandulíferos de c. 0,2 mm.Hojas opuestas, raramente 3-verticiladas, con lámina de (1,5)4-13 x (1)2-8 cm, de ovada a lanceolada, más o menos acuminada, de base redondeada, subcordada, subtruncada o atenuada, cortamente crenado-serradas, ásperas al tacto, ruguloso-escabriúsculas, con haz densamente hirta, con pelos de c. 0,4 mm, de base buliforme, con envés con pelos rígidos y pelos glandulíferos sésiles, con pecíolo de 0,5-2,5 cm.
Inflorescencia axilar, con los pedúnculos generalmente más largos que las hojas axilantes, en espiga corimbiforme, densa. Bractéolas 4-9 mm, lanceoladas.
Cáliz 1,5-2 mm, tubular, corto, membranáceo, apenas o irregularmente bilabiado, hirto, con pelos de c. 0,1 mm.
Corola hipocraterimorfa, color blanco, amarillo, anaranjado, rosado, morado o rojo, frecuentemente con garganta amarilla, generalmente en inflorescencias bicoloras de flores color anaranjada y flores amarillas que viran a rojo, o bien de flores color rosado o morado y flores color blanquecino o blanco amarillento que viran a rosado o morado, a veces inflorescencias concoloras; tubo 10-14 mm, estrecho, recto, a veces ligeramente curvado, hirto por fuera, con indumento denso de pelos de c. 0,1 mm, por dentro con pelos de 0,3-0,4 mm; limbo 10-11 mm de diámetro, con 4-5 lóbulos.
Estambres más o menos didínamos, insertos hacia la mitad del tubo de la corola.
Drupas de 4-7 mm de diámetro, más o menos esféricas, verdes, que con frecuencia se desprenden sin madurar, virando a color negro-azulado o negruzco brillante, con 2 pirenos.
Florece durante todo el año.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Lantana camara
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Lantana camara
Hábitat y ecología de Lantana camara
Lantana camara es una Especie Exótica Invasora incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Cultivada como ornamental y naturalizada, en terrenos removidos y herbazales sobre suelos nitrificados; 0-100 m.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.83 m. Peso de semilla: 9.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.Árbol
Arbusto
Distribución de Lantana camara
Originaria de América tropical, ampliamente naturalizada en regiones tropicales y subtropicales. Algunas zonas costeras de la Península Ibérica y Baleares.Se considera una especie invasora en muchas zonas tropicales y ha cubierto grandes áreas de la India, así como Australia y buena parte de África. Coloniza nuevas zonas cuando sus semillas son dispersadas por las aves. Una vez que llega a una zona se propaga tan rápidamente que los esfuerzos por erradicarla han fracasado completamente. Es resistente al fuego, y crece rápidamente colonizando las zonas quemadas. Se ha convertido en un grave obstáculo para la regeneración natural de importantes especies nativas, incluyendo Sal (Shorea robusta) en el sudeste de Asia, así como diferentes especies de plantas en otros 22 países. En los invernaderos, es notoria por atraer a la mosca blanca. Si bien se considera una plaga en Australia, ofrece refugio contra los depredadores a las especies nativas de marsupiales y un hábitat para los grupos vulnerables de abejas nativas, que anidan en el interior de los tallos. En Sudáfrica se ha prohibido su plantación en jardines, para evitar su propagación excesiva.
Mapa de distribución de Lantana camara
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Albox
Coordenadas: 37.40513, -2.15136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007
Málaga (Ma)
- Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.4956, -4.94643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2007
Asturias (O)
- Lugar: Parque, GIJON
Coordenadas: 43.53602, -5.66506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2009
Hábitat: Jardín urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sevila (Se)
- Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.24044, -6.13001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Ma, O, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Ma, O, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La ingestión de la planta es nociva para los animales. Las bayas son comestibles cuando están maduras aunque, al igual que muchas otras frutas son levemente venenosas para los seres humanos y el ganado cuando aún están verdes.Glosario de términos
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Drupa
- Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pireno
- Hueso de una drupa.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lantana camara. En asturnatura.com [en línea] Num. 627, 03/04/2017 [consultado el 5/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 25-03-2017
Descripción creada el 03-04-2017
Última modificación el 03-04-2017