Streptopelia decaocto (Frivaldszky, 1838)
Tórtola turca
Nombres vernáculos
Español: Tórtola turca. Inglés: Collared Dove. Francés: Tourterelle turque. Italiano: Tortora dal collare orientale. Alemán: Türkentaube. Gallego: Rula turca. Euskera: Usapal turkiara. Catalán: Tórtora turca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Streptopelia decaocto (Frivaldszky, 1838). Kaarp. Magy. tud. Tars. Evk. 3 (1834-36) pt 3 p.18
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Columbimorphae, Orden Columbiformes, Familia Columbidae, Género Streptopelia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHORDATA - COLUMBIDAE
Tórtola turca
Streptopelia decaocto subsp. decaoctoDescripción de Streptopelia decaocto
Ave de 28 - 33 cm, con machos y hembras de plumaje similar. Tienen color gris claro, ocráceo en la parte superior y rosado en el pecho, y destaca sobre todo un collar negro en el cuello no continuado en la garganta y rodeado por unas franjas blancas estrechas. Las remigies primarias de las alas son de color oscuro; las patas y las ojos rojos, y la cola negra, con una franja terminal ancha de color blanco en la parte inferior, mientras que la superior es de color gris oscuro y la banda terminal es mucho más estrecha. Los juveniles tienen el collar muy poco marcado. El macho arrulla, mientras que la hembra no; además, el macho tiene tanto el capirote como la nuca gris rosados, mientras que la hembra los tiene gris parduscos, evidencia esta no muy marcada en ocasiones. Al comenzar a volar emite un sonido vibrante con las alas.Vídeo descriptivo de Streptopelia decaocto
Fotografías de Streptopelia decaocto
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Streptopelia decaocto
Hábitat y ecología de Streptopelia decaocto
Aparece especialmente en las cercanías de núcleos urbanos, tales como los extrarradios de las ciudades, pueblos, urbanizaciones, parques, zonas de cultivos, zonas arboladas, almacenes de grano, Se comporta como sedentaria con movimientos dispersivos de corto alcance por parte de los juveniles. El periodo de cría va de marzo a octubre, criando entre dos y cuatro veces durante este tiempo. Cada puesta consiste en dos huevos blancos algo brillantes de 30 x 23 mm, que se depositan en un nido de palos y tallos secos, plano y poco elaborado. La incubación la realizan tanto el macho como la hembra, alternándose entre ellos durante los 14 días que dura esta fase. Al nacer, los pollos tienen un plumón bastante escaso, de color amarillo pajizo; son atendidos por los padres y a los 18 - 19 días abandonan el nido, aunque no llegan a volar hasta las 3 semanas.
Distribución de Streptopelia decaocto
Aparece en todo el mundo, si bien su área original va desde Turquía y NE de África, por Asia Menor, Palestina, Irak, Irán, Turkestán, India, Sri Lanka, China y Corea. Se extendió de forma sorprendente a principios del siglo XX, y desde Turquía alcanzó España, Portugal y Marruecos por el sur y los países escandinavos por el norte. En España aparece como nidificante en todas las comunidadesMapa de distribución de Streptopelia decaocto
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Streptopelia decaocto. En asturnatura.com [en línea] Num. 171, 17/03/2008 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 13-02-2007Descripción creada el 17-03-2008
Última modificación el 17-03-2008