Lugares de interés geológico
Entre los Lugares de Interés Geológico (LIG) se encuentran formas geológicas únicas, de especial importancia científica, singularidad o belleza y que son representativos de la historia evolutiva geológica y de los eventos y procesos que las han formado.
Forman parte de nuestro Patrimonio Geológico, que se entiende como el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, meteoritos, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que permiten conocer, estudiar e interpretar: a) el origen y evolución de la Tierra, b) los procesos que la han modelado, c) los climas y paisajes del pasado y presente y d) el origen y evolución de la vida.
Mapa de lugares de interés geológico
Lista de lugares de interés geológico
Lugares de interés geológico de Aragón
Mallos de Riglos. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones geológicas de las cuencas cenozoicas continentales y marinas.
Rodeno de Albarracín. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Lugares de interés geológico de Cantabria
Mineralizaciones de hierro de Peña Cabarga. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Minero-metalogenético.
Interés secundario: Mineralógico. Geomorfológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Lugares de interés geológico de Castilla y León
Captura del Luna por el Sil y planicie de Piedrafita de Babia. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Tectónico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Complejo morrénico frontal de Torre de Babia. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Unidad geológica: Depósitos, suelos edáficos y formas de modelado singulares representativos de la acción del clima.
Estefaniense de la Magdalena. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Estratigráfico.
Interés secundario: Paleontológico. Tectónico. Sedimentológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Fallas en las calizas de Mallo de Luna. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Tectónico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Lago de Truchillas y modelado glaciar del macizo de Vizcodillo. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Geomorfológico.
Unidad geológica: Depósitos, suelos edáficos y formas de modelado singulares representativos de la acción del clima.
Las Médulas. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones geológicas de las cuencas cenozoicas continentales y marinas.
Precámbrico y Paleozoico del valle del río Luna. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Estratigráfico.
Interés secundario: Paleontológico. Sedimentológico. Geomorfológico. Tectónico. Mineralógico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Sinclinal de La Cueta. Estructuras plegadas y falladas en Cacabillo y Quejo. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Tectónico.
Interés secundario: Estratigráfico. Paleontológico. Geomorfológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Sinclinal de Peña Galicia y sección del Devónico en Aviados. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Tectónico.
Interés secundario: Estratigráfico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Transfluencia glaciar en Lago de Babia. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Unidad geológica: Depósitos, suelos edáficos y formas de modelado singulares representativos de la acción del clima.
Valle, morrenas y abanico proglaciar de Ríolago. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Unidad geológica: Depósitos, suelos edáficos y formas de modelado singulares representativos de la acción del clima.
Valles glaciares y crestones calizos en Peñalba de Santiago. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico.
Unidad geológica: Depósitos, suelos edáficos y formas de modelado singulares representativos de la acción del clima.
La Peña de Francia. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Sedimentológico. Estratigráfico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Valle de Las Batuecas. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Sedimentológico. Paleontológico. Tectónico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Lugares de interés geológico de Extremadura
Cuarcita Armoricana en el Salto del Gitano. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Estratigráfico.
Interés secundario: Geomorfológico. Sedimentológico. Tectónico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Surgencias termales de Baños de Montemayor. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Hidrogeológico.
Interés secundario: Tectónico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Lugares de interés geológico de País Vasco
Límite K/T de Sopelana. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Estratigráfico.
Interés secundario: Geomorfológico. Tectónico. Paleontológico. Sedimentológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Pilow lavas de Meñakotz. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Petrológico-geoquímico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Pliegues de Barrika y Txitxarropunta. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Tectónico.
Interés secundario: Estratigráfico. Geomorfológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Lugares de interés geológico de Principado de Asturias
Acantilados de Cabo Vidio y Cueva de la Iglesiona. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado costeros y litorales.
Lagos de Somiedo. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Minero-metalogenético. Hidrogeológico.
Unidad geológica: Depósitos, suelos edáficos y formas de modelado singulares representativos de la acción del clima.
Cueva Huerta. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Hidrogeológico.
Unidad geológica: Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas.
Desembocadura del río Porcía. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico. Minero-metalogenético. Petrológico-geoquímico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Karst de la Sierra del Aramo. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico. Minero-metalogenético. Mineralógico.
Unidad geológica: Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas.
Meandros del río Nora y su cuasi-captura por el Nalón. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Concha de Artedo. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Paleontológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Playa y dunas de Xagó. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Sedimentológico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado costeros y litorales.
Rasa de Cabo Busto. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado costeros y litorales.
Rocas volcánicas del Cámbrico de Puente Tuña y Puente Farandón. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Petrológico-geoquímico.
Interés secundario: Estratigráfico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Sección del Carbonífero y Cretácico en la playa de San Pedro de Antromero. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Estratigráfico.
Interés secundario: Paleontológico. Geomorfológico. Historia de la Geología. Sedimentológico. Tectónico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Sección del Devónico Superior y discordancia del Cretácico en la Playa de la Gargantera. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Estratigráfico.
Interés secundario: Paleontológico. Sedimentológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Sinclinal varisco de la Barca. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Tectónico.
Interés secundario: Minero-metalogenético. Estratigráfico. Geomorfológico.
Unidad geológica:
Surgencia kárstica de Obaya. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Hidrogeológico.
Interés secundario: Geomorfológico, minero-metalogenético
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Yacimiento paleontológico del Jurásico Superior de la playa de Merón. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Paleontológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Sedimentológico. Geomorfológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.