Límite K/T de Sopelana
Información básica
Nombre: Límite K/T de SopelanaLugar: Sopela
Municipio: Sopela
Provincia: Vizcaya
Comunidad: País Vasco
País: España
Tipo de lugar: Elemento de interés natural > Lugar de Interés Geológico
Situación
Coordenadas: 43.38788,-2.99472
Descripción

Límite K/T de Sopelana
El límite Cretácico-Paleógeno (límite K/Pg) o límite Cretácico-Terciario (límite K/T) es un cronohorizonte geológico que data aproximadamente de hace 66 millones de años; marca el final de la era Mesozoica y el comienzo de la era Cenozoica. Según la hipótesis de Luis Walter Álvarez y colaboradores, este límite se corresponde con el impacto de un asteroide, el cual provocó la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno debido a que tras esta capa ya no se encuentran restos fósiles de dinosaurios y de otros taxones, significativos hasta entonces, y comienza la aparición de otros fósiles diferentes.
En Sopela, los estratos aparecen perpendiculares a la línea de costa y la edad va disminuyendo de E a W hasta una fractura que da paso a una escama de la misma edad que los iniciales (Cretácico superior-Maastrichtiense) con gran cantidad de icnofauna. Siguen a continuación las margo calizas del Terciario y margas y calizas hasta la fractura que repite el Cretácico.

Detalle de la arcilla del límite KT de Sopelana.
Geología

Vista del límite KT de Sopelana desde el paseo marítimo de la playa. El límite se sitúa en el cambio litológico de margas a calizas. Se puede apreciar la ciclicidad estratigráfica en las calizas del Danés.
La unidad infrayacente al límite, es bastante blanda y está formada por una alternancia regular de margas y margocalizas con característico color rojizo/violáceo de edad Maastrichtiense superior. La unidad suprayacente, denominada Calcaires Roses, o también Formación Calizas del Danés, está constituida en su mayor parte por calizas pelágicas de colores rosados y/o grises que cronológicamente representa al Daniense.
El límite entre el Cretácico y el Paleógeno se encuentra unos 30 cm por debajo de la base de la primera caliza del Daniense coincidiendo con un nivel arcillosos (K/T boundary clay) en el que es posible también encontrar microsférulas similares a las halladas en otras secciones del K/T.
Aunque en los materiales del Maastrichtiense también es posible encontrar restos de invertebrados fósiles marinos (equinodermos, moluscos, etc.) desde el punto de vista paleontológico son los abundantes microfósiles (foraminíferos y nannopláncton calcáreo) lo que dan valor a este afloramiento.
La proporción de foraminíferos planctónicos en relación al total de foraminíferos es superior al 95 %, en la mayor parte de las muestras tanto del Maastrichtiense como del Paleoceno lo que evidencia el ambiente pelágico de depósito de los materiales.
Todas las especies de foraminíferos planctónicos que se encuentran en las rocas del Maastrichtiense perduran hasta el propio límite K/T, no observándose extinción gradual a lo largo de este piso, si bien si se constata disminución en el tamaño de las poblaciones de las especies, relacionados, quizá, con cambios ambientales anteriores a la extinción finicretácica.
De todas las especies de foraminíferos planctónicos que se pueden reconocer en los materiales del Maastrichtiense, algo más de la mitad se extinguen coincidiendo con el límite K/T.
El límite K/T se encuentra está bien conservado en esta sección que, además, es un gran ejemplo de sedimentación tipo flysch.
Lugares de interés geológico (LIG)
Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Estratigráfico.
Interés secundario: Geomorfológico. Tectónico. Paleontológico. Sedimentológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Fuente y bibliografía:
Instituto Geológico y Minero de España
Inventario de lugares de interés geológico de la comunidad del País Vasco
Comparte en:
Fotografías de Límite K/T de Sopelana
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Pliegues de Barrika y Txitxarropunta

Elemento de interés natural
Vizcaya, Barrika, Barrika
Pilow lavas de Meñakotz

Elemento de interés natural
Vizcaya, Barrica, Meñakotz
Playa de Azkorri / Gorrondatxe

Playa
Vizcaya, Getxo,
Castillo de Butrón

Monumento
Vizcaya, Gatica, Gatica
Playa de Arrietara / Atxabiribil

Playa
Vizcaya, Sopelana,
Playa de Armintxekoalde

Playa
Vizcaya, Lemoniz,
Torre de Salazar

Monumento
Vizcaya, Portugalete, Portugalete
Playa de Barrika

Playa
Vizcaya, Barrika, Barrika
Playa de Salvaje / Barinatxe

Playa
Vizcaya, Getxo, Sopelana,