Estuario del río Porcía
Información básica
Nombre: Estuario del río PorcíaLugar: Porcía
Municipio: El Franco, Tapia de Casariego
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Elemento de interés natural > Lugar de Interés Geológico
Situación
Coordenadas: 43.55947,-6.87765
Descripción

Estuario del río Porcía
El valle del Porcía ha sido una tradicional vía de comunicación entre la marina y la montaña del interior, auténtica arteria vital de la comarca.
Pese a su corto recorrido y su modesto caudal, en el río siguen entrando salmones a desovar, aprovechando las mareas más altas para entrar desde el mar y compartir río con las truchas, nutrias, martines pescadores,... buena muestra de la pureza de las aguas. Estos valores han conducido a la declaración de este espacio como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). La desembocadura del río Porcía posee un alto valor paisajístico fruto de la interacción del hombre y la naturaleza a lo largo de los siglos; además, el estuario del Porcía ha sido una zona de paso intenso durante milenios como atestiguan los restos arqueológicos e históricos (puente romano, Camino de Santiago, puente de los siglos XVIII-XIX), Camino Real,...).
La minería también dejó su huella en el entorno, al explotarse el hierro desde el último tercio del siglo XIX a mediados del XX (posiblemente haya habido minería romana), en las inmediaciones de la desembocadura; aún son reconocibles algunas de las galerías y el embarcadero al oeste de la playa.
Varios molinos harineros, en buen estado de funcionamiento, flanquean el río en ambos márgenes. La ermita de los Remedios, relacionada con la ruta Jacobea y fechada en 1612 se sitúa a la vera del puente. En la arboleda donde se celebra esta romería tiene lugar un importante festival de música folclórica (Noite Celta), el último sábado de agosto.
Geología
Su valle se encuentra en un pasillo subsecuente y pizarroso enmarcado por un frente y un dorso cuarcítico. En la desembocadura, el caudal anual medio es de 2,3 m3/seg, mientras que la caudalosidad específica del río es de 18,7 l/seg/km2. Desemboca en la playa de Porcía, sirviendo de límite a los concejos de El Franco y Tapia, formando un amplio meandro en la parte oriental de la misma para transcurrir paralelamente por detrás del berm de cantos de la playa y desembocar por la parte occidental de la playa. Ésta es de fuerte pendiente, y está formada por arena muy gruesa y cantos rodados cuarcíticos de color oscuro; es una playa estable, y se encuentra en el fondo de la ensenada de Porcía, limitada por la punta de la Atalaya y punta de la Centolleira. En su interior se encuentran los islotes del Boy y los de los Castelos. Geológicamente se halla situada al W del anticlinorio del Narcea, y sirve como límite occidental a la unidad del Navia, la cual está comprendida entre la desembocadura del río Porcía y el cabo Vidio. Los materiales en los que tiene lugar dicha afluencia al mar son los correspondientes a la Fm. Agüeira. Al W de la desembocadura se encuentran las antiguas explotaciones de hierro de Porcía interestratificada en las cuarcitas de la Fm Agüeira. La evolución del borde costero se caracteriza por la formación de una extensa rasa y el posterior encajamiento de los valles y formación de rías, en cuyos bordes se encuentran depósitos situados a alturas inferiores a las de la rasa. La rasa posee una pendiente del 1,8 %, siendo en Porcía la altura del acantilado de unos 100 m, disminuyendo progresivamente hacia el W. En la orilla derecha de la bahía del río Porcía existen depósitos marinos formados por bloques, cantos y arenas aglomeradas por un cemento ferruginoso. Estos depósitos forman dos niveles, a 13-14 m y a 6 m, en analogía con los depósitos de Asturias oriental; corresponderían respectivamente a los interglaciares Mindel - Riss y Riss - Würm.
Lugares de interés geológico (LIG)
Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico. Minero-metalogenético. Petrológico-geoquímico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Flora
La presencia de un estuario y un pequeño sistema dunar permite la colonización de estos ambientes por una vegetación compuesta por plantas típicas de estos ambientes tan frágiles.
Listado de flora del lugar
Aquí podrás consultar 22 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Carex otrubae (Magnoliophyta)
Carex paniculata subsp. lusitanica (Magnoliophyta)
Centaurium scilloides (Magnoliophyta)
Chenopodium album (Magnoliophyta)
Chenopodium murale (Magnoliophyta)
Cirsium vulgare (Magnoliophyta)
Coleostephus myconis (Magnoliophyta)
Cytisus multiflorus (Magnoliophyta)
Eichhornia crassipes (Magnoliophyta)
Festuca juncifolia (Magnoliophyta)
Fissidens rivularis (Bryophyta)
Isolepis cernua (Magnoliophyta)
Juncus articulatus (Magnoliophyta)
Lobelia urens (Magnoliophyta)
Oenanthe crocata (Magnoliophyta)
Reseda phyteuma (Magnoliophyta)
Scapania undulata (Marchantiophyta)
Scirpus setaceus (Magnoliophyta)
Serapias cordigera (Magnoliophyta)
Tetragonia tetragonoides (Magnoliophyta)
Tuberaria globulariifolia (Magnoliophyta)
Fauna
Los acantilados rocosos de los alrededores y las numerosas islas permiten la observación de numerosas aves marinas, entre ellas el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis).
Listado de fauna del lugar
Aquí podrás consultar 3 especies de animales que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Vídeos de Estuario del río Porcía
Comparte en:
Fotografías de Estuario del río Porcía
Glosario de términos
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de La Paloma

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
Playa de Serantes

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Serantes
Viavélez

Población
Asturias, El Franco, Viavélez
Playa de Penarronda

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Castropol,
Isla de Tapia

Elemento de interés natural
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
Iglesia de Santa María de Miudes

Monumento
Asturias, El Franco, Miudes
Playa de Torbas

Playa
Asturias, Coaña,
El Franco

Municipio
Asturias, El Franco, El Franco
Ansilán

Población
Asturias, Coaña, Ansilán
Lebredo

Población
Asturias, Coaña, El Franco, Lebredo