Rasa de Cabo Busto
Información básica
Nombre: Rasa de Cabo BustoLugar: Cabo Busto
Municipio: Valdés
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca Vaqueira
Tipo de lugar: Elemento de interés natural > Lugar de Interés Geológico
Situación
Coordenadas: 43.56763,-6.46863
Descripción

Rasa de Cabo Busto
El cabo Busto se encuentra situado en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias, en una costa abrupta, con acantilados de hasta 90 metros de altura, playas vírgenes de cantos rodados, la posibilidad de avistar cetáceos,... El litoral que conforma es uno de los más salvajes y agrestes de España.
Existe una senda bien señalizada de 8 km que recorre la rasa del Cabo Busto sin gran dificultad para conocer este territorio.
Geología
La rasa del cabo Busto pertenece a los llamados aplanamientos de Asturias occidental y de Galicia. Una amplia superficie plana se extiende desde Artedo hasta Burela (Lugo), con una anchura de unos 5 km como máximo. La altura del contacto con las montañas es de 105 m aproximadamente.
La extraordinaria regularidad y la apreciable anchura de estos arrasamientos marinos, obliga a relacionarlos con transgresiones oceánicas de una importancia y duración superiores a las oscilaciones glacio-eustáticas cuaternarias. Las rasas se consideran relieves correlativos de verdaderas invasiones del mar sobre el margen continental desarrolladas en la parte alta del Terciario. Existen depósitos de cantos a la altura inferior a 80 m.

Depósito de cantos
El origen de estos depósitos es marino según diversos autores, aunque éstos del cabo Busto, por sus índices morfológicos parecen indicar un origen fluvial. No obstante, en las playas de Cadavedo y Churín, existen depósitos de este tipo y con índices similares, sin existir en esos lugares ninguna posible relación con algún río.
En la parte occidental del cabo se encuentra la Playa de la Cueva o Caroya, formada por arenas silíceocalcáreas de color oscuro y tamaño fino. Es una playa estable, con una pendiente que oscila entre el 4-7% y que genéticamente se la considera encajada.
Geológicamente el punto se encuadra dentro de la unidad del Navia, dentro de la Zona Asturoccidental - Leonesa. La superficie de aplanamiento se desarrolla sobre los materiales cuarcíticos y pizarrosos de la Serie de los Cabos (Cámbrico medio - Ordovícico inferior).
Tectónicamente merece resaltar la existencia de un sistema de diaclasas y fallas menores de superficies verticales y dirección aproximada ONO - ESE y cuyo origen ha sido atribuido por varios autores a una fase post-varisca y relacionadas con la falla de Vallina.
Lugares de interés geológico (LIG)
Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado costeros y litorales.
Flora
La flora del lugar está caracterizada por comunidades vegetales de acantilados y prados de siega y pasto en la superficie de la rasa.
Listado de flora del lugar
Aquí podrás consultar 71 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Allium ericetorum (Magnoliophyta)
Angelica sylvestris (Magnoliophyta)
Apium nodiflorum (Magnoliophyta)
Asplenium onopteris (Pteridophyta)
Blechnum spicant (Pteridophyta)
Bolbitius vitellinus (Basidiomycota)
Briza maxima (Magnoliophyta)
Calamintha nepeta subsp. nepeta (Magnoliophyta)
Cardamine pratensis (Magnoliophyta)
Centaurea nigra (Magnoliophyta)
Centaurium scilloides (Magnoliophyta)
Cerastium fontanum subsp. vulgare (Magnoliophyta)
Cirsium filipendulum (Magnoliophyta)
Crepis capillaris (Magnoliophyta)
Cyperus eragrostis (Magnoliophyta)
Daboecia cantabrica (Magnoliophyta)
Daucus carota subsp. carota (Magnoliophyta)
Diplophyllum albicans (Marchantiophyta)
Erica cinerea (Magnoliophyta)
Erica mackaiana (Magnoliophyta)
Erica umbellata (Magnoliophyta)
Eupatorium cannabinum (Magnoliophyta)
Euphorbia polygalifolia (Magnoliophyta)
Festuca nigrescens subsp. nigrescens (Magnoliophyta)
Fissidens polyphyllus (Bryophyta)
Fossombronia angulosa (Marchantiophyta)
Fumaria officinalis (Magnoliophyta)
Hordeum murinum (Magnoliophyta)
Hypochoeris radicata (Magnoliophyta)
Juncus articulatus (Magnoliophyta)
Juncus effusus (Magnoliophyta)
Koeleria macrantha (Magnoliophyta)
Laserpitium prutenicum subsp. dufourianum (Magnoliophyta)
Lejeunea cavifolia (Marchantiophyta)
Linaria triornithophora (Magnoliophyta)
Linum bienne (Magnoliophyta)
Lotus corniculatus (Magnoliophyta)
Luzula campestris (Magnoliophyta)
Mentha pulegium (Magnoliophyta)
Mentha suaveolens (Magnoliophyta)
Nitschkia confertula (Ascomycota)
Ornithopus compressus (Magnoliophyta)
Ornithopus pinnatus (Magnoliophyta)
Osmunda regalis (Pteridophyta)
Paspalum dilatatum (Magnoliophyta)
Phytolacca americana (Magnoliophyta)
Picris hieracioides (Magnoliophyta)
Plantago lanceolata (Magnoliophyta)
Platanthera bifolia (Magnoliophyta)
Polygala vulgaris (Magnoliophyta)
Polygonum persicaria (Magnoliophyta)
Potentilla erecta (Magnoliophyta)
Potentilla montana (Magnoliophyta)
Prunella vulgaris (Magnoliophyta)
Pulicaria dysenterica (Magnoliophyta)
Raphanus raphanistrum subsp. raphanistrum (Magnoliophyta)
Riccardia multifida (Marchantiophyta)
Romulea bulbocodium (Magnoliophyta)
Rumex acetosella (Magnoliophyta)
Rumex conglomeratus (Magnoliophyta)
Saccogyna viticulosa (Marchantiophyta)
Saponaria officinalis (Magnoliophyta)
Scapania dentata (Marchantiophyta)
Scrophularia auriculata (Magnoliophyta)
Setaria pumila (Magnoliophyta)
Silene uniflora (Magnoliophyta)
Teucrium scorodonia (Magnoliophyta)
Thesium pyrenaicum (Magnoliophyta)
Veronica chamaedrys (Magnoliophyta)
Vicia hirsuta (Magnoliophyta)
Fotografías de Rasa de Cabo Busto
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Barchinas

Playa
Asturias, Valdés,
Palacio de los Sierra y Capilla

Monumento. BIC declarado en BOPA 250 de 28 de octubre de 1995
Asturias, Valdés, Taborcias
Playa de Carretón

Playa
Asturias, Valdés,
Faro de Luarca

Faro
Asturias, Valdés, Luarca
Playa de La Escaladina

Playa
Asturias, Valdés,
Playa de Ribón

Playa
Asturias, Valdés,
Argumoso

Población
Asturias, Valdés, Argumoso
Aldín

Población
Asturias, Valdés, Aldín
Playa de Cueva

Playa
Asturias, Valdés, Cueva
Playa de Primera y Segunda de Luarca

Playa
Asturias, Valdés, Luarca