Captura del Luna por el Sil y planicie de Piedrafita de Babia
Información básica
Nombre: Captura del Luna por el Sil y planicie de Piedrafita de BabiaLugar: Piedrafita de Babia
Municipio: Cabrillanes
Provincia: León
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de Babia
Tipo de lugar: Elemento de interés natural > Lugar de Interés Geológico
Situación
Coordenadas: 42.95594,-6.21202
Descripción

Captura del Luna por el Sil y planicie de Piedrafita de Babia
Entre las comarcas de Babia y Laciana, en la provincia de León, se puede contemplar uno de los lugares de interés geológicos del Parque Natural de Babia y Luna: la captura del río Sil sobre el Luna, que es fácilmente reconocible en las inmediaciones del Puente de Las Palomas.
Geología
Aquí se encuentra la divisoria de aguas que vierten a la cuenca hidrográfica del Miño (por el río Sil), y las que lo hacen a la cuenca hidrográfica del Duero (por el río Luna), entre las localidades de Piedrafita de Babia y Villaseca de Laciana. Hacia el este de la divisoria aparece el río Luna, que discurre por un valle relativamente amplio con una pendiente longitudinal moderada. Hacia el oeste se encuentra el río Sil, en este lugar muy encajado y con un cauce caracterizado por su alta pendiente longitudinal. Esta acusada pendiente confiere al río Sil y, por consiguiente, a este sector de la cuenca hidrográfica del Miño, una gran capacidad para hacer retroceder su cabecera interceptando otras cuencas adyacentes, las cuales pasan a ceder su caudal a la primera, lo que incrementa su energía y aumenta su capacidad remontante.

En el paisaje esto se traduce en que el Sil discurre por el fondo de una angosta garganta de 80 metros de altura, a más de 100 metros por debajo del nivel por el que discurría el Luna antes de la captura. El punto en el que el Sil capturó al Luna resulta fácilmente reconocible en el cauce del primero en forma de un codo de captura típico, en el que el curso fluvial cambia bruscamente de dirección. Además, aparecen varios rellanos colgados por encima del cauce del Sil, a una altitud similar a la de la divisoria de aguas, y que en su mayoría están orientados hacia el paleo-valle del Luna. Desde la divisoria hacia la vertiente del Luna se reconoce un valle muerto de varios kilómetros de extensión (llega hasta la localidad de Huergas de Babia), que guarda cierta continuidad con el paleo-valle por el que en su día discurrió el Luna y que en la actualidad, ahora que este ha sido privado de sus cabeceras, apenas está recorrido por pequeños regatos de agua.
En definitiva, los valles situados a uno y otro lado de la divisoria muestran una gran asimetría morfológica, provocada por el distinto comportamiento de los cursos fluviales que circulan por ellos, lo que convierte a este en uno de los mejores ejemplos a nivel nacional de los procesos que revierten en una captura fluvial.
Interes geológico principal: geomorfológico

Geológico secundario: tectónico

Lugares de interés geológico (LIG)
Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Tectónico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Vídeos de Captura del Luna por el Sil y planicie de Piedrafita de Babia
Fotografías de Captura del Luna por el Sil y planicie de Piedrafita de Babia
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Sinclinal de La Cueta

Elemento de interés natural
León, Cabrillanes, La Cueta
Complejo morrénico frontal de Torre de Babia

Elemento de interés natural
León, Cabrillanes, Torre de Babia
Santuario de Carrasconte

Monumento
León, Cabrillanes, Carrasconte
Lago de Babia

Población
León, Cabrillanes, Lago de Babia
Ruta de la Laguna de Las Verdes

Ruta
Cantabria, Cabrillanes, Torre de Babia
Transfluencia glaciar en Lago de Babia

Elemento de interés natural
León, Cabrillanes, Lago de Babia
Las Murias de Babia

Población
León, Cabrillanes, Las Murias de Babia
Laguna Grande de Babia

Elemento de interés natural
León, Cabrillanes, Lago de Babia
Laguna de Las Verdes

Elemento de interés natural
León, Cabrillanes, Torre de Babia