Reseda phyteuma L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Resedaceae, Género Reseda
Nombres vernáculosReseda silvestre, sesamoide menor, farolillo, sosiega-niño
Herva de sesteiras, reseda-menor;
Reseda silvestre;
Marduixí bord;
- Etimología de Reseda
- Del latín reseda, -ae f. = en Plinio, una planta conocida de los alrededores de Rímini (Italia), con fama de aliviar (lat. resedo = sosegar, calmar) las inflamaciones e infartos; quizá la reseda blanca o jopillo de zorro (Reseda alba L.).
- Etimología de phyteuma
- Phytéuma, (-atis) n. - gr. phýteuma, -atos n.; lat. phyteuma, (-atis) n. = en Dioscórides y Plinio, según parece, la gualdilla (Reseda Phyteuma L., Resedáceas). El género fue establecido por Linneo para plantas que nada tienen que ver con la dicha y explica posteriormente -cf. Philosophia botanica... (1751)- que la palabra está relacionada con gr. phyteúo = plantar, engendrar -gr. phýteuma, -atos n. = lo que está plantado, planta, árbol, etc.
Descripción de Reseda phyteuma
Planta anual o perenne, con tallos de 10 - 50 cm provistos de ramas basales ascendentes. Las hojas, de 50 - 100 x 5 - 15 mm, son alternas; las basales se disponen en roseta y son enteras y espatuladas, mientras que las caulinares son enteras o están provistas de 1 o 2 lóbulos en la base en ocasiones. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo; tienen unas brácteas en la base de 2.5 - 3 mm. El cáliz está formado por 6 sépalos acrescentes, de 3 - 4.5 x 0.75 mm durante la floración y de 5 - 13 x 1.25 - 1.5 mm en la fructificación. La corola consta de 6 pétalos de 3 - 5 mm, blancos, con una uña basal y un limbo; los dos superiores tienen el limbo trilobado: los lóbulos laterales son pinnatífidos, cada uno con 5 - 9 lóbulos laterales linear - oblanceolados; los dos pétalos laterales son similares, pero con el lóbulo inferior lateral ausente o reducido, mientras que los dos pétalos tienen el limbo entero por lo general. El androceo está formado por 17-20 estambres con las bases soldadas formando un disco. El gineceo consta de un ovario tricarpelar. El fruto es una cápsula de 13 - 14 x 5.5 - 9 mm, ovoide - cilíndrica, que se abre anchamente al madurar. Florece de marzo a agosto.Hábitat y ecología de Reseda phyteuma
Crece en zonas ruderales, baldías, márgenes de cultivos, taludes, pero también en zonas de encinar degradadas, en zonas principalmente calizas, desde los 100 a los 1800 m de altitud. Es una planta característica de comunidades pertenecientes a la clase Ruderali - Secalietea, de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son plantas características Ajuga chamaepytis, Alopecurus myosuroides, Althaea hirsuta, Anagallis arvensis, Anchusa arvensis, Anthemis arvensis, Aphanes arvensis, Asperula arvensis, Atriplex prostrata, Avena barbata, Avena fatua, Avena orientalis, Avena sativa, Brassica nigra, Capsella bursa-pastoris, Cerastium glomeratum, Chenopodium album, Cirsium arvense, Convolvulus arvensis, Euphorbia helioscopio, Euphorbia peplus, Galeopsis tetrahit, Geranium dissectum, Geranium lucidum, Geranium molle, Kickxia elatine, Lathyrus aphaca, Lapsana communis, Oxalis corniculata, Papaver argemone, Papaver dubium, Papaver rhoeas, Senecio vulgaris, Sherardia arvensis, Sinapis alba, Stellaria media y Veronica arvensis.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Reseda phyteuma
Aparece en el centro y sur de Europa, estando muy distribuida por toda la Península pero es escasa en zonas de la Región Eurosiberiana.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Nacimiento
Coordenadas: 37.10458, -2.69785 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alboloduy
Coordenadas: 37.0693, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alsodux
Coordenadas: 37.01095, -2.59265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.18369, -2.01285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17625, -1.99307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.08917, -1.90965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.0827, -1.90673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.39411, -1.72479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.08239, -2.29031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.7359, -2.29643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.06482, -2.49042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.0561, -2.47957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.8794, -2.13001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 37.01144, -2.46358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Tres Villas
Coordenadas: 37.11543, -2.70318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beires
Coordenadas: 37.01349, -2.79781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.07805, -2.28608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.86173, -2.19594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: El Franco; Porcía
Coordenadas: 43.56, -6.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.31395, -5.37184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.2738, -5.29769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.2289, -5.39512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.57924, -4.17971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.46739, -4.11779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Montejícar
Coordenadas: 37.60049, -3.51146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.1547, -4.19423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Hinojales
Coordenadas: 38.00662, -6.61355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.93253, -6.29756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.95534, -6.36909 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.9542, -6.36627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.68419, -3.5343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.64759, -3.89929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.61526, -4.11591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.62188, -3.88557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.63865, -4.21048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres de Albánchez
Coordenadas: 38.43878, -2.68624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Génave
Coordenadas: 38.46758, -2.772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cárcheles
Coordenadas: 37.63479, -3.60907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Noalejo
Coordenadas: 37.52738, -3.70513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.63978, -3.81125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.45966, -2.60362 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.62153, -4.11824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá la Real
Coordenadas: 37.46904, -4.04157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.6328, -4.20658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.55352, -3.90927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Frailes
Coordenadas: 37.48336, -3.80117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.68417, -3.53441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.62831, -5.34398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañete la Real
Coordenadas: 36.98212, -5.05685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañete la Real
Coordenadas: 36.98169, -5.02254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Genalguacil
Coordenadas: 36.48965, -5.20477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/11/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.67396, -5.07961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.5013, -5.18622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.94295, -4.13175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.62274, -4.65083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Palencia
- Lugar: Quintana del Puente
Coordenadas: 42.09, -4.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Mayor & J.Andrés
Citas totales: 56. Citas en el mapa: 56
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. IV. Cruciferae-Monotropaceae, 1993.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tricarpelar
- Con tiene tres carpelos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.