Eruca vesicaria (L.) Cav.
Oruga
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Eruca
Nombres vernáculos
Español: Oruga, jamargo, pestosas, oruga vejigosa. Inglés: Rocket. Portugués: Eruga, fedorenta. Euskera: Bekarki, berakaia, beraraquia. Catalán: Eruga, herba mentiosa, ruca, ruca pudent, ruqueta.
Nomenclatura
- Publicación original
- Eruca vesicaria (L.) Cav.. Descr. Pl. 426 (1802)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania.
- Basiónimo
- Brassica eruca L. Sp. Pl. 667 (1753)
- Sinónimos
- Brassica pinnatifida Desf. Fl. Atlant. 2: 95 (1798)
Eruca cappadocica Boiss. Diagn. Pl. Orient. ser. 2 6: 13 (1859)
Eruca grandiflora Cav. Descr. Pl. 426 (1802)
Eruca longirostris var. leptocarpa Pau
Eruca orthosepala (Lange) Lange Index Sem. Hort. Haun. 28 (1857)
Eruca pinnatifida (Desf.) Pomel Nouv. Mat. Fl. Atlant. 367 (1875)
Descripción de Eruca vesicaria
Planta anual, con tallos de 20 a 100 cm de altura, híspida, olorosa y ramificada.Las hojas, de lirado - pinnatífidas a pinnatisectas, en ocasiones bipinnatisectas; las basales se disponen formando una roseta; tienen un lóbulo final grande y 3 - 5 más estrechos laterales.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, sin brácteas.
El cáliz consta de 4 sépalos de 7 - 12 mm, erectos, los laterales algo gibosos en la base y cuculados en el ápice.
La corola tiene 4 pétalos de 15 - 20 mm, blanquecinos o amarillos con las venas marcadas de violeta, y tienen una larga uña.
El androceo es tetradínamo, ya que está formado por 4 estambres largos y otros dos más cortos; el gineceo consta de un ovario súpero del que surge un estilo que finaliza en un estigma bilobado.
El fruto es una silicua de 10 - 18 x 4 - 6 mm, erecta, glabra, con el rostro ensiforme; en su interior tiene varias semillas algo aplanadas, de hasta 1.4 x 1.1 mm, dispuestas en dos filas y de color ocre.
Florece de febrero a junio.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Eruca vesicaria
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Eruca vesicaria
Hábitat y ecología de Eruca vesicaria
Crece en campos abandonados, barbechos, en zonas ruderalizadas, desde el nivel del mar a los 1500 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Sisymbrietalia officinalis (clase Stellarietea mediae) . Comunidades ruderales subnitrófilas de fenología vernal o estival.. Son características Arthotheca calendula, Crepis taraxacifolia, Crepis vesicaria subsp. vesicaria, Geranium molle, Lappula squarrosa, Lepidium graminifolium, Malva sylvestris, Medicago polymorpha, Rumex pulcher subsp. pulcher, Sisymbrium officinale
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.40 m. Peso de semilla: 1.4 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Distribución de Eruca vesicaria
Presente en el sur de Europa, en la Península aparece por todas las regiones aunque en algunas del norte y oeste falta.Mapa de distribución de Eruca vesicaria
Citas totales: 118. Citas en el mapa: 101
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Moraira, l´Andrago
Coordenadas: 38.6286, 0.0122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler
Herbario: MA 01-00548709 - Lugar: , Xàbia, la Granadella
Coordenadas: 38.7229, 0.1807 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler & M. Signes
Herbario: MA 01-00586990 - Lugar: , Denia, Montgo, raco del Bou
Coordenadas: 38.8109, 0.0967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Signes & J.X. Soler
Herbario: MA 01-00590397
Albacete (Ab)
- Lugar: , Ayna
Coordenadas: 38.555, -2.0831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1986
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00355190 - Lugar: , Entre Pozohondo y Hellín
Coordenadas: 38.5881, -1.7612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1986
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00355189 - Lugar: , Tobarra
Coordenadas: 38.6411, -1.6684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bellot & Ron
Herbario: MA 01-00355191 - Lugar: , El Ballestero
Coordenadas: 38.8097, -2.4599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00326869 - Lugar: , Almansa
Coordenadas: 38.8398, -1.054 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio José Cavanilles Palop
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046067 - Lugar: , La Pulgosa
Coordenadas: 38.9586, -1.8702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00355192 - Lugar: , Alpera, sierra de Mugrón
Coordenadas: 38.9243, -1.2709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Villanueva, E. Dorda, R. Elvira & A. Izuzquiza
Herbario: MA 01-00401342
Almería (Al)
- Lugar: , Playa de Roquetas del Mar
Coordenadas: 36.7643, -2.6091 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1968
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00646938 - Lugar: , Barranco del Caballar
Coordenadas: 36.8449, -2.4629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1924
Proporcionado por: GBIF
Legit: Enric Gros
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046016 - Lugar: , Barranco del Caballar
Coordenadas: 36.8449, -2.4629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1924
Proporcionado por: GBIF
Legit: Enric Gros
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046023 - Lugar: , Venta de los Yesos
Coordenadas: 37.0784, -2.3037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/1970
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Fernández Casas
Herbario: MA 01-00407709 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.1302, -1.988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/1970
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Fernández-Casas
Herbario: MA 01-00395288 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.1302, -1.988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1968
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Fernández Casas
Herbario: MA 01-00407790
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Almendralejo
Coordenadas: 38.6413, -6.4722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. L. Pérez Chiscano
Herbario: MA 01-00467099 - Lugar: , Almendralejo
Coordenadas: 38.6413, -6.4722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. L. Pérez Chiscano
Herbario: MA 01-00502787
Burgos (Bu)
- Lugar: , Miranda de Ebro. Cementerio
Coordenadas: 42.691, -2.957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.M. APARICIO & J.M. PEREZ DACOSTA
Determinado por: Txema Pérez
Herbario: LEB 122044-1
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.741, -5.8012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1951
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Lopez & S. Grau
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00159300
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Alcántara, regato de Remolinas, vertiente S de las riberas del Tajo
Coordenadas: 39.72095, -6.88482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: NULL VI Itinera Mediterranea
Herbario: MA 01-00718795
Córdoba (Co)
- Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.4873, -4.3586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.M. Hernández Cardona
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00225688
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , La Solana, sierra de Alhambra, saladar en arroyo de la Tajadilla
Coordenadas: 38.874, -3.0935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Romero & C. Monge
Herbario: MA 01-00522974 - Lugar: , Ciudad Real, volcán de El Cerrajón de la Puebla, sobre el cono volcánico.
Coordenadas: 38.8795, -3.9005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Santamaría & al.
Determinado por: Carmen Santamaría García
Herbario: MA 01-00694391
Cuenca (Cu)
- Lugar: , La Mota del Cuervo
Coordenadas: 39.5228, -2.9315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1978
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00321158
Girona (Ge)
- Lugar: , Alt Empordà, Colera, Cap de Ras, vessant nord
Coordenadas: 42.3893, 3.1595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: T. Buira, J. Calvo, R. Gonzalo y A. Quintanar
Herbario: MA 01-00788147
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Trillo
Coordenadas: 40.6484, -2.6464 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046073
Huesca (Hu)
- Lugar: , Tamarite de Litera
Coordenadas: 41.8721, 0.4201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: Eduardo Sobrino Vesperinas
Determinado por: Eduardo Sobrino Vesperinas
Herbario: MA 01-00565938 - Lugar: , Tamarite de Litera
Coordenadas: 41.8721, 0.4201 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Eduardo Sobrino Vesperinas
Determinado por: Eduardo Sobrino Vesperinas
Herbario: MA 01-00581914
Jaen (J)
- Lugar: , Jaén. Peñas de Castro
Coordenadas: 37.7358, -3.7843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Fernández
Herbario: MA 01-00377430 - Lugar: , Jaen a Fuerte del Rey Km. 3
Coordenadas: 37.7893, -3.8757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Fernández
Herbario: MA 01-00554586 - Lugar: , Jaén, Cerro Tallán
Coordenadas: 37.8173, -3.7284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Fernández López
Herbario: MA 01-00554511
Lleida (L)
- Lugar: , Carretera Sudanell-Sarroca
Coordenadas: 41.4786, 0.5436 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol & R. Rodríguez
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00331091 - Lugar: , Lleida: Segre, cerca de Alcarrás
Coordenadas: 41.559, 0.5165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Carrasquer, J. Pedrol & J. Salamero
Herbario: MA 01-00304606 - Lugar: , Lleida
Coordenadas: 41.6323, 0.5738 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00313761
León (Le)
- Lugar: , Besande
Coordenadas: 42.901, -4.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1995
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 63449-1 - Lugar: , Vozmediano
Coordenadas: 42.85824, -5.22558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2011
Altitud: 1260 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 112097-1 - Lugar: , Villaobispo de las Regueras-El Portillín
Coordenadas: 42.61679, -5.52655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004
Altitud: 853 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 89982-1 - Lugar: , Marne
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1969
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 60288-1 - Lugar: , Camponaraya. Samargo
Coordenadas: 42.47, -6.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & al.
Determinado por: M.de Godos
Herbario: LEB 87168-1 - Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.294, -5.517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1994
Altitud: 840 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.de Paz Canuria
Herbario: LEB 59748-1 - Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 29069-1
Madrid (M)
- Lugar: , Aranjuez, Cerro de Los Frailes
Coordenadas: 39.9131, -4.8732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1981
Altitud: 550 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Fdez. Quirós & Avedaño
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00321161 - Lugar: , Cerro Negro
Coordenadas: 39.9261, -3.7034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1940
Proporcionado por: GBIF
Legit: Salvador Rivas Goday
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00225687 - Lugar: , Cerro Negro
Coordenadas: 39.9261, -3.7034 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Borja
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00201871 - Lugar: , Cerro Negro
Coordenadas: 39.9261, -3.7034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1934
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00230396 - Lugar: , Cerro Negro
Coordenadas: 39.9261, -3.7034 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00150619 - Lugar: , Jardin Botánico
Coordenadas: 39.9949, -0.2603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1966
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00335338 - Lugar: , Aranjuez, Ontígola
Coordenadas: 39.9989, -3.5753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1965
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Bellot & A. Monasterio
Determinado por: Francisco Bellot Rodríguez
Herbario: MA 01-00315065 - Lugar: , Aranjuez, Mar de Ontígola
Coordenadas: 40.0232, -3.59181 [Ver en mapa]
Altitud: 560 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: José González Granados
Determinado por: José González Granados
Herbario: MA 01-00881120 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Joh. Lange
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046061 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Cutanda
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046059 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mariano de la Paz Graells y de la Agüera
Herbario: MA 01-00719189 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: NULL Reuter
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046062 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1919
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046045 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1957
Proporcionado por: GBIF
Legit: Emilio Guinea
Determinado por: G. Nieto Feliner
Herbario: MA 01-00321151 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Isern
Herbario: MA 01-00719959 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1949
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Rodríguez
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00201872
Málaga (Ma)
- Lugar: , Delta del Guadalhorce
Coordenadas: 36.6735, -4.5679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ángel Manuel Hernández Cardona
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00225689 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.7617, -3.8751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1999
Altitud: 160 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mario Sanz Elorza
Herbario: MA 01-00624883
Murcia (Mu)
- Lugar: , Cresta del Gallo
Coordenadas: 37.0384, -1.1122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1970
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Fernández Casas
Herbario: MA 01-00407813 - Lugar: , Aguilas, Calarreona
Coordenadas: 37.3789, -1.6233 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00321162 - Lugar: , Cartagena
Coordenadas: 37.6, -0.9833 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Francisco de Jª Jimenez
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046018 - Lugar: , Lorca
Coordenadas: 37.686, -1.6856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1923
Proporcionado por: GBIF
Legit: Hnº Jerónimo
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046038 - Lugar: , Javali N. Murcia, Rambla Salada
Coordenadas: 37.9862, -1.2135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonzalez R.
Determinado por: Gonzalez R.
Herbario: MA 01-00456770
Navarra (Na)
- Lugar: , Andorrilla
Coordenadas: 42.3645, -1.9448 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. Uribe-Echevarria
Herbario: MA 01-00465489 - Lugar: , Lodosa
Coordenadas: 42.3926, -2.0658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00468934 - Lugar: , Mendavia
Coordenadas: 42.4295, -2.1747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00338252 - Lugar: , Bardenas Reales
Coordenadas: 42.323, -1.635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2016
Altitud: 387 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Vidorreta
Herbario: LEB 118652-1
Asturias (O)
- Lugar: , Oviedo. Oviedo, salida hacia Mieres
Coordenadas: 43.36, -5.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1990
Altitud: 260 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 19491-1 - Lugar: Carretera entre La Riera y Villaux, RIERA DE SOMIEDO, LA
Coordenadas: 43.15511, -6.2588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2012
Hábitat: Ruderal, cuneta.
Altitud: 600 m
Fenología: Forecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Palencia (P)
- Lugar: , Ribas de Campos. Canal de Castilla. Laguna de la Toja de Ribas
Coordenadas: 42.168, -4.519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Rodríguez
Herbario: LEB 104421-1 - Lugar: , Soto de Cerrato
Coordenadas: 41.9364, -4.4083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997
Altitud: 810 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Herrero Simón
Determinado por: M.de Godos
Herbario: LEB 80961-1 - Lugar: , Tariego
Coordenadas: 41.95, -4.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Herrero Simón
Determinado por: M.de Godos
Herbario: LEB 81195-1 - Lugar: , Cevico de la Torre
Coordenadas: 41.86, -4.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Herrero Simón
Determinado por: M.de Godos
Herbario: LEB 81196-1 - Lugar: , Cevico Navero
Coordenadas: 41.86, -4.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Herrero Simón
Determinado por: M.de Godos
Herbario: LEB 76717-1 - Lugar: , Cevico Navero. La Poncarriona
Coordenadas: 41.866, -4.175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2016
Altitud: 820 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.Moreno
Herbario: LEB 118608-1
PM (PM)
- Lugar: , Ibiza, Stª Eulalia del Riu, la Siesta
Coordenadas: 38.9728, 1.5213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. Lozoya & J. Espinosa
Herbario: MA 01-00577020
Cantabria (S)
- Lugar: , Corconte (Campoo de Yuso)
Coordenadas: 42.9866, -3.9826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herrá
Determinado por: Herrá
Herbario: MA 01-00685596 - Lugar: , Ladera sur de Peñacastillo (Santander)
Coordenadas: 43.4377, -3.8663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Busqué
Determinado por: J. Busqué
Herbario: MA 01-00685597 - Lugar: , Santander
Coordenadas: 43.4562, -3.8048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herrá & Loriente
Herbario: MA 01-00685595
Segovia (Sg)
- Lugar: , Ruta panorámica de la capital y cañón del río Clamores al pié del Alcázar
Coordenadas: 40.9496, -4.1419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García & al.
Herbario: MA 01-00562789 - Lugar: , Segovia
Coordenadas: 40.959, -4.1064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00562788 - Lugar: , Segovia
Coordenadas: 40.959, -4.1064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1943
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Jiménez
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046008
Toledo (To)
- Lugar: , Carretera de Toledo a C. Real
Coordenadas: 39.8159, -3.9944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Egido
Herbario: MA 01-00448707 - Lugar: , Carretera de Toledo a C. Real
Coordenadas: 39.8159, -3.9944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Egido
Herbario: MA 01-00448706 - Lugar: , Arroyo de la Degollada
Coordenadas: 39.8427, -4.0181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Egido
Herbario: MA 01-00448708 - Lugar: , Yepes
Coordenadas: 39.935, -3.7269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Hernández G.
Determinado por: Hernández G.
Herbario: MA 01-00853212
Valencia (V)
- Lugar: , Alpuente. Base del Castillo
Coordenadas: 39.87, -0.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/1994
Altitud: 900 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.M.Rubio
Herbario: LEB 57109-1
Valladolid (Va)
- Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7887, -4.7463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00798825 - Lugar: , Mucientes. Las Canteras
Coordenadas: 41.7688, -4.7415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2010
Altitud: 820 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Alonso & E.de Paz
Herbario: LEB 103457-1 - Lugar: , Tudela de Duero
Coordenadas: 41.59, -4.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Determinado por: M.de Godos
Herbario: LEB 85001-1
Álava (Vi)
- Lugar: , Lapuebla de Labarca: Gran ribazo frente al Ebro
Coordenadas: 42.4766, -2.5512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00365293 - Lugar: , Laguardia
Coordenadas: 42.5306, -2.5508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00321157 - Lugar: , Labastida: Mte. Cabrera
Coordenadas: 42.6305, -2.855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00365349 - Lugar: , Salinas de Añana: Sobrón. Desfiladero del Ebro
Coordenadas: 42.7565, -3.148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00365277 - Lugar: , Salinas de Añana: Sobrón
Coordenadas: 42.7565, -3.148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00365352
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.3617, -1.6503 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Benito Vicioso
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046079 - Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.3619, -1.6622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1918
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. & C. Vicioso
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046076 - Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.3619, -1.6622 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. & C. Vicioso
Determinado por: C. Gómez Campo
Herbario: MA 01-00046009 - Lugar: , Entre Tauste y Remolinos
Coordenadas: 41.9056, -1.241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00437705
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Or, A, Ab, Al, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Ge, Gu, Hu, J, L, M, Ma, Mu, Na, O, PM, S, Sg, To, V, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Or, A, Ab, Al, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Ge, Gu, Hu, J, L, M, Ma, Mu, Na, O, PM, S, Sg, To, V, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Protección y amenazas
Eruca vesicaria es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Indicaciones
Fue empleada antiguamente como medicinal si bien hoy día apenas se usa, limitándose a tomar las hojas en ensalada, las cuales son antiescorbúticas, diuréticas, estimulantes y estomáticas. Las semillas son rubefacientes y estimulantes y presentan también actividad antibacteriana; el aceite que se extrae de ellas se dice que es afrodisiaca.
Acciones terapéuticas
Es antibacteriana, antiescorbútica, afrodisiaca, diurética, rebefaciente, estimulante y estomática.
Beneficio terapéutico
Eruca vesicaria tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas jóvenes, crudas o cocinadas, presentan un agradable sabor especiado; unas pocas hojas se suelen añadir a ensaladas. Lo mismo ocurre con las flores, que tienen un sabor similar. Las semillas son comestibles si se almacenan durante seis meses y es posible obtener de ellas una especie de mostaza.Beneficio nutricional
Eruca vesicaria tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Ensiforme
- Con forma de espada, largo, de bordes paralelos y acabado en punta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vena
- Nervio.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Eruca vesicaria. En asturnatura.com [en línea] Num. 155, 26/11/2007 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-11-2007
Descripción creada el 26-11-2007
Última modificación el 04-08-2023