Chrysanthemum coronarium L.
Crisantemo
Nombres vernáculos
Español: Crisantemo, mohinos, flor de muerto, flor de santo. Inglés: Chop-Suey Greens. Portugués: Malmequeres amarello. Gallego: Crisantemo, ollo de boi, pampillo, pampullo. Euskera: Krisantemo, urrelili. Catalán: Crisantem, margarida, margarida silvestre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Chrysanthemum coronarium L.. Sp. Pl. 890. (1753).
- Etimología de coronarium
- Del lat. coronarius, -a, -um = en forma de corona // que sirve para hacer coronas.
- Sinónimos
- Pinardia coronaria
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Chrysanthemum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Chrysanthemum coronarium
Plana anual, glabra o ligeramente pelosa, con tallos de 20 - 70 cm, ramificados. Las hojas son de oblongas a obovadas, generalmente 2 veces pinnatisectas, con segmentos de oblongos a lanceolados, incisodentados. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo capítulo, pedunculados, con un involucro de 15 - 18 mm de diámetro; las brácteas externas son ovadas, con una banda marginal parda y un margen escarioso; las internas carecen de la banda marginal aunque tienen el margen más ancho y un apéndice apical redondeado. El receptáculo es convexo, sin escalas, y en él se asientan las flores, las externas liguladas y femeninas y las internas no liguladas y hermafroditas; las lígulas son blancas con la base amarilla. El androceo consta de 5 estambres epipétalos, con anteras normalmente connadas formando un tubo que rodea el estilo. El gineceo tiene un ovario ínfero, unilocular, del que surge un estilo solitario con dos estigmas. El fruto es un aquenio, cipsela; los internos están comprimidos lateralmente, en la cara adaxial tienen un ala, en la abaxial costillas prominentes y las laterales costillas redondeadas (en ocasiones los aquenios centrales son cilíndricos y no alados); los externos son triangulares, con los ángulos alados, la cara abaxial con 3 costillas delgadas y las laterales planas; todos ellos tienen glándulas sésiles no mucilaginosas y carecen de vilano. Florece de septiembre a mayo.Morfología
Fotografías de Chrysanthemum coronarium
Hábitat y ecología de Chrysanthemum coronarium
Se cultiva como ornamental y se asilvestra ocasionalmente a baja altitud en lugares alterados, como cunetas de vías de comunicación y cercanías de núcleos habitados. Es característica de comunidades ruderales subnitrófilas de fenología vernal o estival pertenecientes al Orden Sisymbrietalia officinalis (Clase Ruderali - Secalietea) en la que son características Ammi majus, Bromus rigidus, Bromus sterilis, Diplotaxis erucoides, Galactites tomentosa, Hirsfeldia incana, Hordeum murinum, Sisymbrium officinale y Torilis maximum.Distribución de Chrysanthemum coronarium
Aparece en la región mediterránea y el centro y sur de Portugal, pero naturalizada en gran parte de las zonas bajas de la Península.Mapa de distribución de Chrysanthemum coronarium
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Purgantes Expectorantes ETS Aromáticos Amargantes Estomáticos
Beneficio terapéutico
Chrysanthemum coronarium tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Chrysanthemum coronarium tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Axial
- Referente al eje.
- Cipsela
- Aquenio procedente de un ovario ínfero con más de un carpelo.
- Connado
- Dicho de un conjunto de órganos que, habiendo nacido conjuntamente, aparecen más o menos unidos entre sí.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chrysanthemum coronarium. En asturnatura.com [en línea] Num. 145, 17/09/2007 [consultado el 6/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 15-09-2007Descripción creada el 17-09-2007
Última modificación el 17-09-2007