
Amaranthus hybridus L.
Bledo
Nombres vernáculos
Español: Bledo. Inglés: Rough Pigweed, Slim amaranth.
Nomenclatura
- Publicación original
- Amaranthus hybridus L.. Sp. Pl. 2: 990 (1753) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Virginia
- Etimología de Amaranthus
- Del gr. amarántos (-ton) = inmarchitable // en Dioscórides, nombre de planta sinónimo de helíchrysos (al parecer, una especie del género Helichysum); lat. amarantus, -i (tum; -thum) = nombre de varias plantas; en Plinio, del amaranto
- Etimología de hybridus
- Del lat. hybridus, -a, -um = híbrido [lat. hybrida(hibrida), -ae m./f. = cruce de cerda y jabalí, o engendrado por dos especies de animales diferentes, siendo el uno de raza doméstica, y el otro de raza salvaje // hijo de padres de diversos países o de diversa condición].
- Sinónimos
- Amaranthus chlorostachys Willd. Hist. Amaranth. 34, tab. 10 fig. 19 (1790)
Amaranthus edouardii Sennen
Amaranthus eugenii Sennen in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 32(4): 111 (1932)
Amaranthus filicaulis Sennen
Amaranthus patulus Bertol. Comment. Itin. Neap. 19, tab. 2 (1837)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Subclase Caryophyllidae, Orden Caryophyllales, Familia Amaranthaceae, Género Amaranthus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Amaranthus hybridus
Hierbas anuales, generalmente erectas, con tallos glabros o ligeramente pelosos.
Limbos foliares de 1,5-10(12) x 1-5(6) cm, ovados, ovales, romboidales u ovado-lanceolados.
Inflorescencias espiciformes, verdes o rojizas; espicastro terminal de 5-12(15) mm de grosor, de no ramificado a provisto de numerosos ramos laterales en la base o en gran parte de su longitud.
Flores unisexuales, generalmente pentámeras; tépalos de 1,5-2(2,5) mm, la mayoría agudos. Bractéolas 2,5-4(4,5) mm, tenues y con base membranosa de hasta 2 mm de longitud y 1,2 mm de anchura. Pistilos con 2-3(5) estigmas.
Frutos casi siempre en pixidio, de longitud similar a la de los tépalos o algo mayores; pico estilar ancho. Semillas (0,9)1-1,3(1,4) mm de diámetro máximo, negras y brillantes, comprimidas, de contorno circular u ovado (lenticulares o comprimido-ovoideas).
Florece de mayo a diciembre.
Números cromosomáticos: 2n = 32
Morfología
Fotografías de Amaranthus hybridus
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Amaranthus hybridus
Hábitat y ecología de Amaranthus hybridus
Comunidades nitrófilas, especialmente arvenses de regadío.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli (clase Stellarietea mediae) . Comunidades de malas hierbas de cultivos.. Son características Amaranthus albus, Amaranthus blitum, Amaranthus cruentus, Amaranthus hybridus, Ammi visnaga, Chenopodium hybridum, Chrysanthemum segetum, Diplotaxis erucoides, Fumaria bastardii, Fumaria densiflora, Hibiscus trionum, Misopates orontium, Myosotis arvensis, Polygonum persicaria, Reseda phyteuma subsp. phyteuma, Setaria verticillata, Setaria viridis, Veronica persica, Veronica polita, Xanthium strumarium
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.94 m. Peso de semilla: 0.5 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Distribución de Amaranthus hybridus
América tropical y subtropical. Naturalizado en las regiones cálidas y templadas de prácticamente todo el mundo. Toda la Península y las Baleares, no abundando tanto en las zonas de verano menos cálido.
Mapa de distribución de Amaranthus hybridus
Disponemos de 71 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Bu, CR, Ca, Cu, Gr, Hu, J, Le, Lu, M, Mu, O, Or, P, Po, Sg, V, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Indicaciones
Un té elaborado con las hojas es astringente. Se utiliza en el tratamiento de hemorragias intestinales, diarrea, menstruación excesiva, etc.
Beneficio terapéutico
Amaranthus hybridus tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Propiedades nutricionales
Hojas y plántulas tiernas: cocinadas como espinacas, añadidas a sopas, etc., o comedas crudas. Las nutritivas hojas tienen un sabor suave. Semilla: cruda o cocida. Utilizada como sustituto de los cereales, la semilla generalmente se muele hasta obtener harina para usar en gachas, pan, etc. Es bastante pequeña, de aproximadamente 1 mm de diámetro, pero es fácil de cosechar y muy nutritiva. La semilla se puede cocinar entera y se vuelve muy gelatinosa así, pero es bastante difícil triturar todas las semillas pequeñas en la boca y, por lo tanto, algunas de las semillas pasarán por el sistema digestivo sin ser asimiladas.
Beneficio nutricional
Amaranthus hybridus tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espicastro
- Inflorescencia formada por verticilastros muy juntos.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Pixidio
- Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
Artículo científico
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amaranthus hybridus. En asturnatura.com [en línea] Num. 556, 23/11/2015 [consultado el 18/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068