Papaver rhoeas L.
Amapola
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Papaverales, Familia Papaveraceae, Género Papaver
Nombres vernáculos
Español: Amapola, babaol, mapola, maripola, ababol. Inglés: Corn Poppy, Field Poppy, Shirley Poppy. Portugués: Papoila. Gallego: Mapola, maponla, mapoula, papoula. Asturiano: Amapola, mapola. Euskera: Melingorri. Catalán: Gallaret.
Nomenclatura
- Publicación original
- Papaver rhoeas L.. Sp. Pl.: 507 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae arvis, agris
- Etimología de Papaver
- Papáver n. - lat. papaver = amapola, adormidera.
Descripción de Papaver rhoeas
Planta anual de 10 - 60 cm de altura, híspida, con tallos erectos o ascendentes y más o menos ramosos provistos de látex. Las hojas, de 2 - 12 x 0.5 - 5 cm, son pinnatifidas, pinnatipartidas o una o dos veces pinnatisectas, a veces subenteras; los lóbulos laterales son oval - lanceolados y el terminal hasta 3 veces más grande. La flor tiene un pedúnculo de hasta 25 cm cubierto de pelos patentes, rara vez adpresos. El cáliz está formado por 2 o 3 sépalos caducos; la corola por 4 pétalos de 2 - 4 x 3 - 6 cm, suborbiculares, rojos, más raramente blancos o rosados, y a veces presentan una mancha oscura en la base; generalmente caducos. El androceo está formado por numerosos estambres con filamentos filiformes y anteras pardas, a veces amarillentas. El ovario carece de estilo y tiene en su parte apical un disco con 3 - 18 estigmas dispuestos radialmente. El fruto es una cápsula de 0.5 - 1.6 x 0.4 - 1.4 cm, entre 1 y 2 veces más larga que ancha, anchamente ovoide, cilíndrica o casi globosa, a veces cortamente estipitada; su disco es más ancho que la cápsula, a veces algo umbonado y con 6 - 16 radios. Las semillas son reniformes y sin arilo.Morfología

Flor, gineceo

Flor, cáliz

Flor, corola

Hábito

Flor, cáliz
Fotografías de Papaver rhoeas
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Papaver rhoeas
Hábitat y ecología de Papaver rhoeas
Es una planta ruderal o viaria, que crece en cultivos, rastrojos, barbechos, que aparece desde el nivel del mar a los 1900 m. Es una planta característica de las comunidades pertenecientes a la clase Ruderali - Secalietea, de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son plantas características Ajuga chamaepytis, Alopecurus myosuroides, Althaea hirsuta, Anagallis arvensis, Anchusa arvensis, Anthemis arvensis, Aphanes arvensis, Asperula arvensis, Atriplex prostrata, Avena barbata, Avena fatua, Avena orientalis, Avena sativa, Brassica nigra, Capsella bursa-pastoris, Cerastium glomeratum, Chenopodium album, Cirsium arvense, Convolvulus arvensis, Euphorbia helioscopio, Euphorbia peplus, Galeopsis tetrahit, Geranium dissectum, Geranium lucidum, Geranium molle, Kickxia elatine, Lathyrus aphaca, Lapsana communis, Oxalis corniculata, Papaver argemone, Papaver dubium, Papaver rhoeas, Senecio vulgaris, Sherardia arvensis, Sinapis alba, Stellaria media y Veronica arvensis.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | V13 | Arable land with unmixed crops grown by low-intensity agricultural methods |
Diagnóstica | V15 | Bare tilled, fallow or recently abandoned arable land |
Constante | V11 | Intensive unmixed crops |
Constante | V12 | Mixed crops of market gardens and horticulture |
Constante | V13 | Arable land with unmixed crops grown by low-intensity agricultural methods |
Constante | V15 | Bare tilled, fallow or recently abandoned arable land |
Constante | V32 | Mediterranean subnitrophilous annual grasslands |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.48 m. Peso de semilla: 0.2 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Peronospora arborescens | ![]() | hojas | mildew | - | - | |
Pleospora papaveracea | ![]() | dead stems |
Distribución de Papaver rhoeas
Aparece en Europa, Asia, Japón y N de África. En la Península aparece en todas las provincias.Mapa de distribución de Papaver rhoeas
Citas totales: 135. Citas en el mapa: 87
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Teula, ptda. Benimarco
Coordenadas: 38.6286, 0.0122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler & M. Signes
Herbario: MA 01-00562633 - Lugar: , Castell de Castells, pla de Petracos
Coordenadas: 38.7243, -0.2406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/1995
Altitud: 500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler & M. Signes
Herbario: MA 01-00561924 - Lugar: , Alfafara, serra de Mariola, pr. l´Alpadull
Coordenadas: 38.77413, -0.57689 [Ver en mapa]
Altitud: 620 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00902637
Albacete (Ab)
- Lugar: , Bienservida, Cerro Vico
Coordenadas: 38.513, -2.6571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Alvarez & N. Yagüe
Herbario: MA 01-00609601
Ávila (Av)
- Lugar: , Ramacastañas
Coordenadas: 40.1623, -5.0562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1987
Altitud: 350 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Luceño & Vargas
Herbario: MA 01-00783989 - Lugar: , Avila
Coordenadas: 40.68, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Herbario: LEB 49102-1
Barcelona (B)
- Lugar: , Rubí, Vallès Occidental
Coordenadas: 41.4547, 1.9213 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Sáez & al.
Herbario: MA 01-00633956
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Zarza Capilla
Coordenadas: 38.7364, -5.1872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Escobar García
Determinado por: Ruiz Téllez Trinidad
Herbario: MA 01-00707612
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Gautegiz-Arteaga
Coordenadas: 43.3545, -2.6578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2017
Altitud: 176 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Eva Martínez Ispizua
Herbario: LEB 122611-1
Burgos (Bu)
- Lugar: , Covarrubias
Coordenadas: 42.0349, -3.545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1998
Altitud: 890 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Rodrigo Juarros
Herbario: MA 01-00750098 - Lugar: , entre Sedano y Covanera
Coordenadas: 42.7269, -3.7953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín
Herbario: MA 01-00640407 - Lugar: , entre Sargentes de la Lora y San Felices
Coordenadas: 42.7535, -3.8445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín
Herbario: MA 01-00640409
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , San Lorenzo de Calatrava, barranco de la Hocecilla.
Coordenadas: 38.4651, -3.8839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alejandro Quintanar Sánchez
Determinado por: Alejandro Quintanar Sánchez
Herbario: MA 01-00722715 - Lugar: , Solana del Pino, Alhorín
Coordenadas: 38.5263, -4.114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ramiro García Río
Herbario: MA 01-00596838 - Lugar: , Aldea del Rey, volcán de la Vaqueriza
Coordenadas: 38.7262, -3.9216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Bellet, M.A. Carrasco, R. García-Camacho & C.J.
Determinado por: R. García-Camacho
Herbario: MA 01-00721835 - Lugar: , Aldea del Rey, Cerro de la Higuera.
Coordenadas: 38.7256, -3.8859 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Bellet & al.
Determinado por: María Bellet
Herbario: MA 01-00730298 - Lugar: , Piedrabuena
Coordenadas: 39.57, -4.2586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carrasco Garrido & Martín Blanco
Determinado por: C.J.Martín Blanco
Herbario: MA 01-00627744
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Huete. Llanos de la Pesquera
Coordenadas: 40.187, -2.653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2002
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.Prieto Álvaro
Herbario: LEB 86629-1
Girona (Ge)
- Lugar: , Baix Empordà, Meda Gran
Coordenadas: 42.0472, 3.5217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00819959
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Checa, rambla de las Sarguillas en cruce con pista de Checa
Coordenadas: 40.4953, -1.7924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2011
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.M. Ferrero & L. Medina
Herbario: MA 01-00852556 - Lugar: , Pinilla de Molina, al sur del pueblo, en la CM-2111
Coordenadas: 40.66417, -1.87292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2012
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.M. Ferrero, L. Medina & M. Sequeira
Herbario: MA 01-00865408
Huesca (Hu)
- Lugar: , Peñalba
Coordenadas: 41.4664, -0.0316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mario Sanz Elorza
Herbario: MA 01-00615027
Jaen (J)
- Lugar: , Martos, alrededores.
Coordenadas: 37.8966, -3.9794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Cano
Herbario: MA 01-00714938 - Lugar: , Andújar, Collado del Perro
Coordenadas: 38.1302, -4.0624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: T. Carrera
Determinado por: José R. Molina
Herbario: MA 01-00652137 - Lugar: , Segura de la Sierra: El Yelmo
Coordenadas: 38.2517, -2.6584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pajarón
Herbario: MA 01-00592133 - Lugar: , Baños de la Encina, Casa de Selladores
Coordenadas: 38.3483, -3.8367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Díaz
Determinado por: José R. Molina
Herbario: MA 01-00652131
Lleida (L)
- Lugar: , Bell-lloc de Urgel
Coordenadas: 41.6173, 0.7183 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Sáez
Herbario: MA 01-00633771 - Lugar: , Cubells
Coordenadas: 41.86205, 0.94574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1983
Altitud: 450 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Determinado por: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00419798
León (Le)
- Lugar: , Campus de Vegazana
Coordenadas: 42.6119, -5.5579 [Ver en mapa]
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00867351 - Lugar: , Villanueva del Arbol
Coordenadas: 42.6227, -4.3427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. de Paz & P. Sastre
Herbario: MA 01-00751763 - Lugar: , Puerto de Pontón
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & A.González Ordás
Herbario: LEB 27469-1 - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Varela
Herbario: LEB 7034-1 - Lugar: , Redipollos
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Penas & M.Gutiérrez
Herbario: LEB 26989-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 18490-1 - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Varela
Herbario: LEB 7048-1 - Lugar: , Piedrafita
Coordenadas: 43.0107, -5.5934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/2001
Altitud: 1290 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 88427-1 - Lugar: , Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: La Blanca
Herbario: LEB 995-1 - Lugar: , Meroy
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 15884-1 - Lugar: , Cacabillo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 17750-1 - Lugar: , Cuevas del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 16038-1 - Lugar: , Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 12427-1 - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: La Blanca
Herbario: LEB 993-1 - Lugar: , Santa Lucía de Gordón
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales
Herbario: LEB 26648-1 - Lugar: , Rioscuro
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 16062-1
Madrid (M)
- Lugar: , Aranjuez, Cerros de los Frailes
Coordenadas: 40.02308, -3.61525 [Ver en mapa]
Altitud: 520 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: José González Granados
Determinado por: José González Granados
Herbario: MA 01-00881518 - Lugar: , Pelayos de la Presa, cabecera del pantano de San Juan
Coordenadas: 40.3713, -4.3087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Aragón & Col.
Determinado por: G. Aragón
Herbario: MA 01-00528764 - Lugar: , Madrid
Coordenadas: 40.4331, -4.9171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2011
Altitud: 1320 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00834267 - Lugar: , Madrid
Coordenadas: 40.4331, -4.9171 [Ver en mapa]
Altitud: 1320 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00576465 - Lugar: , Ciudad Universitaria
Coordenadas: 40.44588, -3.72522 [Ver en mapa]
Altitud: 600 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Visitación Santos Vega
Determinado por: Visitación Santos Vega
Herbario: MA 01-00881388 - Lugar: , Alcalá de Henares, El Encín
Coordenadas: 40.5199, -3.29373 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00852831 - Lugar: , Canencia, Puerto de Canencia
Coordenadas: 40.8708, -3.7655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2007
Altitud: 1393 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00773098 - Lugar: , Bustarviejo
Coordenadas: 40.8604, -3.70599 [Ver en mapa]
Altitud: 1236 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: José Coscoñas García
Determinado por: José Coscoñas García
Herbario: MA 01-00874150
Murcia (Mu)
- Lugar: , Puerto Lumbreras
Coordenadas: 37.5611, -1.8011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1972
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00752891
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo. Pigüeña
Coordenadas: 43.13, -6.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Fdez. Prieto
Determinado por: J.A. Fdez. Prieto
Herbario: FCO 9999-1 - Lugar: , Tapia de Casariego. Playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 15121-1 - Lugar: , Nava. Gamonedo
Coordenadas: 43.35557, -5.5154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2013
Altitud: 270 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Muñoz
Herbario: LEB 115478-1 - Lugar: Tramañes, fin de la senda de la Camocha, GIJON
Coordenadas: 43.52149, -5.71499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2022
Hábitat: Herbazal en parque
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Añado foto del botón floral, que tiene un aire a la cápsula (la cual no tiene setas o muy pocas), y por lo que puede dar lugar a errores en la identificación basándose en ella. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Cabueñes, GIJON
Coordenadas: 43.52212, -5.60438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2018
Hábitat: Parque periurbano.
Fenología: flor
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: Rodeada de mostazas espontáneas, una amapola grandota y solitaria. Parque recién constuido.
Fotografía asociada:
Palencia (P)
- Lugar: , Areños
Coordenadas: 42.9944, -4.4874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2006
Altitud: 1489 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Aru
Herbario: LEB 118848-1 - Lugar: , San Juan de Redondo
Coordenadas: 42.988, -4.454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Herrero
Herbario: LEB 34733-1 - Lugar: , Palencia
Coordenadas: 42.015, -4.516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2018
Altitud: 740 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: David García Gutiérrez
Herbario: LEB 122574-1
PM (PM)
- Lugar: , Algaida, alrededores del pueblo en dirección a Montuiri. 39¦34'N - 2¦54'E.
Coordenadas: 39.5588, 2.8825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Navarro & al.
Herbario: MA 01-00618379
Cantabria (S)
- Lugar: , Valderredible: Rocamundo
Coordenadas: 42.7889, -3.9305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pardo de Santayana & P. Arenas
Herbario: MA 01-00726409 - Lugar: , Valdeprado del Río: San Andrés de los Carabeos
Coordenadas: 42.9045, -4.0915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Herbario: MA 01-00726410 - Lugar: , Valdeolea, pr. Reinosilla
Coordenadas: 42.9124, -4.2019 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon
Determinado por: Sánchez Pedraja
Herbario: MA 01-00621954 - Lugar: , Potes
Coordenadas: 43.1503, -4.6247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00622657 - Lugar: , San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 43.3414, -4.4818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00621620 - Lugar: , Liencres (Piélagos)
Coordenadas: 43.4459, -3.9653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00685205 - Lugar: , Santander
Coordenadas: 43.4562, -3.8048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00685206
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja de San Ildefonso, parque de Riofrío: Peñas Tejoneras
Coordenadas: 40.8839, -4.1454 [Ver en mapa]
Altitud: 1020 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00879046 - Lugar: , Gallegos
Coordenadas: 41.0696, -3.7988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00562754 - Lugar: , Aguilafuente, alrededores del arenero de la carretera SG-212
Coordenadas: 41.2382, -4.1111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pérez Valero
Herbario: MA 01-00756546 - Lugar: , Lastras de Cuéllar, Molino Ladrón-Presa de Ibienza
Coordenadas: 41.2917, -4.1598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Gastón González
Herbario: MA 01-00756312 - Lugar: , Cuéllar, Coto de Pegueras
Coordenadas: 41.3183, -4.208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano Martín, P. Bariego Hernández & A. Gastó
Herbario: MA 01-00756360
Soria (So)
- Lugar: , Adradas
Coordenadas: 41.3504, -2.4634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Segura Zubizarreta
Determinado por: Antonio Segura Zubizarreta
Herbario: MA 01-00570284 - Lugar: , Adradas
Coordenadas: 41.3504, -2.4634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Segura Zubizarreta
Determinado por: Antonio Segura Zubizarreta
Herbario: MA 01-00570153 - Lugar: , Castilfrío de la Sierra
Coordenadas: 41.9171, -2.326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Montamarta
Herbario: MA 01-00613140 - Lugar: , Suellacabras-El Espino
Coordenadas: 41.851, -2.199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1980
Altitud: 1240 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Granzow & Zaballos
Herbario: LEB 21061-1
Toledo (To)
- Lugar: , San Pablo de los Montes, alrededores del pueblo
Coordenadas: 39.5407, -3.1758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: N. Marcos & P. Navarro
Determinado por: P. Navarro
Herbario: MA 01-00559341
Valladolid (Va)
- Lugar: , Fuensaldaña
Coordenadas: 41.67, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Herbario: LEB 51790-1 - Lugar: , Tudela de Duero
Coordenadas: 41.59, -4.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Herbario: LEB 48418-1 - Lugar: , Ribera del Eresma
Coordenadas: 41.4, -4.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Herbario: LEB 48660-1
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, Los Molinos
Coordenadas: 41.8082, -5.9867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Patricio, Bariego Hernández
Determinado por: Bariego Hernández, P.
Herbario: MA 01-00651469 - Lugar: , Tábara, Las Eras
Coordenadas: 41.8175, -5.9751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Patricio, Bariego Hernández
Determinado por: Bariego Hernández, P.
Herbario: MA 01-00651470 - Lugar: , Ayoó de Vidriales
Coordenadas: 42.13353, -6.07259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006
Altitud: 808 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Y.Cano
Herbario: LEB 101651-1 - Lugar: , Micereces de Tera. Puente
Coordenadas: 41.99865, -5.84529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2010
Altitud: 711 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales, R.Pérez Romero & R.Valencia Barre
Herbario: LEB 104211-1 - Lugar: , Pino del Oro
Coordenadas: 41.56, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2008
Altitud: 720 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Casado Coco
Herbario: LEB 102678-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Hu, Le, Sg, Za, A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, CR, Cu, Ge, Gu, J, L, M, Mu, O, PM, S, So, To, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Hu, Le, Sg, Za, A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, CR, Cu, Ge, Gu, J, L, M, Mu, O, PM, S, So, To, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Protección y amenazas
Papaver rhoeas es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Anticancerígenos Expectorantes Tónicos Emolientes Hipnóticos Sedantes Anodinos Emenagogos
Indicaciones
Las flores tienen un largo uso en medicina natural al ser empleadas en niños y ancianos para tratar catarros y nerviosismo. Son anodinas, emolientes, emenagogas, expectorantes, algo narcóticas y sedantes. El látex es narcótico y algo sedante y debe ser empleado bajo supervisión médica. Las hojas y semillas son tóncicas.
Beneficio terapéutico
Papaver rhoeas tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las semillas se emplean para aromatizar pasteles, pan e incluso ensaladas de frutas. Las hojas se emplean como espinacas o en ensaladas, pero no deben ser empleadas una vez formados los capullos de las flores ya que desarrollan entonces cierta toxicidad. Se obtiene de ellas un aceite que se dice que es un sustituto del aceite de oliva que se puede emplear para aliños o cocinar. Con los pétalos se ha aromatizado vino.Beneficio nutricional
Papaver rhoeas tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arilo
- Envoltura o excrecencia de un rudimento seminal, formada en su superficie o en el extremo del funículo y de desarrollo variable.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatífido
- Órgano foliáceo de nervadura pinnada con el margen hendido de tal manera que las divisiones llegan a lo sumo hasta la mitad entre el borde y el nervio central.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- T.E. Díaz González. Papaver L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. I
- Salinas M. J. (2009) Fumariaceae En: Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental.2: 61-72. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Rivas Martinez, S., Díaz, T.E., Fernández Gonzalez, F., Izco, J., Loidi J., Lousa M. & Penas A. (2002) Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera geobotanica. 15 (2).
- Ruiz T. (1995) Fumariaceae En: Devesa Alcaráz. Vegetación y Flora de Extremadura. 249-251. Universitas Editorial, Badajoz.
- Valdés (1987) Fumariaceae. En: Valdés Castrillón, B.; Talavera Lozano, S. & Fernández-Galiano Fernández, E. Flora vascular de Andalucía Occidental 3: 137-149. Ketres Editora S.A. Barcelona.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Papaver rhoeas. En asturnatura.com [en línea] Num. 156, 03/12/2007 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 25-07-2006
Descripción creada el 03-12-2007
Última modificación el 12-09-2023