Alfileres de pastor. Erodium malacoides (L.) LHér.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Geraniales, Familia Geraniaceae, Género Erodium

Nombres vernáculos


Alfileres de pastor

Español: Alfileres de pastor, malva de África, cigüeña malva, espetones, filamaría, hierba de san Roberto, malva. Portugués: Erva-garfo, maria-fia, marioila, planta-de-garfos. Euskera: Moko-belarra. Catalán: Curripeus, filamaria, forquilles, filabarba.

Nomenclatura

Publicación original
Erodium malacoides (L.) LHér.. W.Aiton, Hort. Kew. 2: 415 (1789) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Italiae G. narbonensis, Angliae maritimis
Etimología de Erodium
Del lat. bot. Erodium, -i n., género de las Geraniaceae creado por Ch.-L. L’Héritier de Brutelle. Nada se dice en el protólogo acerca del origen del nombre; aunque, sin duda, se acuñó a semejanza de Geranium L. -véase este género-. El nombre está relacionado con gr. erodiós, -oû m. = principalmente, la garza (Ardea sp. pl., Ardeidae); los frutos -caso análogo al de casi todas las Geraniaceae-, por su forma, recordarían el pico de tales o semejantes zancudas
Basiónimo
Geranium malacoides L. Sp. Pl. 2: 680 (1753)

Descripción de Erodium malacoides

Hierba 3,5-60 cm, anual, caulescente; raíces finas, más o menos ramificadas. Tallos ascendentes, con pelos glandulíferos, a veces no glandulíferos más o menos patentes y glándulas hacia los nudos.

Hojas de ovadas a oval-lanceoladas, cordiformes, de pinnatífidas a pinnatipartidas, con pelos no glandulíferos sobre todo hacia el margen y los nervios, en ocasiones glandulíferos y con abundantes glándulas; segmentos principales 3-5(7), al menos los de las hojas inferiores más anchos que largos o de tamaño similar, redondeados, crenados o dentados; hojas basales con limbo de 0,6-5,5 x 0,3-5 cm y pecíolo de 0,4-7,5 cm; hojas caulinares con limbo de 0,8-7,3 x 0,5-6,5 cm; estípulas 2,1-10,1 mm, triangular-ovadas, membranáceas, blanquecinas, glabras.

Inflorescencia con (2)4-8 flores, lateral; brácteas 5-8, de 1,5-5,2 mm, libres -en ocasiones dos o tres soldadas en la base-, membranáceas, con pelos glandulí- feros en la cara abaxial, ciliadas, blanquecinas; pedicelos con abundantes pelos glandulíferos más o menos patentes, no glandulíferos, y a menudo glándulas.
Sépalos 2,5-5,1 x 1,5-2,3 mm -4,1-6,8 mm x 2,1-3,2 mm en fruto-, con pelos no glandulíferos, glandulíferos y abundantes glándulas en la cara abaxial; mucrón 0,2-0,7 mm -0,4-0,7 mm en fruto-.
Pétalos 4,5-8,5 x 3-4,5 mm, todos semejantes, más o menos emarginados, de color púrpura, a veces algo azulados, con las venas poco marcadas, sin mácula en la base, los superiores con pelos gruesos, digitiformes y brillantes en su cara adaxial, sin pelos globosos hacia la uña. Nectarios verde-parduscos.
Estaminodios 1,8- 2,5 x 0,5-1,2 mm, blanco-rosados, glabros. Estambres con filamentos de 2,5-4,3 x 0,4-0,5 mm, gradualmente ensanchados en la base, de un color púrpura más o menos claro, glabros; anteras purpúreas; polen amarillo-anaranjado.
Estigmas purpúreos.

Fruto 22,5-30 mm; mericarpo 3,5-4,8 mm, de un color pardo más o menos claro, con lúnulas concoloras de donde nacen setas; fovéola en general con glándulas pediceladas cortas, con surco infrafoveolar en general con glándulas, de cerca de la mitad de la anchura de la fovéola; arista con fibras rígidas. Semillas 2,3-3,1 x 0,7-1,1 mm.

Florece de enero a julio.

Morfología

Fotografías de Erodium malacoides

Hábitat y ecología de Erodium malacoides

Bordes de camino, cultivos, dunas más o menos alteradas, pastos pedregosos, en suelos más o menos nitrificados o alterados; 0-1500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito.

Distribución de Erodium malacoides

Desde el SW de Asia, por toda la Región Mediterránea y Macaronesia, hasta el W de Europa -llega hasta las costas inglesas-, naturalizado en Sudáfrica, América y Australia. Toda la Península y Baleares.

Mapa de distribución de Erodium malacoides

Citas totales: 129. Citas en el mapa: 84
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.05766, -2.41307 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/02/2005
  2. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.05755, -2.41311 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  3. Lugar: , Alcolea
    Coordenadas: 36.91799, -3.03034 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  4. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.17478, -1.85479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2005
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.53833, -6.14412 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/02/2007
  2. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.38405, -6.02855 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  3. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.80634, -5.34576 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1996
  4. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.80648, -5.34575 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1996
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.11629, -4.3676 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  2. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.22132, -4.47887 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2005
  3. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.68356, -4.97492 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2005
  4. Lugar: , Villanueva de Córdoba
    Coordenadas: 38.31567, -4.66749 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  5. Lugar: , Rute
    Coordenadas: 37.32794, -4.33225 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1992
  6. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.91749, -4.82777 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/1999
  7. Lugar: , Fuente-Tójar
    Coordenadas: 37.51402, -4.1534 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  8. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.16248, -5.05785 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2004
  9. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.14898, -4.60073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/2005
  10. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.11937, -4.60101 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
  11. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.21443, -4.57386 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2005
  12. Lugar: , El Viso
    Coordenadas: 38.71012, -5.05199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/2005
  13. Lugar: , El Viso
    Coordenadas: 38.71731, -5.04894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/2005
  14. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.67963, -4.95964 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2005
  15. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.07148, -4.3927 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/2005
  16. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.12428, -4.29269 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/2006
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Benalúa de las Villas
    Coordenadas: 37.41763, -3.68481 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  2. Lugar: , Albuñol
    Coordenadas: 36.75283, -3.17298 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  3. Lugar: , Padul
    Coordenadas: 37.02424, -3.66437 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  4. Lugar: , Vélez de Benaudalla
    Coordenadas: 36.79672, -3.53869 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  5. Lugar: , Albuñol
    Coordenadas: 36.74916, -3.2085 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  6. Lugar: , Santa Cruz del Comercio
    Coordenadas: 37.05936, -3.97419 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  7. Lugar: , Cástaras
    Coordenadas: 36.9311, -3.22992 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  8. Lugar: , Villamena
    Coordenadas: 36.96013, -3.58319 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  9. Lugar: , Polopos
    Coordenadas: 36.7586, -3.29488 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  10. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.78422, -3.54209 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.47244, -6.98546 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2007
  2. Lugar: , Trigueros
    Coordenadas: 37.44217, -6.8685 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2007
  3. Lugar: , Gibraleón
    Coordenadas: 37.42051, -6.90235 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2007
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Jaca, ad ´Citadelam´ oppidi Jaca
    Coordenadas: 42.57, -5.6 [Ver en mapa]
    Legit: F. Cernoch
    Determinado por: F.Cernoch
Jaen (J)
  1. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.11781, -2.6672 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2005
  2. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.21419, -2.6439 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  3. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.21355, -3.73117 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2004
  4. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.30095, -3.76755 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2004
  5. Lugar: , La Puerta de Segura
    Coordenadas: 38.35191, -2.77037 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  6. Lugar: , Alcalá la Real
    Coordenadas: 37.48998, -3.90994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  7. Lugar: , Villarrodrigo
    Coordenadas: 38.46738, -2.67597 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2006
  8. Lugar: , Génave
    Coordenadas: 38.46757, -2.7719 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2006
  9. Lugar: , Villarrodrigo
    Coordenadas: 38.47979, -2.64309 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2006
  10. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.42939, -3.33321 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2005
  11. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.43471, -3.30265 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2005
  12. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.42208, -3.29811 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2005
  13. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.81429, -3.01594 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2004
  14. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.81049, -3.0647 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2004
  15. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.80498, -2.97587 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/2004
  16. Lugar: , Torres
    Coordenadas: 37.79201, -3.49894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2003
León (Le)
  1. Lugar: , El Castillo
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1973
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ojacastro, pastizales bajo la fachada norte de la peña San Torcuato.
    Coordenadas: 42.34, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07665, -4.78723 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1998
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10372, -4.80204 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1998
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.1136, -4.79818 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1998
  4. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07645, -4.78706 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1998
  5. Lugar: , Málaga
    Coordenadas: 36.66741, -4.45503 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2002
  6. Lugar: , Málaga
    Coordenadas: 36.67427, -4.45656 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2002
  7. Lugar: , Villanueva del Trabuco
    Coordenadas: 37.00665, -4.30556 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/2004
  8. Lugar: , Nerja
    Coordenadas: 36.76877, -3.854 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2003
  9. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01707, -4.50599 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2004
  10. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11902, -4.79128 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1998
  11. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09956, -4.80527 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1998
  12. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.98025, -4.75624 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2004
  13. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.0777, -4.78698 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/10/1998
  14. Lugar: , Sierra de Yeguas
    Coordenadas: 37.14557, -4.88125 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2004
  15. Lugar: , Villanueva del Trabuco
    Coordenadas: 37.00631, -4.29298 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2004
Asturias (O)
  1. Lugar: , Somiedo; por encima de La Pola.
    Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1977
    Altitud: 1810 m
    Proporcionado por: Prieto
  2. Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: De Santa Marina a Murias
    Coordenadas: 43.14, -5.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1972
    Altitud: 765 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  3. Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Carretera de Muriellos (Quirós)
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1973
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  4. Lugar: , Yernes y Tameza; Yernes
    Coordenadas: 43.28, -6.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1989
    Altitud: 700 m
    Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Salamanca, Los Dominicos (convento de San Esteban)
    Coordenadas: 40.95, -5.66 [Ver en mapa]
    Determinado por: M. Santos Vicente
Sevila (Se)
  1. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.79191, -5.41853 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2004
  2. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.73643, -5.36873 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2005
  3. Lugar: , Pruna
    Coordenadas: 37.03479, -5.22479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2005
  4. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.10429, -5.84579 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1997
  5. Lugar: , Morón de la Frontera
    Coordenadas: 37.12, -5.45 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & al.
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: J. Lázaro Bello
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, (Ba), Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, (H), Hu, J, L, (Le), Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, O, (Or), PM, S, Sa, Se, (So), Sg, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Abaxial
Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
Adaxial
Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Axial
Referente al eje.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulescente
Provisto de tallo aparente.
Caulinar
Relativo al tallo.
Ciliado
Provisto de cilios.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Digitiforme
Con forma de dedo.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estaminodio
Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Fibra
Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Foveola
En los cefalópodos un pliege transversal membranoso en la impresión sifonal.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Nectario
Órgano capaz de producir néctar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatipartido
Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
Polen
Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Vena
Nervio.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erodium malacoides. En asturnatura.com [en línea] Num. 611, 12/12/2016 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top