Brassica repanda (Willd.) DC.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Brassica
Nomenclatura
- Publicación original
- Brassica repanda (Willd.) DC.. Syst. Nat. 2: 598 (1821)
- Ind. loc.
- Habitat in rupe Victoriae Galloprovinciae et in agro Pedemontano
- Basiónimo
- Sisymbrium repandum Willd. Sp. Pl. 3: 497 (1800)
Descripción de Brassica repanda
Planta perenne, cespitosa, provista de una cepa subterránea, leñosa y ramificada, que da origen a varias rosetas foliares agrupadas. Tallos de (5)12-60(75) cm, escaposos, ordinariamente glabros.
Hojas de (1)2-15(18) cm, siempre basales, pecioladas, de enteras a pinnatisectas y de glabras a densamente pelosas.
Inflorescencias en racimos de 3-35 flores. Pedicelos 5-10 mm en la antesis, 6-15 mm en la fructificación.
Sépalos de 5-8(10) mm, erectos, los laterales poco o nada gibosos en la base, glabros o laxamente híspidos.
Pétalos de 7-30 mm, amarillos. Nectarios medianos 2-3-lobulados.
Frutos en silicua, de 15-80 x 1,5-5 mm, variables en forma, posición y proporciones, gradual o abruptamente atenuados en rostro de 3-8(10) mm, estrechamente cónico, siempre aspermo; carpóforo 0,5-1 mm. Semillas de 1-2,5 mm de diámetro, en general uniseriadas, más raramente biseriadas, ovoideas, algo aplanadas, pardas.
Clave para taxones infraespecíficos
1. Planta de hasta 15(20) cm de altura; frutos 20-45 mm -> 2
- Planta generalmente de más de (10)15 cm; frutos 20-70 mm -> 3
- Planta generalmente de más de (10)15 cm; frutos 20-70 mm -> 3
2. Tallos erectos; frutos 30-45 mm -> Brassica repanda subsp. turbonis
- Tallos inclinados; frutos 20-25 mm -> Brassica repanda subsp. almeriensis
- Tallos inclinados; frutos 20-25 mm -> Brassica repanda subsp. almeriensis
3. Hojas profundamente pinnatipartidas, con lóbulos oblongos, de pelosas a densamente pelosas -> 4
- Hojas menos profundamente divididas o sin todos esos caracteres combinados -> 5
- Hojas menos profundamente divididas o sin todos esos caracteres combinados -> 5
4. Frutos 20-35 mm -> Brassica repanda subsp. nudicaulis
- Frutos 35-65 mm -> Brassica repanda subsp. gypsicola
- Frutos 35-65 mm -> Brassica repanda subsp. gypsicola
5. Hojas 2-4(5) cm -> 6
- Hojas (4)5-10(15) cm -> 7
- Hojas (4)5-10(15) cm -> 7
6. Frutos de 1,5-2,5 mm de anchura -> Brassica repanda subsp. confusa
- Frutos de 2,5-4,0 mm de anchura -> Brassica repanda subsp. latisiliqua
- Frutos de 2,5-4,0 mm de anchura -> Brassica repanda subsp. latisiliqua
7. Frutos de 4-5 mm de anchura; pétalos 12-15 mm -> Brassica repanda subsp. maritima
- Frutos de 2-3,5 mm de anchura; pétalos ordinariamente 9-12 mm -> 8
- Frutos de 2-3,5 mm de anchura; pétalos ordinariamente 9-12 mm -> 8
8. Hojas (4,5)5-8 cm, de pinnatífidas a pinnatipartidas en ocasiones casi pinnatisectas, con lóbulos generalmente dentados; frutos 25-35 mm -> Brassica repanda subsp. cantabrica
- Hojas (4)5-10(15) cm, de sinuado-lobuladas a pinnatipartidas, con los lóbulos enteros, dirigidos hacia el ápice; frutos (25)30-70 mm -> 9
- Hojas (4)5-10(15) cm, de sinuado-lobuladas a pinnatipartidas, con los lóbulos enteros, dirigidos hacia el ápice; frutos (25)30-70 mm -> 9
9. Planta 15-25 cm; frutos (25)30-50 mm -> Brassica repanda subsp. dertosensis
- Planta en general de más de 25 cm; frutos 40-70 mm -> 10
- Planta en general de más de 25 cm; frutos 40-70 mm -> 10
10. Frutos 40-60 x 3,5-4 mm, péndulos -> Brassica repanda subsp. cadevalli
- Frutos 50-70 x 2,5-3,5 mm, de patentes a erecto-patentes -> Brassica repanda subsp. blancoana
- Frutos 50-70 x 2,5-3,5 mm, de patentes a erecto-patentes -> Brassica repanda subsp. blancoana
Fotografías de Brassica repanda
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Brassica repanda
Hábitat y ecología de Brassica repanda
Variable en función de las subespecies.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Andryalo ramosissimae-Crambion filiformis (clase Phagnalo saxatilis-Rumicetea indurati, orden Phagnalo saxatilis-Rumicetalia indurati) . . Son características Andryala ramosissima, Asperula asperrima, Biscutella megacarpea, Brassica repanda subsp. blancoana, Brassica repanda subsp. latisiliqua, Centaurea bombycina, Centaurea haenseleri, Coincya pseudoerucastrum subsp. coincyoides, Crambe filiformis var. filiformis, Crambe filiformis var. granatensis, Dianthus anticarius subsp. anticarius, Echium albicans, Elaeoselinum asclepium subsp. millefolium, Erysimum myriophyllum, Euphorbia squamigera var. major, Iberis grossii, Linaria amoi, Linaria clementei subsp. clementei, Linaria clementei subsp. reverchonii, Linum suffruticosum subsp. dolomiticum, Reseda almijarensis, Reseda barrelieri subsp. sessiliflora, Reseda phyteuma subsp. rupestris, Silene fernandezii, Teucrium chrysotrichum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Brassica repanda
NO de África y SW de Europa desde los Alpes hasta el Gran Atlas, en Marruecos.
Mapa de distribución de Brassica repanda
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Valdeganga
Coordenadas: 39.13, -1.68 [Ver en mapa]
Legit: R. Molina Cantos
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68783, -5.06081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.70471, -5.01002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1997
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Bi, Bu, Ca, Cs, Cu, Gr, Gu, Hu?, J, L, Lo, , J, M?, Ma, (Mu), T, Te, V, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Bi, Bu, Ca, Cs, Cu, Gr, Gu, Hu?, J, L, Lo, , J, M?, Ma, (Mu), T, Te, V, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Especie muy polimorfa, principalmente en lo que se refiere a la talla de la planta, desarrollo de la cepa, tamaño, grado de división y pilosidad de la hoja, longitud, anchura y posición de los frutos, etc. Se han distinguido numerosas subespecies, variedades y formas en toda su área de distribución; una parte importante de esta variabilidad se da en la Península Ibérica. Aunque es posible reconocer ciertas pautas biogeográficas en la distribución de las subespecies, la variabilidad interpoblacional es muy alta y con frecuencia aparecen poblaciones atípicas que presentan inesperadamente algún carácter -o incluso el aspecto general propio- de otras subespecies alejadas de su área. Por otro lado, la diversidad interna que hemos observado en las subespecies ibéricas hasta ahora descritas desaconseja una identificación prematura de algunos táxones ibéricos con los norteafricanos. Quizá, si exceptuamos el caso de la subsp. confusa (Emb. & Maire) Heywood, es necesario un estudio bastante más profundo de las poblaciones marroquíes antes de establecer en firme relaciones o identidades.
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escaposo
- Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Brassica repanda. En asturnatura.com [en línea] Num. 869, 22/11/2021 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068