Malvavisco peludo. Althaea hirsuta L.
El género Althaea se diferencia de Malva y de Lavatera porque el calículo, que es un falso de cáliz extra que tienen las malváceas, tiene más de tres piezas. Esta especie es una hierba de ciclo anual generalmente de menos de un palmo de altura. Tiene unas hojas muy divididas en la parte superior y otras en la base que son redondeadas y débilmente lobuladas,éstas además tienen un largo pecíolo. Las flores tienen un hermoso color rosa liliáceo. Vive en pastos secos de plantas anuales y florece al final de la primavera.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Malvales, Familia Malvaceae, Género Althaea
Nombres vernáculos
Malvavisco peludo
Español: Malvavisco peludo.
Nomenclatura
- Publicación original
- Althaea hirsuta L.. Sp. Pl. 687 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Gallia, Italia, Hispania
- Etimología de Althaea
- Del griego althaía f.; lat. althaea, -ae f. = principalmente, el malvavisco o altea (Althaea officinalis L.), pero también otras malváceas.
Descripción de Althaea hirsuta
Hierba anual con tallos de hasta 70 cm, erectos, ascendentes o postrados, con indumento de pelos setosos y raros pelos estrellados en la parte superior.Hojas de (8)10-40 mm de diámetro, con indumento de pelos setosos en las dos caras y algunos pelos estrellados en el envés, ciliadas en el margen; las inferiores largamente pecioladas, cordado-orbiculares, crenadas o dentadas; las superiores de más cortamente pecioladas a subsésiles, 3-5-palmatilobadas, con los lóbulos linear-lanceolados, dentados o serrados; estípulas persistentes, 5-8 mm, linear-lanceoladas u ovado-lanceoladas, enteras, cuneadas, con pelos simples.
Flores solitarias; pedúnculos más largos que la hoja axilante, con indumento de pelos simples y de pelos estrellados. Piezas del epicáliz ovado-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas, acrescentes en la fructificación, con indumento de pelos simples de base bulbosa.
Sépalos (9)10-15(17) mm lanceolados o triangular-lanceolados, densamente pubescentes con pelos simples de base bulbosa, acrescentes en la fructificación.
Pétalos 10-15 mm, obovados, rosado-azulados que viran al azul violáceo en la desecación, raramente blanquecinos.
Anteras amarillas.
Frutos en mericarpos de (10)12-18, 2-2,5 x 2 mm, glabros, de dorso aplanado, liso o muy ligeramente aquillado, y costillas laterales que no alcanzan el dorso o la quilla, marrones.
Florece de abril a julio.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Althaea hirsuta
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Althaea hirsuta
Hábitat y ecología de Althaea hirsuta
Ruderal, viaria, en lugares incultos o suelos pedregosos, calcícola; 0-1300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Stellarietea mediae. Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados.. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Althaea hirsuta
Gran parte de Europa, NW de África y SW de Asia. En casi toda la Península, con excepción del extremo W-NWMapa de distribución de Althaea hirsuta
Citas totales: 19. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Villena (Alt Vinalopó), Los Cabezos
Coordenadas: 38.65, -9.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Fuente del Arco, cerro del Conjuro
Coordenadas: 38.15, -5.91 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & S. Rivas Martínez
Determinado por: M. Ladero
Granada (Gr)
- Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.29, -3.89 [Ver en mapa]
Legit: P. Aroza & A. M. Negrillo
Huesca (Hu)
- Lugar: , Bailo, Collada de Xavier
Coordenadas: 42.43, -9.3 [Ver en mapa]
Legit: T. Pérez & P. Urrutia
Jaen (J)
- Lugar: , Jaén; Puente Tablas
Coordenadas: 37.8, -3.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1986
Proporcionado por: C. Fdez. López
León (Le)
- Lugar: , Carbajal de Fuentes
Coordenadas: 42.2, -5.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1974
Altitud: 823 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Cistierna
Coordenadas: 42.84, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969
Proporcionado por: M.Mayor, J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973
Proporcionado por: C.Romero
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, ladera sur de Lizcarro
Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Madrid (M)
- Lugar: , Perales de Tajuña
Coordenadas: 40.24, -3.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1967
Altitud: 726 m
Proporcionado por: J.Izco
Asturias (O)
- Lugar: , Proaza; Caranga de Arriba
Coordenadas: 43.21, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1974
Altitud: 942 m
Proporcionado por: F. Navarro
Valladolid (Va)
- Lugar: , Olmedo, Aguasal, arroyo del Cuadrón
Coordenadas: 41.31, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M. M. Martinez Ortega, E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Cogeces de Íscar, tesos de El Sombrío
Coordenadas: 41.4, -4.53 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & M. Santos Vicente
Determinado por: P. Bariego
Zamora (Za)
- Lugar: , Moreruela de Tábara
Coordenadas: 41.8, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Pozuelo de Tábara
Coordenadas: 41.79, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, [PM], S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, [PM], S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Palmatilobado
- Hoja palmeada que dividida en lóbulos muy marcados y más o menos redondeados.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Althaea hirsuta. En asturnatura.com [en línea] Num. 593, 08/08/2016 [consultado el 28/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068