Chenopodium album L.
Cenizo
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Chenopodium
Nombres vernáculos
Español: Cenizo, ceniglo, hierba cana. Inglés: Fat Hen, Lambsquarters. Gallego: Fariñentos. Asturiano: Ciñiplu, llanizo, mestrantu, mestranzo. Euskera: Olla belarra. Catalán: Blet.
Nomenclatura
- Publicación original
- Chenopodium album L.. Sp. Pl. 1: 219 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in agris Europae
- Etimología de Chenopodium
- Del griego chēn, chēnós m., f. = ganso; gr. pódion n. = diminutivo de pie o pata. Porque las hojas de algunas especies de este género tienen la forma de la planta de una pata de ganso
Descripción de Chenopodium album
Planta anual con tallos de 10 - 150 cm, generalmente erectos, verdes o rojizos, muy ramificados y cubiertos de una pilosidad harinosa grisácea.Las hojas son alternas, algo carnosas, de 1 - 8 x 0.3 - 5.5 cm, de contorno variable, de rómbica - ovada a lanceolada, generalmente al menos una vez y media tan larga como ancha; el margen es ligeramente dentado, en ocasiones algo trilobulado.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo panícula, formada por numerosos glomérulos; son a menudo dimórficas, ya que las terminales son hermafroditas o masculinas y las laterales femeninas. El perianto está formado por 5 piezas con una quilla poco marcada, farinosos. El androceo consta de 5 estambres libres y el gineceo de un ovario del que surge un estilo que finaliza en 2 estigmas.
El fruto es un aquenio, con una semilla en su interior de 1.2 - 1.6 mm, de color negro, de contorno subovado, con surcos radiales tenues o casi lisa.
Florece de mayo a noviembre.
Morfología

Flor, inflorescencia

Hábito
Fotografías de Chenopodium album
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Chenopodium album
Hábitat y ecología de Chenopodium album
Crece en zonas ruderales, como cunetas, bordes de caminos, campos, huertas, campos de cultivo, desde el nivel del mar a los 1000 m de alatitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | V11 | Intensive unmixed crops |
Diagnóstica | V37 | Annual anthropogenic herbaceous vegetation |
Diagnóstica | V12 | Mixed crops of market gardens and horticulture |
Diagnóstica | V13 | Arable land with unmixed crops grown by low-intensity agricultural methods |
Diagnóstica | V15 | Bare tilled, fallow or recently abandoned arable land |
Constante | N1E | Black Sea broad-leaved coastal dune forest |
Constante | V37 | Annual anthropogenic herbaceous vegetation |
Constante | V35 | Trampled mesophilous grasslands with annuals |
Constante | V34 | Trampled xeric grasslands with annuals |
Constante | V15 | Bare tilled, fallow or recently abandoned arable land |
Constante | V13 | Arable land with unmixed crops grown by low-intensity agricultural methods |
Constante | V12 | Mixed crops of market gardens and horticulture |
Constante | V11 | Intensive unmixed crops |
Constante | S68 | Semi-desert sand dune with sparse scrub |
Constante | V38 | Dry perennial anthropogenic herbaceous vegetation |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Subclase Stellarienea mediae (clase Stellarietea mediae) . . Son características Acinos rotundifolius, Anagallis arvensis, Anagallis foemina, Androsace maxima, Arabidopsis thaliana, Camelina microcarpa, Coleostephus myconis, Crepis sancta, Fallopia convolvulus, Fumaria muralis, Galeopsis tetrahit, Glaucium corniculatum, Lamium amplexicaule, Lamium purpureum, Lathyrus aphaca, Papaver hybridum, Papaver somniferum subsp. setigerum, Raphanus raphanistrum, Stachys annua
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.87 m. Peso de semilla: 0.6 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ascochyta chenopodii | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Cercospora chenopodii | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Chaetodiplodia caulina | ![]() | dead stems | ||||
Chaetoplea calvescens | ![]() | dead stems | ||||
Peronospora farinosa | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - |
Insectos asociados: 17 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Amauromyza chenopodivora | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Aphis fabae | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Chrysoesthia drurella | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Chrysoesthia sexguttella | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Coleophora clypeiferella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Coleophora saxicololla | ![]() | flowers,fruits/seeds | monófago | - | I | ||
Coleophora sternipennella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | I | ||
Coleophora versurella | ![]() | flowers,fruits/seeds | oligófago | principal | I | ||
Coleophora vestianella | ![]() | flowers,fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Eupithecia simpliciata | ![]() | flowers,fruits/seeds | oligófago | subsidiary | - | ||
Hayhurstia atriplicis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Pelurga comitata | ![]() | flowers,fruits/seeds | oligófago | subsidiary | - | ||
Scrobipalpa atriplicella | ![]() | flowers,fruits/seeds,leaves | monófago | - | I | ||
Scrobipalpa nitentella | ![]() | flowers,fruits/seeds,leaves | oligófago | - | - | ||
Scrobipalpa obsoletella | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Scythris limbella | ![]() | flowers,shoots | monófago | - | - | ||
Scythris sinensis | ![]() | flower buds | monófago | - | - |
Distribución de Chenopodium album
Presente en las zonas templadas del planeta, en la Península aparece en todas las provincias.Mapa de distribución de Chenopodium album
Citas totales: 95. Citas en el mapa: 94
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.76882, -2.21386 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.4125, -1.81022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2007 - Lugar: , Benahadux
Coordenadas: 36.93558, -2.47162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2004 - Lugar: , Gádor
Coordenadas: 36.95259, -2.50945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2004 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.2277, -2.63423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007
Ávila (Av)
- Lugar: Cultivos de cereal, Villanueva del Aceral
Coordenadas: 41.05224, -4.86576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2022
Hábitat: Cultivos abandonados de cereal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Planta típica ruderal
Fotografía asociada:
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Burceña, margas calizas, prados de siega
Coordenadas: 43.13, -3.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo de Santiago, areniscas, pinar de Pinus radiata
Coordenadas: 43.13, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Ortigueira; Brea.
Coordenadas: 43.62, -7.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1992
Altitud: 185 m
Proporcionado por: Izco & Sánchez - Lugar: , Ortigueira, Brea
Coordenadas: 43.62, -7.88 [Ver en mapa]
Legit: J. Izco & J. M. Sánchez
Cádiz (Ca)
- Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.18844, -5.4171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.23992, -5.88834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Barrado
Coordenadas: 40.08, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Talaveruela de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.52 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98027, -4.65185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/2000
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, Cañada de Ballesteros
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, alrededores de Casas de Huertas Nuevas
Coordenadas: 38.63, -4.06 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, alrededores de la Laguna de la Alberquilla
Coordenadas: 38.6, -4.03 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Purullena
Coordenadas: 37.34938, -3.18404 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Orce
Coordenadas: 37.75021, -2.33279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Fuente Vaqueros
Coordenadas: 37.20986, -3.81975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Atarfe
Coordenadas: 37.2779, -3.68243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Purullena
Coordenadas: 37.34021, -3.19032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Atarfe
Coordenadas: 37.2769, -3.68197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006
Huelva (H)
- Lugar: , Rociana del Condado
Coordenadas: 37.28058, -6.58317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.34201, -7.02254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89364, -6.22066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1997 - Lugar: , Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.7599, -7.18349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2007 - Lugar: , Jabugo
Coordenadas: 37.91783, -6.77458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.32785, -7.0112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.34161, -7.02236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.36164, -7.01558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007
Jaen (J)
- Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.44576, -2.82722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.33145, -3.01215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.74536, -3.55137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Villarrodrigo
Coordenadas: 38.48842, -2.63989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Villanueva del Arzobispo
Coordenadas: 38.14824, -2.85215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004 - Lugar: , Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.6316, -3.94381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.50795, -2.7934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2006 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.53903, -4.02354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.76, -3.79 [Ver en mapa]
Legit: C. Fdez. López
León (Le)
- Lugar: , Onzonilla
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1982
Hábitat: Pradera juncal
Altitud: 867 m
Proporcionado por: R.García Cachán
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Santo Domingo de la Calzada, pr. piscinas municipales.
Coordenadas: 42.42, -2.96 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, barranco del Ángel.
Coordenadas: 42.35, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.01537, -4.8404 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Alameda
Coordenadas: 37.20434, -4.6984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2002 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.66757, -4.45507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2002 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09578, -4.80604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10067, -4.79563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.1129, -4.79063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11212, -4.80156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10886, -4.80241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11758, -4.78621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11747, -4.78661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10891, -4.79434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11039, -4.79683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.14016, -4.74636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10881, -4.7943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Fuengirola
Coordenadas: 36.57238, -4.5919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2006 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10836, -4.80245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998
Asturias (O)
- Lugar: Calle Puerto Vegarada, GIJON
Coordenadas: 43.53162, -5.6793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Alrededores de la antigua charca de Sta.Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Tapia de Casariego; playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974
Altitud: 32 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , El Franco; Porcía
Coordenadas: 43.56, -6.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1974
Altitud: 49 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Playon de Bayas, BAYAS
Coordenadas: 43.57644, -6.03789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/2007
Hábitat: Dunas litorales
Altitud: 66 m
Fenología: Porte, frutos
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro & J. M. Velasco - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro
Sevila (Se)
- Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.18892, -6.20319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 36.92769, -6.19992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.02608, -6.20768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 36.89719, -6.24767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.87215, -5.65038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.80846, -5.75059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.24154, -6.13046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004 - Lugar: , Los Corrales
Coordenadas: 37.11797, -5.03554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.67, -4.63 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, salto del Porvenir
Coordenadas: 41.47, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Zamora, Valderrey
Coordenadas: 41.51, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Otero de Bodas, Los Pradicos
Coordenadas: 41.93, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Otero de Bodas, Los Pradicos
Coordenadas: 41.93, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Tras la Viña
Coordenadas: 41.9, -6.11 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Antihelmínticos Antireumáticos Laxantes ligeros Odontálgicos Antiflogísticos Anticonceptivos
Indicaciones
Las hojas son antihelmínticas, antirreumáticas, algo laxantes y odontálgicas. En infusión se emplea contra el reumatismo. Las semillas masticadas se emplean para tratar problemas urinarios y el jugo se aplica a las quemaduras.
Beneficio terapéutico
Chenopodium album tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Es un sustituto aceptable de las espinacas. Todas las especies del género contienen unas saponinas tóxicas, por lo que no es aconsejable comerlas en grandes cantidades ya que pueden afectar al sistema nervioso y causar dolores estomacales.Beneficio nutricional
Chenopodium album tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Farinoso
- Cubierto con un polvillo blanquecino.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chenopodium album. En asturnatura.com [en línea] Num. 157, 10/12/2007 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 16-11-2007
Descripción creada el 10-12-2007
Última modificación el 10-12-2007