Carpinus betulus L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fagales, Familia Betulaceae, Género Carpinus
Nombres vernáculos
Carpe
Español: Carpe, abedulillo, charmilla, haya blanca, haya de espalleres, hojaranzo, ojaranzo, olmedilla. Inglés: Hornbeam, European hornbeam, Common Hornbeam, European Hornbeam. Portugués: Betula bastarda, carpe, cárpinus. Euskera: Bejigar, pago-lizarra, xarma, xarma arrunt, xarma-. Catalán: Càrpinus, gatell, zigia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Carpinus betulus L.. Sp. Pl. 2: 998 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa, Canada
Descripción de Carpinus betulus
Arbol de hasta 25 m, con el tronco estriado, de corteza lisa y color grisáceo. Yemas de 7 mm o más, dísticas. Ramitas jóvenes pubescentes.Hojas de 4-10 x 2,5-5 cm, ovadas, acuminadas, redondeadas o subcordadas y algo asimétricas en la base, glabras, salvo en las axilas de los nervios en el envés.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo amento. Amentos masculinos de 3-5 cm, colgantes, amarillentos. Amentos femeninos al final de las ramillas del año.
Infrutescencia de 5-14 cm. Aquenios de 4-5 x 7-9 mm, de forma lenticular, con costillas longitudinales bien marcadas; involucro trilobulado, con el lóbulo central mucho más largo que los laterales, de margen entero o aserrado.
Florece de abril a mayo.
Morfología

Flor, inflorescencia

Fruto
Fotografías de Carpinus betulus
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Carpinus betulus
Hábitat y ecología de Carpinus betulus
Forma parte de bosques caducifolios mixtos, sobre suelos éutrofos o no muy ácidos, en clima templado y húmedo, desde los 100 a los 200 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Fagetalia sylvaticae (clase Querco-Fagetea) . Comunidades dominadas por mesofanerófitos caducifolios, creadores de un ambiente nemoral (bosques), mesófilas y ombrófilas propias de suelos meso eútrofos y de óptimo eurosiberiano.. Son características Actaea spicata, Allium ursinum, Anemone ranunculoides, Calamintha grandiflora, Cardamine impatiens, Carex alba, Carex sylvatica subsp. sylvatica, Carex umbrosa subsp. umbrosa, Carpinus betulus, Conopodium majus subsp. majus, Corydalis cava, Corydalis intermedia, Corydalis solida, Cypripedium calceolus, Doronicum pardalianches, Epilobium montanum, Epipactis purpurata, Epipogium aphyllum, Euphorbia dulcis, Festuca altissima, Fraxinus excelsior, Galeobdolon luteum, Galium odoratum, Galium sylvaticum var. pyrenaicum, Helleborus occidentalis, Hordelymus europaeus, Lathyrus occidentalis, Lathyrus vernus, Lonicera alpigena, Luzula nivea, Luzula pilosa, Lysimachia nemorum, Maianthemum bifolium, Melica uniflora, Milium effusum, Moehringia trinervia, Neottia nidus-avis, Orchis pallens, Ornithogalum pyrenaicum, Paris quadrifolia, Phyteuma spicatum subsp. spicatum, Polygonatum multiflorum, Potentilla sterilis, Prenanthes purpurea, Prunus avium, Ranunculus nemorosus, Salvia glutinosa, Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta, Thalictrum aquilegifolium, Tilia cordata, Veronica montana, Vinca minor
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 72 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 21 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aglia tau | ![]() | hojas | |||||
Agrotera nemoralis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Alebra wahlbergi | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Alnetoidea alneti | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Asthena albulata | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Coleophora serratella | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Edwardsiana flavescens | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Eriocrania chrysolepidella | ![]() | buds,leaves | oligófago | subsidiary | - | ||
Fagocyba cruenta | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Myzocallis carpini | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Myzocallis carpini | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Oncopsis carpini | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Parornix carpinella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Phyllonorycter quinnata | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Phyllonorycter tenerella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Stigmella carpinella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Stigmella floslactella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Stigmella microtheriella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Tortrix viridana | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Typhlocyba quercus | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Zonocyba bifaciata | ![]() | hojas | oligófago | principal | - |
Distribución de Carpinus betulus
Europa, sobre todo central, y SO de Asia. Extremo O de los Pirineos (Aranaz y Yanci, Navarra).Es cultivado también en parques y jardines como árbol ornamental o para formar setos.
Mapa de distribución de Carpinus betulus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Navarra (Na)
- Lugar: Parque Natural Señorío de Bertiz, OYEREGUI/OIEREGI
Coordenadas: 43.15554, -1.61211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004
Hábitat: En este caso en el antiguo dominio de la fesneda. Sustratos calcáreos o con ph neutro.
Altitud: 200 m
Proporcionado por: Luisa Arana Navaridas
Comentarios: Especie catalogada como rara e el País vasco.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Na
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Na
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Su madera es dura, pesada, con varias aplicaciones. En el otoño sus hojas toman un color amarillo muy vistosoProtección y amenazas
Carpinus betulus es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Las hojas, en cocimiento, pueden ser empleadas como astringentes.
Indicaciones
El agua destilada, preparada a partir de las hojas, se usa como colirio. Las hojas son hemostáticas, y se emplean de forma externa para parar el sangrado.
Parte utilizada y principios activos
Se emplean las hojas y la corteza, ricas en taninos, sales y resina.Acciones terapéuticas
Estíptico, astringente, vulnerario, pectoral, expectorante, antitusivo
Dosificación y modo de empleo
Decocción de corteza (expectorante): 10-15 g. por taza.
Beneficio terapéutico
Carpinus betulus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infrutescencia
- Conjunto de frutos desarrollados a partir de las flores de una inflorescencia.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carpinus betulus. En asturnatura.com [en línea] Num. 426, 27/05/2013 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 14-01-2008
Descripción creada el 27-05-2013
Última modificación el 27-05-2013