Cerrar
Murages amarillos. Lysimachia nemorum
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Lysimachia
Nombres vernáculos
Murages amarillos
Español: Murages amarillos, pimpinilla menor. Inglés: Yellow Pimpernel.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lysimachia nemorum L.. Sp. Pl. 148 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Germaniae, Galliae, Angliae nemoribus glareosis
- Etimología de Lysimachia
- Nombre de varias plantas, como la salicaria (Lythrum salicaria), la lisimaquia amarilla (Lysimachia vulgaris) o incluso la parietaria común (Parietaria officinalis). Según Laguna en las anotaciones que realizó al Dioscórides, que en parte recogé de Plinio: "La Lysimachia se llamò ansi, por haver sido hallada del Rey Lysimacho: ò porque echada sobre el yugo entre algunos bueyes rixosos, y discordes, los reduze à hermandad y concordia: la qual denota el vocablo de Lysimachia, que quiere dezir, desbaratadora de lites y controversias".
Descripción de Lysimachia nemorum
Planta perenne, herbácea y glabra, provista de un rizoma del que surgen tallos de hasta 45 cm, erectos o procumbentes, ramificados en la parte superior.Las hojas son opuestas o se reúnen en verticilos de 3 o 4, subsésiles o con un peciolo de hasta 8 mm; miden 6 - 13 x 2 - 4 cm y tienen forma de ovada a ovado - lanceolada, de ápice agudo.Las flores aparecen solitarias en las axilas de las hojas o en panículas de hasta 30 cm, con pequeñas brácteas similares a las hojas u otras más pequeñas y lineares. Son pentámeras y tienen un corto pedicelo, de hasta 7 mm.El cáliz está formado por 5 sépalos solapados, de 4 - 5 mm, verdosos, linear - lanceolados, con dientes triangulares y con el margen rojizo.
La corola, de 8 - 10 mm, rotácea, tiene 5 pétalos amarillos con lóbulos elípticos.
El androceo consta de 5 estambres de unos 5 mm, con filamentos glandulosos, libres, y el ovario, de unos 2 mm, es súpero y tiene un estilo de unos 5 mm, caedizo, que finaliza en un estigma mazudo.El fruto es una cápsula más o menos globosa, con 5 valvas, de color pardo o rojizo, con semillas de hasta 1.5 mm, rugosas y pardas.Florece de abril a agosto.
Morfología
Fotografías de Lysimachia nemorum
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Lysimachia nemorum
Hábitat y ecología de Lysimachia nemorum
Crece en hayedos, robledales, en zonas húmedas y umbrosas, en suelos ácidos o calizos descarbonatados.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Populetalia albae (clase Salici purpureae-Populetea nigrae) . Bosques riparios caducifolios, edafohigrófilos, eurosiberianos y mediterráneos. . Son características Aristolochia paucinervis, Aristolochia rotunda, Arum alpinum, Carex grioletii, Carex pendula, Circaea lutetiana, Fraxinus oxycarpa, Hesperis matronalis subsp. candida, Lamium flexuosum, Lathraea clandestina, Listera ovata, Malus sylvestris, Osmunda regalis, Polystichum setiferum, Populus alba, Pyrus pyraster, Ranunculus ficaria subsp. ficaria, Ranunculus ficaria subsp. ficariiformis, Salix atrocinerea, Stegnogramma pozoi, Symphytum tuberosum, Ulmus minor, Vinca difformis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Septoria lysimachiae | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jacksonia papillata | ![]() | tallos | oligófago | - | - |
Distribución de Lysimachia nemorum
Aparece en el oeste y centro de Europa; en la Península en los Pirineos, Cordillera Cantábrica y Sistema Central.Mapa de distribución de Lysimachia nemorum
Citas totales: 24. Citas en el mapa: 24
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Arcentales, Fuente de la Nevera, cara norte del Terrero, areniscas, arroyo umbroso en hayedo
Coordenadas: 43.19, -3.26 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, avellaneda en inmediaciones de arroyo
Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, bordes de arroyo en hayedo
Coordenadas: 43.15, -3.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Trazo, Chaián
Coordenadas: 42.95, -8.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004
Altitud: 213 m
Proporcionado por: D. G. San León, J. César, P. Vázquez & al. - Lugar: , Trazo, Chaián, Polo camiño do merendeiro río Tambre abaixo
Coordenadas: 42.86, -8.53 [Ver en mapa]
Legit: D. G. SanLeón, J. César, P. Vázquez, S. García, G.
Determinado por: D.G. SanLeón
León (Le)
- Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1980
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1977
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Puerto de Pontón
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Altitud: 1061 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, barranco de San Quílez
Coordenadas: 42.32, -3.11 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
- Lugar: , Cervantes, Donís, bajo los Penedos
Coordenadas: 42.81, -6.87 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando
Asturias (O)
- Lugar: Valle río Color, MATOSA, LA
Coordenadas: 43.29491, -5.2778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2019
Hábitat: Cuneta
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la cuneta de la pista del río Color. Fue identificada con la ayuda de Juanlu.
Fotografía asociada: - Lugar: , Lena; Valgrande
Coordenadas: 42.98, -5.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1976
Altitud: 1209 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: , Somiedo; Pigüeña
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1977
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó,Rico,Vázquez - Lugar: , Riosa; Muriellos. Sierra del Aramo
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Bimenes; Peña Mayor
Coordenadas: 43.3, -5.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1993
Altitud: 824 m
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casad - Lugar: , Salas; Subida a la Espina
Coordenadas: 43.4, -6.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1993
Altitud: 678 m
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, caserío de Llirón
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1978
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Valdés; Próximo a Castañedo
Coordenadas: 43.45, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1993
Altitud: 401 m
Proporcionado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal, J.A. Fdez.-Prieto & T.E. Día - Lugar: , Valdés; Playa de Otur
Coordenadas: 43.55, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974
Altitud: 87 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Coto de Couso
Coordenadas: 42.74, -7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1974
Altitud: 1023 m
Proporcionado por: J.M.Losa Quintana
Álava (Vi)
- Lugar: , Vitoria-Gasteiz, Montes de Vitoria, al W del puerto de Peña Betoño, cerca de la muga con Treviño
Coordenadas: 42.77, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2004
Altitud: 783 m
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Asparrena-Zalduondo, Sierra de Urkilla, Zumarraundi
Coordenadas: 42.92, -2.33 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Vitoria-Gasteiz, Montes de Vitoria, al W del puerto de Peña Betoño, cerca de la muga con Treviño
Coordenadas: 42.77, -2.66 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Ge, Hu, L, Le, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, (Sg), SS, Vi, Lo
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Ge, Hu, L, Le, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, (Sg), SS, Vi, Lo
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Lista de países:
Au Be Br Cs Ct Da Ga Ge Hb He Ho Hs It Lu No Po Rm Sk Sl Sr Su Uk
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Lysimachia nemorum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Solapado
- Dicho de un órgano respecto a otro, que lo cubre del todo o en parte.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lysimachia nemorum. En asturnatura.com [en línea] Num. 159, 24/12/2007 [consultado el 29/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosquesMás información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta