Nido de ave. Neottia nidus-avis (L.) Rich.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Neottia
Nombres vernáculos
Nido de ave
Español: Nido de ave, nido de pájaro.
Nomenclatura
- Publicación original
- Neottia nidus-avis (L.) Rich.. De Orchid. Eur. 37 (1817)
- Ind. loc.
- Habitat in Sueciae, Germaniae, Galliae nemoribus
- Sinónimos
- Epipactis nidus-avis (L.) Crantz Stirp. Austr. Fasc. ed. 2 475 (1769)
Listera nidus-avis (L.) Hook. Fl. Scot. 253 (1821)
Neottia nidus-avis var. glandulosa Beck
Neottia squamosa Dulac
Neottidium nidus-avis (L.) Schltdl. Fl. Berol. 1: 454 (1823)
Ophrys nidus-avis L. Sp. Pl. 945 (1753)
Descripción de Neottia nidus-avis
Orquídea perenne, herbácea y parásita con un rizoma de hasta 4 cm, horizontal y corto no estolonífero, con raíces entrelazadas a modo de nido. Los tallos son erectos, simples, de 10 a 52 cm, sólidos, con pelos glandulíferos patentes.Las hojas, de color pardusco, entre 3 y 6, están reducidas a escamas envainadoras, glabras y con el ápice obtuso, de las cuales las superiores se prolongan en una parte no envainadora, aguda, de hasta 5 cm de longitud.
Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo racimo, de 7 - 22 cm, con entre 15 y 70 flores pediceladas, resupinadas, las inferiores muy espaciadas.
Los sépalos, de hasta 7 x 2.5 mm, son anchamente lanceolados, obtusos y algo cuculados, de color castaño claro; son más o menos erectos y no son conniventes en una galea.
Los pétalos laterales, de hasta 5.5 x 2 mm, son similares a los sépalos, más o menos espatulados, obtusos, glabros y de color pardo claro; el labelo, de hasta 11 x 5 mm, es más largo que los sépalos, tiene una zona nectarífera algo excavada en la parte proximal, y en su parte distal está ensanchado formando dos lóbulos netos, iguales y sin callosidades laterales; no tiene espolón.
El ginostemo es alargado, de hasta 1.5 mm, cilíndrico, erecto; los estigmas son casi redondeados. La antera es ovoide y obtusa, terminal, libre, con dos polínios sésiles sin retináculos ni bursículas. El ovario mide hasta casi 8 mm.
El fruto es una cápsula erecta, oblonga, de hasta 11 m con 6 costillas.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Neottia nidus-avis
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Neottia nidus-avis
Hábitat y ecología de Neottia nidus-avis
Crece principalmente en hayedos, abetales o incluso pinares, siendo más rara en encinares, melojares y quejigales y en formaciones arbustivas secundarias como espinares y acebedas, desde los 900 a los 1800 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Ilici-Fagion (clase Querco-Fagetea, orden Quercetalia roboris) . Bosques de robles albares (Quercus petraea) en ocasiones mezclados con ótros árboles climácitos de hoja ancha o sus híbridos que se desarrollan sobre suelos silíceos en el cinturón hiperhúmedo euoceánico supratemplado superior de la Cordillera Cantábrica, Montes de León, Sistema Ibérico, Montes Universales (Sierra de Valdemeca) y centro y este del Sistema Central, donde representan la vegetación potencial. En suelos profundos y zonas más sombrías o xerófilas son normalmente reemplazados por bosques de encinas pertenecientes a Ilici-Fagenion donde aparece el haya (Fagus sylvatica). En las zonas silíceas más bajas del cinturón orotemplado son reemplazados por bosques de Quercus orocantabrica. Por medio del fuego y de la acción humana son reemplazados por abedulares de Betulion fontqueri-celtibericae y Betulo-Populetalia tremulae.
Son plantas características Quercus petraea, Quercus orocantabrica, Quercus petraea x Quercus pyrenaica (=Quercus x trabutii), Quercus orocantabrica x Quercus petraea (=Quercus x puentei), Quercus pyrenaica x Quercus orocantabrica (=Quercus xpenasii). . Son características Galium rotundifolium var. batallae, Homogyne alpina subsp. cantabrica, Luzula sylvatica subsp. sylvatica, Luzula x somedana, Quercus orocantabrica, Quercus x trabutii, Saxifraga spathularis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Neottia nidus-avis
Aparece en casi toda Europa, el O de Asia, Japón, China, Corea. En la Península lo hace en Baleares, la mitad septentrional de la Península (Cordillera Cantábrica, Montes de León, Serra de Buçaco, Sistema Central, Ibérico, sierras litorales catalanas y sierras subbéticas.Mapa de distribución de Neottia nidus-avis
Citas totales: 21. Citas en el mapa: 21
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Hoyocasero, Pinar de Hoyocasero
Coordenadas: 40.37, -4.99 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Hoyocasero, Pinar de Hoyocasero
Coordenadas: 40.38, -4.99 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: C. Aedo - Lugar: , Hoyocasero, Pinar de Hoyocasero
Coordenadas: 40.38, -4.99 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: C. Aedo
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, Fuente de San Gregorio
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: César José del Arco - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Hervás, subida al puerto de Honduras
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: C. Aedo
León (Le)
- Lugar: , Rioscuro
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1977
Altitud: 1385 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Rodillazo
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1977
Altitud: 1392 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Santa Lucía de Gordón
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1981
Altitud: 1542 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1988
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Oseja de Sajambre
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, barranco de San Quílez
Coordenadas: 42.31, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: Cercanías de la majada Roxecu, CALEAO
Coordenadas: 43.11016, -5.40568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2016
Hábitat: Hayedo
Altitud: 1552 m
Fenología: Flor
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Inmediaciones del pueblo, MONTOVO
Coordenadas: 43.19584, -6.22236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2014
Hábitat: Bosque donde predomina el avellano
Altitud: 900 m
Fenología: En flor
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Llananzanes, PARAYA, LA
Coordenadas: 43.05913, -5.58149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2014
Hábitat: Hayedo
Altitud: 953 m
Fenología: En flor
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cercanías de Reboyada., REBOLLADA (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.10974, -6.36056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2011
Hábitat: Hayedo
Altitud: 1200 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Aller; Felechosa, Cuevas
Coordenadas: 43.05, -5.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2000
Altitud: 1531 m
Proporcionado por: J. J. Lastra - Lugar: Pista a Llamera, LLAMERA, LA (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.0896, -6.20157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2010
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 1235 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Valfresno, NOCEDA (GRADO)
Coordenadas: 43.2414, -6.18323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2010
Hábitat: Borde de camino, bosque caducifolio
Altitud: 546 m
Proporcionado por: José González Fernández
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Ribadelago, Seoane
Coordenadas: 42.12, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, (Bi), Bu, Cc!, (Cs), Cu, Ge, (Gr), Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, P, PM, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, Vi, (Z), (Za)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, (Bi), Bu, Cc!, (Cs), Cu, Ge, (Gr), Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, P, PM, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, Vi, (Z), (Za)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Neottia nidus-avis es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Neottia nidus-avis. En asturnatura.com [en línea] Num. 240, 26/10/2009 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068