Abortiporus biennis (Bull.) Singer
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Meruliaceae, Género Abortiporus
Nomenclatura
- Publicación original
- Abortiporus biennis (Bull.) Singer. Mycologia 36: 68 (1944)
- Etimología de Abortiporus
- Del latín abortus, -us = nacido antes de tiempo, aborto, y del griego poros = poros. Hace referencia a los poros formados antes de tiempo.
- Etimología de biennis
- Del latín biennium = bienio. En relación a un espacio de dos años.
- Sinónimos
- Abortiporus distortus
Boletus biennis
Heteroporus biennis
Polyporus rufescens
Ptychogaster lindtneri
Descripción de Abortiporus biennis
Macroscopía. Basidiomas solitarios o agrupados, a menudo con lóbulos imbricados, con un sombrero de 3 a 10 cm de diámetro, que generalmente aparecen formando grupos densos. Al principio es blanquecino y luego adquiere color grisáceo o pardo rosado. Cuando están maduros exudan unas gotas pardas que se hacen rosadas al madurar. La superficie inferior se dispone en una serie de tubos decurrentes de 2 - 5 mm, blanquecinos que se abren al exterior por unos poros rojizos, irregulares y laberínticos. Pie, embebido en el suelo, de 20 - 30 x 40 - 70 mm, lateral y de color rojizo; está unido a los pies de otros sombreros. Contexto pálido con dos capas, la superior blanda y la inferior dura, de olor suave y sabor dulce.Microscopía. Esporas elípticas, lisas, hialinas, con la pared fina y gútulas, de 4 - 6 x 3 - 4 µm, I-. Clamidosporas subglobosas, con la pared gruesa y gútulas, de 3 - 5 x 3 - 4.5 µm. Basidios clavados, con 4 esterigmas y fíbula basal. Gloecistidios de cilíndrico - sinuosos a clavados, con gútulas en el interior. Sitema hifal monomíctico, con hifas de 2 - 6 µm de ancho que en ocasiones se engruesan hasta las 10 µm; septos con fíbulas.
Fotografías de Abortiporus biennis
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Abortiporus biennis
Hábitat y ecología de Abortiporus biennis
Crece en el suelo de prados, pastos, jardines, parques, siempre asociado a madera muerta enterrada. Aparece de junio a octubre. Tiene un ciclo anual, a pesar de lo que indica su epíteto específico.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 30 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Acacia | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Ligustrum | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Malus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Olea | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Pistacia | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Prunus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Populus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Pyrus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Quercus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Robinia | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Rosa | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Salix | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Tilia | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Ulmus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Fraxinus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Fagus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Acer | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Alnus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Arbutus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Betula | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Carpinus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Castanea | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Celtis | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Ceratonia | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Citrus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Crataegus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Cydonia | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Cytisus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Eucalyptus | ![]() | madera, raíces enterradas | |||
Syringia | ![]() | madera, raíces enterradas |
Distribución de Abortiporus biennis
Mapa de distribución de Abortiporus biennis
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Turbera de Las Dueñas, VILLADEMAR
Coordenadas: 43.56349, -6.16885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2017
Hábitat: Raíz de eucalipto
Fenología: Seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Puente de Quinzanas, Pravia
Coordenadas: 43.46328, -6.11818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2016
Hábitat: en madera de Alnus glutinosa
Altitud: 36 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Es típico de esta especie la propiedad que presenta de volverse rojo pardusco cuando es manipulado y herido. No es común que produzca clamidosporas en el sombrero o pie, sino que lo suele hacer en pequeñas cavidades del interior; el estado imperfecto es conocido como Ceriomyces terrestris Schulzer.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#horales-phragmobasidiomicetes-polyporus-fomes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Abortiporus biennis. En asturnatura.com [en línea] Num. 105, 11/12/2006 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 20-10-2006
Descripción creada el 11-12-2006
Última modificación el 11-12-2006