Vinca minor L.
Vincapervinca
Nombres vernáculos
Español: Vincapervinca, brancaporbrinca, brinca, brusela, brusela menor, clemátida, doncella, hierba doncella, ojos azules, pervinca, vinca, violeta, violeta de la bruja, violeta gañatera, yerba ciega, yerba doncella. Inglés: Lesser Periwinkle, Flower of Death, English Holly, Creeping Myrtle, Creeping Vinca, Common Periwink. Portugués: Congonha, congossa, congossa menor, congroya, perv. Gallego: Herba doncela, pervinca, semprenoiva. Euskera: Amitz, ikonte-belarr, inkonte-belar txiki. Catalán: Vinca petita.
Nomenclatura
- Publicación original
- Vinca minor L.. Sp. Pl. 209 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Germania, Anglia, Gallia
- Etimología de minor
- Del lat. minor, -us = menor, el más pequeño de su grupo.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Apocynaceae, Género Vinca
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Vinca minor
Hojas 15-52 × 7-25 mm, opuestas en los tallos fértiles, triverticiladas o, usualmente, tetraverticiladas en el ápice de los tallos estériles, ovadas, raramente lanceoladas, glabras, sin cilios en el margen, pecioladas; pecíolo 2-4(8) mm.
Inflorescencia uniflora, axilar. Flores ebracteadas, pediceladas; pedicelos 7-38 mm.
Cáliz verde; tubo 1,3-1,6 mm; lóbulos 3,5-4,3 × 0,8-1,6 mm, ampliamente triangulares, con 2 dientes basales, glabros.
Corola azul-violeta, a veces blanquecina en la boca del tubo; tubo 9-14 mm; lóbulos 6-15 mm. Estilo c. 4,5 mm.
Folículos 20-25 × 6-10 mm, algo torulosos, pardos.
Semillas 5,7-7 × 1,6-2,5 mm, estrechamente elipsoides, con su perficie estriado-reticulada, pardas.
Florece de marzo a mayo.
Números cromosomáticos: 2n = 46*
Morfología
Fotografías de Vinca minor
Hábitat y ecología de Vinca minor
Vive en bosques riparios, setos y bordes de bosque, desde los 500 a los 1100(1400) m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | T1G | Alnus cordata forest |
Constante | T1G | Alnus cordata forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Populetalia albae (clase Salici purpureae-Populetea nigrae) . Bosques riparios caducifolios, edafohigrófilos, eurosiberianos y mediterráneos. . Son características Aristolochia paucinervis, Aristolochia rotunda, Arum alpinum, Carex grioletii, Carex pendula, Circaea lutetiana, Fraxinus oxycarpa, Hesperis matronalis subsp. candida, Lamium flexuosum, Lathraea clandestina, Listera ovata, Malus sylvestris, Osmunda regalis, Polystichum setiferum, Populus alba, Pyrus pyraster, Ranunculus ficaria subsp. ficaria, Ranunculus ficaria subsp. ficariiformis, Salix atrocinerea, Stegnogramma pozoi, Symphytum tuberosum, Ulmus minor, Vinca difformis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.30 m. Peso de semilla: 7.4 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Presenta dispersión por el ser humano.
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ascochyta vincae | hojas | spots | - | - | ||
Ceuthospora feurichii | dead stems and leaves |
Distribución de Vinca minor
S, O y C de Euro pa. N de la Península Ibérica, rara en el C.Mapa de distribución de Vinca minor
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Candeleda. Garganta de Santa María
Coordenadas: 40.2643, -5.2403 [Ver en mapa]
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Visitación Santos Vega
Determinado por: Visitación Santos Vega
Colección: MA 01-00881259
Barcelona (B)
- Lugar: , Ripoll (Ripollès), Sierra de Bufadors de Beví
Coordenadas: 42.1328, 2.2486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Vicens
Colección: MA 01-00653833 - Lugar: , Ripollès. Ripoll. Serra de Bufadors de Beví. Els bufadors-el coll
Coordenadas: 42.139, 2.256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1998
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Vicens
Colección: LEB 74150-1
Girona (Ge)
- Lugar: , "Ripoll. Serra de Bufadors de Beví, entre ""els bufadors"" y "" el coll"""
Coordenadas: 42.13, 2.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1998
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Vicens
Determinado por: J. Vicens
Colección: FCO 26062-1
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca, Carretera de Oroel
Coordenadas: 42.5506, -0.5653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Montserrat
Colección: MA 01-00530131 - Lugar: , Jaca, Boalar de Jaca
Coordenadas: 42.5434, -0.6509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pedro Montserrat Recoder
Colección: MA 01-00515803
Lleida (L)
- Lugar: , Valle de Toran, Val d'Aran
Coordenadas: 42.8421, 0.7227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: X. Monje & L. Sáez
Colección: MA 01-00597978
León (Le)
- Lugar: , Murias de Paredes
Coordenadas: 42.85146, -6.19198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2017
Altitud: 1275 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. García Martínez y V. Sánchez González
Colección: LEB 122634-1
Navarra (Na)
- Lugar: , Isaba, Belagoa
Coordenadas: 42.8726, -0.9077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aizpuru & Catalán
Colección: MA 01-00827352
Asturias (O)
- Lugar: , Piloña. Km 12 carretera Infiesto a Colunga, Anayo
Coordenadas: 43.4, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juana Martino
Determinado por: Herminio S. Nava
Colección: FCO 36991-1 - Lugar: , Carreño. Aboño, cruce
Coordenadas: 43.55, -5.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Colección: FCO 36972-1 - Lugar: Jardín Botánico, GIJON
Coordenadas: 43.51991, -5.61511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2022
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Se distingue de V. difformis por tener los sépalos mas cortos y estrechamente triangulares.
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: , Cóbreces (Alfoz de Lloredo)
Coordenadas: 43.3443, -4.2351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Determinado por: Durán y Loriente
Colección: MA 01-00681033
Sevilla (Se)
- Lugar: , Coripe, peña del Castillo, vertiente del río Guadalporcún
Coordenadas: 36.9597, -5.4325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2012
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo & S. Hantson
Determinado por: J. Calvo
Colección: MA 01-00852282
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja de San Ildefonso, entre Pradera de Navalhorno y La Granja, desvío a la derecha en km 76, 100
Coordenadas: 40.8878, -4.0102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García & G. López
Colección: MA 01-00525964
Provincias en las que aparece:
Av, B, Bu, Ge, Hu, L, Le, Na, O, S, Se, Sg, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Curiosidades
Los tallos se utilizan en la cestería. Una muy buena cobertura del suelo para cubrir orillas empinadas y lugares sombreados, extendiéndose rápidamente una vez establecida y formando una cobertura densa en 2 años. Es menos denso en sitios secos o expuestos. Es mejor espaciar las plantas a unos 60 cm en cada sentido.
Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Tónicos Hipotensivos Estomáticos Homeopatía Antiespasmódicos Amargantes Astringentes Sedantes Detergentes
Acciones terapéuticas
La planta es sedante y tónica. Contiene el alcaloide vincamina, que es utilizado por la industria farmacéutica como estimulante cerebral y vasodilatador. Desde el descubrimiento de la vincamina en las hojas, la planta se ha utilizado a base de hierbas para tratar la arteriosclerosis y la demencia debida al suministro insuficiente de sangre al cerebro. Las hojas son amargas, detergentes y estomacales. Tomadas internamente, se utilizan en el tratamiento de hemorragias internas, hemorragias menstruales abundantes y hemorragias nasales. Cuando se trituran y se aplican sobre las heridas tienen propiedades astringentes y curativas. Un enjuague bucal se utiliza para tratar la gingivitis, el dolor de garganta y las úlceras bucales. Las hojas se recogen en primavera y se secan para su uso posterior. La raíz es antiespasmódica e hipotensora. Se utiliza para bajar la presión arterial. La raíz se recolecta en otoño y se seca para su uso posterior. Las flores frescas son suavemente purgantes, pero pierden su efecto al secarse.
Advertencias
Grandes cantidades de la planta son venenosas
Beneficio terapéutico
Vinca minor tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ebracteado
- Carente de brácteas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Toruloso
- Alargado y con hendiduras transversales poco profundas.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unifloro
- Con una sóla flor.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vinca minor. En asturnatura.com [en línea] Num. 458, 06/01/2014 [consultado el 30/12/2024]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-09-2006
Descripción creada el 06-01-2014
Última modificación el 08-11-2023