Ornithogalum pyrenaicum L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Ornithogalum
Nomenclatura
- Publicación original
- Ornithogalum pyrenaicum L.. Linnaeus, 1753. Species plantarum: 306 [Ver pdf]
- Etimología de Ornithogalum
- Del griego órnithos gála n. y ornithógalon, -ou n.; lat. ornithogale, (-es) f.; lat. medieval ornithogalum, -i n. = en Dioscórides y Plinio, planta bulbosa de tallo tierno y blanquecino y, según el médico griego en la traducción de Laguna, sus flores son "por de fuera de color verde : y por de dentro blancas como la leche, quando se abren"; los autores suponen que hablaban de lo que suele llamarse leche de gallina (Ornithogalum umbellatum L.) -del gr. órnis, -ithos m./f. = pájaro, ave // gallo, gallina, etc.; y gr. gála, gálaktos n. = leche; leche de pájaro-. El género Ornithogalum L. (Liliaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
- Etimología de pyrenaicum
- Del lat. Pyrenaicus, -a, -um = pirenaico, de los Pirineos [lat. Pyrenaei montes, Pyrenaeus, -i m., Pyrene, -es f.].
Descripción de Ornithogalum pyrenaicum
Planta perenne bulbosa, con 5 - 8 hojas basales que desaparecen durante la floración. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, con brácteas más cortas que los pedicelos, y algo olorosas. El perianto consta de 6 piezas de aspecto petaloideo, de color amarillento pálido en el interior y verdoso en el exterior, con una banda verde oscura; miden 11 - 13 x 2.5 - 3 mm, aplanados al principio pero luego con el margen enrollado. El androceo consta de 6 estambres con anteras amarillas, pálidas, y el gineceo de un ovario de 2.4 - 3 mm, ovoide lanceolado cortamente cilíndrico, con el ápice truncado y un estilo de hasta 3.3 mm, algo más largo o más corto que el ovario. El fruto es una cápsula loculicida. Florece de mayo a junio.Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Ornithogalum pyrenaicum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Ornithogalum pyrenaicum
Hábitat y ecología de Ornithogalum pyrenaicum
Crece en prados y matorrales. Es característica de comunidades del Orden Fagetalia sylvaticae (Clase Querco - Fagetea), dominadas por mesofanerófitos caducifolios, creadores de un ambiente nemoral (bosques), mesófilas y ombrófilas propias de suelos meso - eútrofos y de óptimo eurosiberiano. Son características plantas como Actaea spicata, Allium ursinum, Bromus ramosus, Cardamine impatiens subsp. impatiens, Carex caudata, Carex sylvatica, Carex umbrosa, Corydalis bulbosa, Festuca altissima, Galium odoratum, Hordelymus europaeus, Iris foetidisima, Lilium martagon, Mercurialis perennis, Milium effusum, Moerhingia trinerva, Cicerbita muralis subsp. muralis, Ornithogalum pyrenaicum, Paris quadrifolia, Phyllitis scolopendrium, Potentilla sterilis, Prenanthes purpurea, Primula vulgaris, Sanicula europaea, Tilia y Veronica montana.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia hordei | ![]() | hojas | rust | - | Hordeum | |
Puccinia liliacearum | ![]() | hojas | rust | + |
Distribución de Ornithogalum pyrenaicum
Aparece en el sur, oeste y centro de Europa.Mapa de distribución de Ornithogalum pyrenaicum
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Condado de Treviño, Saseta, barranco Arrola
Coordenadas: 42.75, -2.6 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, Nocedal, ribera del río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Barrado
Coordenadas: 40.08, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás, pista de Heidi
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Lleida (L)
- Lugar: , Espot
Coordenadas: 42.63, 9.9 [Ver en mapa]
Legit: E. Carrillo & J. M. Ninot - Lugar: , Espot
Coordenadas: 42.53, 1.05 [Ver en mapa]
Legit: A. Carrillo & J. M. Ninot
León (Le)
- Lugar: , Ardoncino
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1973
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Pandorado
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1978
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Lazado. Villasecino
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1974
Altitud: 1299 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Portilla de la Reina
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1972
Altitud: 2003 m
Proporcionado por: J.Andrés
Asturias (O)
- Lugar: , Caso; Pendones
Coordenadas: 43.15, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1978
Altitud: 975 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Grado; La Mata
Coordenadas: 43.38, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1978
Altitud: 171 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: Carretera a Saliencia, a la altura de Villarín, más o menos., VILLARIN (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.0988, -6.20127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2009
Hábitat: Cuneta de una carretera de montaña
Altitud: 878 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Villamar de Arriba, VILLAMAR DE ARRIBA
Coordenadas: 43.41807, -6.23762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2010
Hábitat: Prado, talud
Altitud: 200 m
Proporcionado por: José González Fernández
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Ribadelago
Coordenadas: 42.12, -6.75 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, Cc, L, Le, O, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bu, Cc, L, Le, O, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Loculicida
- Dehiscencia producida en el fruto cuando se abre a través de los nervios medios de los carpelos. Si son cerrados y el fruto posee varias cavidades o lóculos, éstos quedan destruidos con esta dehiscencia.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ornithogalum pyrenaicum. En asturnatura.com [en línea] Num. 232, 06/07/2009 [consultado el 4/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 23-06-2009
Descripción creada el 06-07-2009
Última modificación el 06-07-2009