Thalictrum aquilegifolium L.

Nomenclatura

Publicación original
Thalictrum aquilegifolium L.. Sp. Pl.: 547 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Scania. Helvetia
Etimología de Thalictrum
Thalíctrum n. - gr. Tháliktron = nombre de planta. En Dioscórides, quizá, Thalictrum minus.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Thalictrum

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Thalictrum aquilegifolium

Hierba de hasta 150 cm, glabra, glauca. Tallo fistuloso, estriado, ramoso.

Hojas 3-4 pinnatisectas, estipuladas, con estipelas en ramificaciones y peciólulos del raquis foliar; segmentos glaucos por el envés.

Inflorescencia cimosa corimbiforme, muy vistosa por el conjunto de estambres; pedúnculo y pedicelos erectos. Perianto fugax, con una sola envoltura, de 4(5) piezas (sépalos) generalmente petaloideas, libres, fácilmente caducas. Estambres numerosos, muy aparentes, de doble longitud que la de los sépalos, con el filamento comprimido, más ancho que la antera correspondiente. Carpelos numerosos, libres.

Aquenios obovados, trígonos, estipitados, colgantes por su ginóforo, con (3)4 alas desiguales y estilo curvo persistente.

Números cromosomáticos: 2n = 14*, 28*


Morfología

Fotografías de Thalictrum aquilegifolium

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Thalictrum aquilegifolium

Hábitat y ecología de Thalictrum aquilegifolium

Formaciones de megaforbias en claros de bosque; indica humedad, acumulación de sales minerales y ambiente estival fresco: 900-2200 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Thalictrum aquilegifolium

Europa. Frecuente en el Pirineo y rara en la Cordillera Cantábrica.

Mapa de distribución de Thalictrum aquilegifolium

Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

B, Bi, Bu, Ge, Hu, L, Le, Na, O, S, SS, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Cimoso
Relativo a la cima
Corimbiforme
Con forma de corimbo.
Corimbo
Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Envoltura
Involucro
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Estipe
En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
Estipulado
Provisto de estípulas
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Fistuloso
Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Foliar
Con aspecto de hoja.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Libro

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

#plantas-bosques-prebosques#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thalictrum aquilegifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 1002, 10/06/2024 [consultado el 18/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 23-07-2021
Descripción creada el 10-06-2024
Última modificación el 02-11-2023