Cerrar
Polyporus tuberaster (Jacq.) Fr.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Polyporaceae, Género Polyporus
Nomenclatura
- Publicación original
- Polyporus tuberaster (Jacq.) Fr.. Observationes Mycologicae 1: 121 (1815)
- Basiónimo
- Boletus tuberaster Jacq.
Descripción de Polyporus tuberaster
Basidiocarpos anuales, estipitados, simples cuando crecen sobre madera pero más o menos compuestos cuando lo hacen en el suelo. Sombrero carnoso en tiempo húmedo, de circular a semicircular, deprimido en el centro, de hasta 15 cm de diámetro y 0.5-1.5 cm de grosor; superficie blanquecina, de ocrácea a parda amarillenta pálida y cubierta con pequeñas escamas pardas oscuras y especialmente hacia el margen, fibrilosas; margen finamente ciliado o lacerado, aplanado en ejemplares frescos pero curvado en los secos. Pie de central a lateral, recto o curvado en la base, de 0.5-6 x 0.5-1.5 cm, con poros decurrentes; en la base con pelos blanquecinos bajo los cuales hay una cutícula negruzca que se puede extender una pequeña distancia sobre el tomento; por encima es de color blanco a ocráceo. Himenio de color blanquecino, con poros angulares, a menudo radialmente alargados, de 1-2 mm de longitud y 0.5-1 mm de ancho, a menudo lacerados o dentados. Carne blanca, de hasta 10 mm de grosor, con la capa de los tubos de hasta 5 mm de grosor.Esclerocio normalmente presente en el suelo, redondeado u ovalado, con la superficie de ocrácea a pardo oscura, densamente mezclado con arena, piedras o raíces.
Sistema hifal dimítico. Hifas generativas con fíbulas, hialinas, de 3-9 µm; pelos en la base del estipe formados principalmente por hifas generativas. Hifas esqueléticas hialinas, con paredes gruesas, de hasta 12 µm de grosor; esclerocio formado principalmente por hifas esqueléticas.
Cistidios ausentes, pero aparecen cistidiolos de 20-30 x 5-6 µm. Basidios tetraspóricos, de 25-40 x 6-10 µm, con fíbula basal. Basidiosporas de 10-16 x 4.5-6 µm, de cilíndricas a oblongo elipsoidales.
Fotografías de Polyporus tuberaster
En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Polyporus tuberaster
Hábitat y ecología de Polyporus tuberaster
Vive en ramas de caducifolios, más raramente en el suelo desde un gran esclerocio negruzco. Se asocia con Acer, Alnus, Betula, Carpinus, Fagus, Fraxinus, Phillyrea, Quercus y Salix, y también en Juniperus.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Aporpium canescens | ![]() |
Distribución de Polyporus tuberaster
Centro y sur de Europa.Mapa de distribución de Polyporus tuberaster
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Senda de las brañas navaliegas, FRESNEDO (TEVERGA)
Coordenadas: 43.12767, -6.07149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/2007
Hábitat: Sobre una rama de avellano
Altitud: 705 m
Proporcionado por: Mabel Fernández Vega
Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
- Lugar: Embalse de Zamáns, ZAMANES
Coordenadas: 42.15694, -8.70161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2017
Hábitat: Ladera sombría y húmeda al lado de un río a la salida de un embalse
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiocarpo
- Ver Basidioma.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Esclerocio
- En los hongos ascomycetes, es una estructura somática de resistencia formada por pseudoparénquimas. En los myxomycetes, es una masa dura e irregular en la que se convierte un plasmodio para permanecer en estado de latencia bajo condiciones desfavorables.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polyporus tuberaster. En asturnatura.com [en línea] Num. 681, 16/04/2018 [consultado el 5/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetesÚltimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta